Posted by : Vaig a Peu miércoles, 19 de abril de 2023

Las sierras de Bérnia y de Toix constituyen una enorme frontera natural entre las comarcas de las Marinas. Esta barrera de 12 km de longitud solamente se interrumpe en el punto de l’Estret del Mascarat. L’Estret es un magnifico desfiladero por el que el Barranc Salat, que recoge sus aguas en Benissa, atraviesa el formidable obstáculo que constituye la sierra de Bérnia para desembocar en la bahía de Altea. Pero ¿por qué el agua se abrió camino entre estas enormes formaciones calizas y no por el norte de la sierra a través de suelos mucho más frágiles? Su formación corresponde a un origen mixto que combina la presencia de una falla, la solubilidad de las rocas calcáreas y el poder erosivo del agua. Hace entre 20 y 10 millones de años las grandes fuerzas tectónicas provocaron plegamientos en la corteza terrestre que hicieron emerger estas sierras del fondo marino, generando fallas o fracturas como la que se ubica en el actual Barranc Salat. La presencia de esta falla generó unas calizas muy vulnerables a los procesos kársticos al permitir la infiltración del agua a través de las fisuras, facilitando la disolución de la roca. Ello creó un entramado de simas, canales y galerías subterráneas en plena roca como si de un queso gruyére se tratara. Finalmente la enorme capacidad erosiva del agua cargada de materiales durante los episodios de lluvias torrenciales se encargó de excavar y encajar este importante estrecho.

CÓMO LLEGAR: Por la AP-7 dirección Calpe, salida en la nº 64 ALTEA/CALPE. Seguir por la N-332 dirección Calpe/Valencia para más tarde girar a la derecha para tomar la calle Chambele y luego girar a la izquierda por la calle Currica que tras pasar por el puerto de Campomanes nos dejará en la Cala del Mascarat, en el barranc Salat.

COMPONENTES: VICENTE, JUANJO, TONI, PEPE COVES, CERVERA PELEGRIN, PACO VERDÚ, MANOLO PERAL Y CERVERETA

ITINERARIO: CALA EL MASCARAT / PANEL DEL SENDERO / IZQDA. / SENDERO ECOLOGICO / BARRANC SALAT / SUBIR AL PUENTE / BAJAR BARRANCO / ESTRET DE EL MASCARAT / FIN DE L’ESTRET DE EL MASCARAT /  IZQUIERDA / RECTO / IZQDA. / SENDA CALA RACÓ DEL CORB / CALA RACÓ DEL CORB / VISTA CALA RAÓ DEL CORB / MIRADOR A LOS ACANTILADOS DE TOIX / MIRADORES / VISTAS A PUNTA EL MASCARAT / CALA EL MASCARAT.


LA RUTA: Este es un punto que tenía pendiente de explorar con mis amigos veteranos. El Canyó del Mascarat, cuna de escaladores, es donde el Bernia se precipita antes de llegar al mar en el Morro de Toix. Hemos incluido un corto tramo del sendero a la Cala del Corb.

 


La Cala de Mascarat está muy tranquila a estas horas, solo unos surfistas con neoprenos y sus tablas se preparan para meterse en el agua. Tenemos buenas vistas al Alt del Governador (435 m.) en serra Gelada.

 



Iniciamos desde el cauce del barranc Salat que desemboca en la misma cala donde hay un panel informativo y han balizado el recorrido por el barranco como Sendero Ecológico. Esto se hacia necesario para despejar la rambla.



Al principio es un ancho camino entre muros y chalets con miradas al Castellet y el Morro de Toix, hasta que una estaca de madera por la izquierda nos indica la entrada al estrecho sendero entre la abundante vegetación.  



Han delimitado el sendero con pequeñas piedras entre el boscaje y el exuberante matorral, pegado a la izquierda para evitar el paso incómodo por el centro del barranco con las piedras de aluvión. Hace unos años era casi imposible pasar.

 



Caminamos bajo una agradable umbría de pinos y matorral que apenas nos deja algún hueco para mirar el lecho del barranco, y por arriba de las copas de los árboles, la parte alta y rocosa del Morro de Toix.

 



Vislumbramos la entrada a l’Estret del Mascarat. El sendero termina saliendo al asfalto de la carretera, tenemos que cruzar el puente para volver a bajar al cauce del barranc Salat con abundante matorral de lavanda.



