Posted by : Vaig a Peu sábado, 10 de diciembre de 2022

A grandes rasgos, Mariola es un pliegue anticlinal de dirección sureste-suroeste, con forma achampiñonada, que en ciertos sectores se encuentra hundida. Cabe situarla en el sistema Bético, y dentro de éste, más concretamente al dominio Prebético meridional. Los materiales que forman la sierra son mayoritariamente calizas y margas del período Cretácico. La naturaleza predominante de calizas y masiva de las rocas que forman Mariola implica la existencia de importantes procesos cársticos, que dan origen a cuevas, lapiaces y dolinas, y a una importante circulación subterránea de aguas, que se traduce en una gran abundancia de manantiales, otro de los rasgos distintivos por los que es muy conocida la sierra. No es ajeno a esta riqueza en agua, el hecho de que la Serra Mariola constituya la cabecera de cuatro importantes ríos valencianos: el Vinalopó, el Serpis, el Rúi de Agres y el Clariano. El clima de la sierra se enclava en los tipos mediterráneos de media montaña, precipitaciones irregulares y concentradas en la primavera y el otoño, algo incrementadas en las vertientes norte y oeste, y un régimen térmico con cierto carácter continental, con inviernos fríos y veranos calurosos. No son raras la nevadas invernales, en ocasiones bastante copiosas, que justificaron en el pasado la construcción de cavas o neveros para fabricación de hielo.

CÓMO LLEGAR: Autopista A-7 hacia Valencia, Salida 691 en la rotonda elevada Universidad/San Vicente del Raspeig, tomar dirección Alcoy, una vez pasados los túneles de la Font Roja, continuar hasta la salida 796 COCENTAINA/BENILLOBA, en Cocentaina seguir hasta la Avinguda del Pais Valenciá, aparcar alrededor del número 33.

COMPONENTES: VICENTE.

ITINERARIO: COCENTAINA /BIBLIOTECA / IZQDA. / MIRADOR PENYETA BLANCA / SENDA IZQ. / ENCIMA DEL TÚNEL DEL TREN / PARAJE SANT CRISTÓFOL / ERMITA / FONTS DE SANT CRISTOFOL / SENDA ECO DE L’ESQUEREROLA / BARRANC DE FONTANELLES / FONT DE BORRÁS / FONT RACÓ DE LA MALA CABRA / FONT DE LA PENYA BANYÁ / MURAL CERAMICA / FONT DE LES HUIT PILETES / MIRADOR ROTO / FONT DE L’ESQUEREROLA / RECTO / FONT DE SANXO / FONT MAS DE LLOPIS / MAS DE LLOPIS / FONT DE LA GRALLA / COTA 1.200 M / LES SALERETES / DCHA. HACIA MURO / MAS DEL RACÓ LLOBET / FONT DEL RACÓ LLOBET / DCHA. / FONT DEL XOP DE DALT / DCHA. FONT DEL XOP / FONT DEL XOP / FONT DEL PEIX / FONT DE LA BARONÁ / IZQ. SENDA / CASETA DEL CIPRERET / SENDA / RUINAS CORRAL / IZQDA. / BARRANC DE LA QUEROLA/ MAS DE LA QUEROLA / MAS DE LA TEULERIA / CAMINO JUNTO A LA VIA / DECHA. SUBIR / COCENTAINA.


LA RUTA: Creí que con las recientes lluvias las fuentes de Mariola estarían a rebosar, pero estamos en un otoño seco. Alfredo Sellés diseñó esta ruta en mayo después de grandes lluvias y visitaba algunas fuentes que  desconocía, digamos que en la zona intermedia de la ombría de Mariola. En la ruta de hoy están secas o con caudales mínimos, por lo que me he saltado algunas de ellas. Pero ha valido la pena solo por volver a patear esta clásica ruta. Además, el descenso por la Caseta del Cipreret, conectando con un revoltijo de sendas que no había pisado, para llegar a la vía del tren, ha sido muy entretenido.

 



Inicio desde la Avinguda del País Valenciá  entrando en el Pla de la Font y por la izquierda de la Biblioteca subir unas empinadas escaleras, y por la derecha por un camino entre una valla que me dan vistas sobre los tejados de la ciudad donde sobresale el campanario.

 



Luego enlazo por la izquierda con un bonito zigzag con muretes de piedra que me siguen subiendo, y por la izquierda, cojo un camino de cemento que después es sendero y me lleva al Mirador de la Penyeta Blanca, con panorámicas sobre Cocentaina.

 



Retrocedo unos pasos para subir a una escondida senda que luego desciende reforzada con escalones de troncos y barandas, conectando con carril asfaltado que pasa por encima del túnel del tren Alcoy-Valencia y termina en la carretera de Sant Cristófol.

