- Back to Home »
- Árboles Singulares , Cascadas , Murcia , Rutas , Sierra Espuña »
- CAÑO ESPUÑA, SENDA DEL AGUA, SIERRA ESPUÑA, ALHAMA DE MURCIA.
CÓMO LLEGAR: Autovía A-7 hasta Murcia, salida nº 138 y continuar por la E-15 ALMERÍA/GRANADA, salida nº 631 ALHAMA DE MURCIA/PLIEGO, cruzar las rotondas hasta la indicación de SIERRA ESPUÑA, atravesar el pueblo y por la RM-515 dirección El Berro hasta que torcemos a la izquierda para entrar en la zona de Carmona donde comienza la ruta. Hay sitio para aparcar.
COMPONENTES: VICENTE, PEPE Y SANTI.
ITINERARIO: INICIO / POSTE IZQ. / DCHA. POR SENDA / IZQDA. / CAÑO ESPUÑA / RECTO POR SENDA / DCHA. POR SENDA / MIRADOR DEL GUADALENTIN / POR LA ACEQUIA / DCHA. POR ACEQUIA / DCHA. AL REFUGIO / REFUGIO / RÍO ESPUÑA / MIRADOR DEL OSO / DCHA. SIN SENDA / ATAJO / CAMINO / IZQ. POR SENDA / DCHA. SENDA / ACEQUIA / ACUEDUCTO / BALSA ESPUÑA / BAJADA CAÑO ESPUÑA / PILARES ANTIGUOS / BEBEDERO / BAJADA POR CAÑO / SEGUIR POR EL CAÑO / DCHA. DEJAR CAÑO / SENDA CARMONA / FINAL.
LA RUTA: Esta parte de Sierra Espuña que pertenece a Alhama de Murcia no la teníamos recorrida, casi siempre hemos buscado las grandes alturas, pero vale la pena bajar al soto bosque para recorrer los recursos hidráulicos de esta sierra.
La ruta es sencilla pero ante la multitud de sendas y cruces, y dependiendo de hasta donde se quiera llegar, es mejor llevar grabado un Track en el GPS. Se trata de sendas pegadas al caño de riego y luego en descenso junto al estrecho caño que llega a la central eléctrica.
Iniciamos cerca de la finca Carmona, junto a un enorme eucalipto, tomando un ancho camino que entre bancales de cítricos nos lleva hasta un cruce a la derecha balizado como Itinerario Ecoturístico Senda del Agua.
Seguimos por bancales de olivos y vallas de otras fincas, sobrepasando una antigua puerta, ya desvencijada, del Parque Natural de Sierra Espuña, para luego, por otro poste balizado comenzar a subir por senda a la derecha.
Empieza un suave pero constante ascenso por un sendero algo descompuesto al principio que se va reafirmado entre un denso pinar poco gallardo con rampas zigzagueantes protegidas con alguna baranda, que nos elevan con facilidad.
Pronto la altura nos confiere buenas panorámicas entre el pinar. Miramos la llanura fluvial con sus huertas, las lejanas zonas montañosas y el taponado cauce del río Espuña por cuya ladera vemos descender la tubería del canal del Taibilla.
Sin dejar de subir revueltas de moderado desnivel las miradas se centran en el profundo cauce del río que queda a nuestros pies con alguna vieja finca y detalles más cercanos al canal con antiguas torres y edificaciones de control.
Hacemos un giro cerrado a la izquierda y largas rampas bien peritadas nos suben para superar nuevas curvas de desnivel, donde el sendero se estabiliza en un ambiente tranquilo bajo la cálida umbría de la pineda.
Llegamos a un cruce con el Caño Espuña, canalillo de agua que desciende vertiginosamente ladera abajo y al que nos uniremos al regreso. Ahora debemos proseguir recto por el sendero. A pocos paso hay un agujero a la izquierda.
Marchamos con tenue desnivel casi alcanzando la altitud de las laderas de enfrente coronadas por rocosas muelas con restos de alguna edificación y otras lomas donde el manto de pinar llega a las partes más elevadas.
La leve inclinación del sendero va superando cotas y se abre al corazón de Sierra Espuña con miradas al Morrón de Alhama (1.444 m), Morrón de Espuña (1.583 m.), Las Cunas (1.406 m.) y después al Pico de la Garita (794 m.)
Arribamos a otra intersección importante, el Mirador del Guadalentín. El río Guadalentín, el afluente de mayor longitud de la margen derecha del Segura, discurre por un amplio valle entre las sierras de Carrascoy y Espuña, principalmente. A su paso por Totana y Alhama toma una llanura aluvial de carácter salino de gran valor ecológico.
Al regreso nos volveremos a cruzar en este punto. Ahora seguimos por la derecha, junto a la acequia de riego que es otro de los Caños de Espuña. Caminaremos por su margen izquierdo en sentido contrario al flujo del agua.
La acequia se abre paso entre el bosque de pinos con un desnivel casi imperceptible, suficiente para que el curso de agua siga fluyendo. En otra apertura del pinar distinguimos la parte alta de las paredes del Valle de Leiva.
En este largo tramo es una delicia caminar junto al agua oyendo su tintineo y sintiendo su frescor bajo la umbría de la pineda. Hay pocas variaciones, tan solo alguna rama o tronco caído que se cruza por ella.
Entre el ramaje seguimos oteando la ladera de enfrente donde observamos alguna cueva, y en otro claro vuelven las miradas a las grandes montañas que hemos descrito anteriormente, pero ahora más nitidez y cercanía.
Viene un corto trecho donde han tenido que excavar un estrecho pasillo de varios metros por una gran roca con el fin de evitar un gran rodeo del curso del agua. Poniendo varias losas sobre la acequia para facilitar el paso.
Alcanzamos un punto de nuestro Track en que el autor va y vuelve a un mirador, pero nosotros oteando el mapa, descubrimos un refugio a corta distancia. Así que hacemos una pequeña variante para ir a visitarlo.
Refugio Fuente Bermeja (629 m.) pequeña edificación que no conocíamos, está cerrado y en buen estado. Cerca fluye la Fuente Bermeja pero no vamos a verla. En una mesa y bancos de piedra reponemos fuerzas.
Deshacemos parte del camino y vemos que por la izquierda está balizado como Senda del Agua que llega a Casa Leiva siguiendo el curso del Río Espuña que fluye entre el bosque de ribera que aquí se denomina La Selva.
Subimos arriba y seguimos por la acequia un corto trecho de ida y vuelta hasta un claro donde tenemos vistas frontales al Morrón de Alhama, que llaman el Mirador del Oso. Regresamos al punto antes del descenso al refugio.
Para continuar tenemos un poco de confusión puesto que no vemos el camino de regreso por la derecha, y realmente lo que hace es un corto tramo campo a través atajando por la ladera hasta alcanzar la parte alta de la loma donde hay un camino.
Lo seguimos por la izquierda; llaneando por esta zona alcanzaremos el punto más alto de la ruta, la altura nos da vistas a la masa de la pineda que cubre por completo todas las lomas formando un bonito mar verde.
Se estrecha el camino y seguimos marchando por las alturas, ahora con miradas distintas al Morrón de Alhama y a las paredes del Valle de Leiva. En un momento dado vemos que caminamos paralelos a la acequia de ida pero a una altura superior.
Poco después, el sendero se une a la acequia al llegar de nuevo al cruce del Mirador del Guadalentín. Esta vez continuaremos por la derecha junto a la acequia de nuevo, pero siguiendo el curso de bajada del agua.
El paisaje en esta vertiente es más abierto con panorámicas al Valle del Guadalentín y de frente, al Paraje Protegido del Barranco de Gebas y al Embalse de la Rambla de Algeciras con sus característicos Badlans (tierras malas).
Pronto viene una vieja construcción para salvar una pequeña vaguada, se trata de un acueducto muy sólido y robusto para mantener a nivel el curso de la acequia del Caño Espuña. Se puede cruzar por arriba o por senda junto a los arcos.
Tras el acueducto vienen algunos portones y desvíos para encauzar el agua en la Balsa de Espuña, de gran tamaño que sirve para regular regadíos y abastecer el delgado Caño Espuña que desciende vertiginoso hacia el Río Espuña.
Comienza un bonito trayecto en descenso por la umbría junto al Caño Espuña, hay que tener cuidado en no resbalar con las salpicaduras del agua. Por la izquierda pasamos a ver los viejos pilares que sostenían la antigua tubería del Caño Espuña.
Dicha tubería bajaba hasta la Fábrica de la Electricidad, cuya energía llegó ha abastecer puntos importantes de Alhama. Después viene un bebedero artificial que se nutre de agua del caño. Cruzamos una senda y seguimos bajando.
El segundo cruce, es con la senda de esta mañana, y continuamos bajando hasta que el sendero se separa del Caño y seguimos por la derecha, enlazando con la Senda Carmona en una cerrada curva donde volvemos a repetir el camino de ida.
Tan solo nos queda descender tranquilamente por las lazadas para cerrar la ruta en el aparcamiento de Carmona. Entretenida ruta en un precioso entorno de Sierra Espuña que nos era desconocido.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 11,8 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:25 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 647 M.(Camino de regreso)
ALTURA MÍNIMA: 368 M. (Río Espuña)
DESNIVEL POSITIVO: 345 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 339 M.
DIFICULTAD: MODERADA.