Comienza el fabuloso recorrido por el desfiladero de l’Estret del Mascarat. El sendero es bastante intuitivo por el lecho de piedras. Tenemos vistas parciales al primero de los puentes y a los altos pivotes que configuran el estrecho.

 













En el cauce, de mediana anchura, tenemos que ir sorteando enormes peñascos y grandes bloques de piedras entre persistente vegetación de matorral. No resulta difícil progresar pero hay que estar muy atentos buscando el mejor paso. 

 



A medida que nos acercamos a los puentes se va estrechando la garganta y se angosta mucho más entre las verticales paredes que nos oprimen. Las miradas vuelan a lo alto, a los puntiagudos farallones que lo forman.

 



El primer puente construido en sillería es de 1885 y actualmente está en desuso. Es de un solo ojo y de porte elegante. Una vez sobrepasado, las paredes vuelven a estrecharse formando un recodo pétreo y firme.

 



El segundo puente es de cemento y con doble carril en dos direcciones, corresponde a la carretera N-332 y fue construido en 1925. El cauce parece obstruirse entre las verticales paredes, pero siempre queda un resquicio por donde avanzar.

 



El tercer puente es metálico, de 1915, y atravesado por la vía férrea del TRAM. Mirar hacia arriba impresiona, las paredes apenas están separadas por tan solo un metro y hay pedruscos a modo de cuña encajados que parecen evitar que se junten.



Es impresionante ver pasar el TRAM por el puente de hierro. Este tramo es alucinante por la altura de los puentes sobre nuestras cabezas, los grandes pedruscos atascados impidiendo que se unan las paredes y el sinuoso paso entre ellas.

 



















Queda el pedazo más bonito, de paso franco pero encajonado hasta un punto donde la rendija entre paredes está totalmente obstruida para el senderismo. Es un lugar algo místico que me recuerda a la Cova Santa en el barranc de l’Infern.

 



Vamos regresando por el mismo sitio, observando el poder erosivo y abrasivo de las aguas en miles de años, también la solubilidad de las rocas calizas que han moldeado este impresionante desfiladero y sus paredes de más de cien metros de altura.

 



Nos recreamos en pequeños detalles observados desde distintas perspectivas. Merece la pena llegar hasta este punto de l’Estret del Mascarat. Con meteorología adversa y fuertes lluvias debemos de abstenernos.

 



De nuevo en el puente proseguimos por la izquierda dejando el cauce del Barranc Salat y caminando por la acera. Atrás se queda l’Estret, y por delante miradas al Morro de Toix. En el primer cruce de calles seguimos recto.



En la segunda calle giramos a la izquierda y en la valla de la derecha, han habilitado un estrecho pasillo que luego se convierte en sendero que baja a la Cala del Corb. Hasta el limite de la valla de los chalets es fácil con buenas vistas.

 



Desistimos de seguir bajando dada su verticalidad. Regresamos al paseo marítimo donde tenemos grandiosas vistas al Morro de Toix, y a la escondida cala del Racó del  Corb a sus pies. Si no vas a pasar el día, mejor verla desde arriba.

 



Más adelante, desde otro mirador obtendremos cercanas vistas a los acantilados del Morro de Toix, cortados a bisel en las cercanías de la Cova dels Coloms. Un panel nos detalla geológicamente como se formaron.

 



Desde otros miradores con un pequeño jardín las vistas acaparan la Bahía de Altea, hasta El Albir y sierra Gelada, y hacia el interior, la potente mole del Puig Campana con su inseparable Ponoig, el León Dormido.

 



Por último veremos la Punta del Mascarat , un pequeño istmo que se adentra en el mar, protegiendo del oleaje a las pequeñas calas de los alrededores. Con poca altitud, se puede acceder por un sendero de ida y vuelta.

 



Unas escaleras nos bajan al chiringuito grande y a la Cala del Mascarat donde cerramos esta espectacular y visual ruta. En una mesa con bancos preparamos nuestro merecido almuerzo antes del regreso.



https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-barranc-salat-y-lestret-del-mascarat-altea-133344799





RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 3,9 KM

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 02:40 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 47 M.

ALTURA MÍNIMA: 0 M. (Nivel del mar)

DESNIVEL POSITIVO: 105 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 110 M.

DIFICULTAD: MODERADA.



Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -