- Back to Home »
- Alicante , Árboles Singulares , Castillos , Marina Alta , Pantano , Pasarelas , Rutas »
- LA PASARELA DEL PANTANO DE RELLEU.
CÓMO LLEGAR: Autopista AP-7 dirección Valencia, salida nº 66 VILLAJOYOSA. En la rotonda tomar la CV-770 dirección SELLA/ORXETA/RELLEU. En el desvío a la izquierda a Relleu seguir por la CV-775, hasta el inicio de la población. Hay aparcamiento publico frente al ayuntamiento.
COMPONENTES: VICENTE, PEPE COVES, CERVERA PELEGRIN, PACO VERDÚ, MANOLO PERAL Y CERVERETA.
ITINERARIO: RELLEU / IZQ. POR EL CAMÍ DE RIPALMES / DCHA. MARCAS S.L. / ACEQUIA MAYOR / CRUZAR CARRETERA / IZQDA. / RECTO / RIO AMADORIO / IZQDA. / PEANA INFO. / CARRETERA / POR LA DCHA. / CASA DERRUIDA / HORNO DE CAL / GRAN PINO / CRUCE DCHA. / CASA DEL GUARDA / CASETA INFO. / MIRADOR DEL PANTANO / INICIO PASARELAS / MIRADOR DE CRISTAL / BAJAR AL PANATANO / VISTAS A LA PRESA / POR LA DCHA. / INFO. CARRETERA / CASA EN RUINAS / DCHA. ARRIBA / CASA / DESVÍO IZQ. / IZQ. ARRIBA / IZQ. CARRETERA / PLAZA DE LA IGLESIA.
LA RUTA: La sencilla ruta al pantano de Relleu ha cambiado mucho desde la inauguración de la pasarela colgante en el angosto desfiladero del río Amadorio. Ahora, además de no tener vértigo (imprescindible), hay que reservar día y hora.
Hoy he traído a mis amigos veteranos para pasar un buen rato de senderismo y emoción. Está claro que no es el Caminito del Rey, pero vale la pena venir a pasar el día en Relleu. Iniciamos desde el parking junto Ayuntamiento en dirección al Camí de Ripalmes siguiendo las marcas del sendero local.
Hemos llegado con un amanecer dorado sobre la silueta del Puig Campana que nos acompañará en gran parte de la ruta. Por la izquierda callejeamos para salir del pueblo y en la colina vemos la ermita y las ruinas del Castell de Relleu.
Por camino de cemento, por la derecha siguiendo las marcas del Sendero Local marchamos paralelos a la carretera. El paisaje se abre y tenemos miradas a las dos vertientes, por el Este sigue el Puig Camapana y por el oeste aparece el Cabeçón d’Or.
El cemento se acaba y por camino de tierra cruzamos la carretera en suave descenso. Vemos la acequia mayor junto a una casa habitada con un enorme algarrobo, frente a ella hay otra casa de dos plantas deshabitada.
Seguimos por la izquierda para luego seguir recto por un muro de piedra seca con vistas al Puig Campana. Comenzamos a descender hacia el cauce del río haciendo unas revueltas que mitigan el desnivel.
Caminamos por el lecho del Río Amadorio con algún grado más de humedad para cruzar su cauce seco entre cañaveral y adelfas, por unas pasarelas de madera en espera de las lluvias. Empezamos a subir levemente por la otra ladera.
Es un bonito camino entre muros de piedra seca que contenían las antiguas terrazas abancaladas donde solo resisten los viejos olivos. Por delante tenemos el sinuoso cauce del río y por detrás Relleu cobijada bajo la Serra l’Aguilar.
Llegamos a una peana informativa sobre el Camí de Ripalmes que transitamos, antiguo camino de labradores que les permitía contactar con otras partidas rurales. Ahora por el noreste aparecen las antenas de Aitana.
Conectamos con un camino asfaltado que seguimos por la derecha durante un trecho y en el que pasamos por delante de las ruinas de una antigua casa de campo con un aljibe cuadrado. La silueta del Puig campana nos sigue guiando.
De nuevo por camino carretero poco a poco nos vamos adentrando en el cauce del Río Amadorio que en la parte intermedia mantiene bancales de olivos y matorral en el lecho.
Alcanzamos los restos de un derruido horno de cal, que usaban con mortero trabado para el relleno de la mampostería de la presa. A poca distancia hay un ejemplar de pino majestuoso y después un cruce balizado que seguimos por la derecha.
Con levedad vamos subiendo bordeando el fondo del pantano, que solo acumula algo de agua en las grandes lluvias, habiendo convertido su lecho en una zona húmeda catalogada que favorece la presencia de pájaros, anfibios, además de otros organismos típicos de ambientes acuáticos.
Nos elevamos un poco más observando como se separan las dos montañas por donde discurre el río. Tenemos la primera mirada a la pequeña presa, a la Casa del Guarda y la nueva caseta de madera para el control de entrada.
Con vistas a la presa pasamos por delante de la casa del Guarda que luego visitaremos, y nos dirigimos a la caseta de control que está cerrada. Bajamos un poco y por el puente de madera vamos al Mirador del Pantano.
Desde este otero las panorámicas son espectaculares al embalse que con la acumulación de sedimentos ha mermado la altura de la presa. Llega la chica encargada del control. Tenemos el primer turno del horario y no tenemos nadie detrás.
El arco de la Presa mide 30 metros entre las paredes del desfiladero por 3 metros de anchura. Desde el Mirador ya podemos ver parte de la estructura de la pasarela colgada en la pared derecha. Una persona controla el acceso.
Los horarios de acceso están fragmentados en tramos de 15 minutos y a lo largo de la pasarela solo pueden estar 15 personas, por lo que hay un riguroso control y solo se deja pasar a medida que van saliendo.
Nos abren la puerta de acceso. A la pasarela se baja por unas escaleras de madera con soporte metálico y ya estamos colgados en la pared derecha del abismo. En el piso de madera hay algún peldaño para nivelar el recorrido.
La pared del desfiladero hace un recodo a la derecha al que se ciñe la pasarela y nos permite ver el tramo final con el Balcón de Cristal. Aunque solamente son 200 metros de ida, el transito es lento dada la altura de las paredes.
Es impresionante observar el fondo del estrecho y sinuoso cauce del río Amadorio, perforado durante miles de años por aguas tumultuosas de lluvias torrenciales que han dejado un lecho tortuoso de altas y verticales paredes.
Al estar solos nuestro ritmo es pausado y las risas van cesando, todo el mundo se concentra en el paso siguiente sobre la pasarela. Pocos se atreven a hacer fotos en el móvil y quienes lo hacen es pegando su cuerpo a la pared.
Mientras, vamos contemplando el estrecho desfiladero y mirando hacia la Presa que podemos verla desde este lado al fondo del abismo, donde alcanza una altitud máxima de 32 metros después de varias elevaciones.
Nos reunimos a la entrada del Mirador de Cristal, que es un pequeño balcón al vacío de unos cuatro m2 y piso de cristal trasparente, la gente con vértigo lo pasará mal. Las panorámicas son espectaculares al retorcido cañón y la pasarela.
El máximo de personas que puede estar a la vez es de cinco, por lo que dividimos el grupo en dos para la sesión fotográfica y luego la sesión individual. Al no tener nadie esperando nos recreamos. Observo que algunos se mueven como robots, muy despacio.
Emprendemos el retorno pausadamente, disfrutando del entorno y observando la sólida pasarela adosada al desfiladero que ahora nos parece más corta y solitaria, puesto que en el siguiente turno no había gente esperando.
Desde el mirador del Pantano subimos hacia la caseta de control y antes de llegar a ella, debajo del puente de madera han colocado dos mesas con bancos que aprovechamos para deleitar nuestro merecido almuerzo entre risas.
Después subimos a la caseta de control y repetimos sendero a la Casa del Guarda Nos acercamos a ver la Casa del Guarda construida en 1777-78 junto a otras obras de mejoras. Actualmente vacía y sin uso. Desde su posición tenemos buenas perspectivas a la presa y a la cuenca del embalse.
Proseguimos unos metros para enseguida bajar por la derecha por un sendero hasta el fondo del embalse que por la humedad parece un verde prado. Por sedimentos acumulados en esta parte, la altura de la Presa apenas rebasa los 2 m. de altura.
Marchamos alejándonos de ella siguiendo los rastros de un aparente camino que luego gira a la izquierda y después otro giro en el mismo sentido, hasta que conectamos por la derecha con el camino de regreso, muy cerca del gran pino.
En este tramo de camino ya nos cruzamos con algunos grupos de gente que van a la pasarela. Llegamos a un pequeño parking con un panel informativo para gente que quiere caminar menos. Seguimos por la derecha de la carretera.
Este trecho de asfalto es algo más prolongado que el de esta mañana, y el Puig Campana vuelve a asomar entre las colinas. Pasamos por una casa deshabitada y otra en ruinas, y por delante de la bonita Finca Amadorio.
Dejamos el asfalto por un camino que sube por la derecha. Pasaremos cerca de un corral que apenas se mantiene en pie y luego otro desvío a la izquierda por un sendero que evita las obras en la carretera, bajando y subiendo una rambla.
De nuevo sobre asfalto entramos en el pueblo de Relleu y bajamos por la calle de la iglesia a su diminuta plaza donde están los Reyes Magos. Cerramos esta sencilla pero emocionante ruta en el Parking del Ayuntamiento.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 9,6 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 03:35 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 420 M. (En Relleu)
ALTURA MÍNIMA: 246 M. (En la cola del pantano)
DESNIVEL POSITIVO: 311 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 309 M.
DIFICULTAD: MODERADA.