 



En unas decenas de metros entro en el aparcamiento del Paratge de Sant Cristófol donde ya hay muchos coches. Me acerco a ver la ermita y por la izquierda con miradas al Castell de Cocentaina, subo por unas escaleras al área recreativa.

 



Visito sus fuentes que apenas gotean un poco de agua y por la derecha tomo un camino que por detrás de la ermita ensambla con la carreterita que da servicio a las casas de campo de esta zona, con amplias miradas al valle del Ríu Serpis.

 



Se termina el asfalto al inicio de la Senda Ecológica de L’Esquererola que penetra en la ombría de Mariola. El clásico sendero pasa entre barandas de madera por el Barranc de Fontanelles. Comienza el ascenso que se irá agudizando poco a poco.













Unos escalones nos pasan por la Font de Borrás, prácticamente seca, y en unos metros, al recodo de la Font del Racó de la Mala Cabra con apenas un poco de agua, y enseguida la Font de la Penya Banyada (638 m), donde apenas rezuma humedad en su pequeña cueva.



Sin dejar de subir entre peldaños de piedra y rampas, la preciosa senda del PR-CV 37, nos eleva hasta una peana de piedra con un mural de cerámica con datos del entorno cubierto por la ramas y miradas a Muro y al Benicadell. 



Por enmarañado sendero llegamos a la Font de les Huit Piletes (760 m) con un decepcionante hilillo de agua que apenas llena la última de sus piletas. Me empiezo a temer que no es un buen día para visitar fuentes.



Subimos la rampa haciendo un giro a la derecha del frontal rocoso. La altura sigue ensanchando el valle sombreado por la nubes. Alcanzamos un mínimo rellano donde está el Mirador Trencat. Las ramas de los pinos tapan la visión.



El sendero se pega al frontal rocoso y viene un precioso tramo sobre una rocosa plataforma inclinada y en ascenso. En un hueco hay una mesa junto a las hiedras y un balcón de miradas abiertas que sobrepasan el pantano de Beniarrés.

 



Junto a unas barandas de madera está la Font de l’Esquererola (911 m) con apenas signos de humedad entre el matorral. Seguimos avanzando hasta situarnos frente a unas grandes rocas que taponan el paso y que esquivamos en ascenso ayudándonos con las manos.

 



En la parte alta, superados los mil metros de altitud el paisaje sigue creciendo y ya vemos la paredes de Montcabrer envueltas en bruma. A la izquierda, hay un sendero que nos llevaría a les Fonts del Gaiato, l’Heura y Huit. Pero están fuera de ruta.

 



En ascenso, superamos el inicio del Barranc de Pontallar y llegamos a los tres enormes chopos que, con grandes heridas por el paso de los años resisten todavía y nos anuncian que estamos llegando a la Font de Sanxo.

 



Por unos escalones nos situamos en la Font de Sanxo (1.105 m.) siempre ha sido considerada unas de las mejores aguas, pero como en las demás, el caudal de chorro ha mermado con la sequía. En un corto trecho llaneamos un poco.

 



Con generosas miradas al valle y al pantano de Beniarrés, ampliado con el zoom, alcanzamos la Font del Mas de Llopis (1.110 m) con sus piletas de muretes de piedra, pero está totalmente seca. Son decepcionantes los estragos de la sequía.

 



Un serpenteante sendero entre pinos nos lleva al Mas de Llopis (1.125 m). El Mas está en ruinas, muy deteriorado. En sus tiempos su ubicación era extraordinaria con una gran zona abancalada que cubría toda la llanura. 

 



A su izquierda y en descenso, yo no vi claros los trazos de senda, está la Font de Gralla, la cual no conozco, pero decido no ir a visitar temiendo esté seca. Proseguimos el sendero que comienza a descender.

 



Hace como una vaguada para volver a remontar por la otra ladera virando un poco a la derecha. Arriba tenemos un poste informativo que será la cota más elevada de hoy (1.200 m). Disfrutamos de preciosas vistas, con el zoom acercamos el Mas de Llopis y el Castellet.



Prosigo en suave descenso llegando al poste balizado de les Saleretes que obviamos con vistas al nublado Montcabrer. Continuamos en dirección a la Cava Arquejada por el transitado sendero hasta otro poste balizado.

 



Con miradas al Pic del Teix (1.264 m) comenzamos a descender por la derecha hacia el Racó Llobet. Es una bajada inclinada, rápida y retorcida que luego se amortigua entre los pinos para llegar a un amplio rellano.

 



A la derecha tenemos el Mas del Racó Llobet (1.065 m) enorme caserón propiedad de la Sociedad de Cazadores de Muro, quizás por eso se mantenga en buenas condiciones. Hay un poste balizado, seguimos por la derecha.

 



A poca distancia está la Font del Racó Llobet seca, con su pileta encajada entre unos muros encalados. Tomo unas frutas y continúo por el ancho camino, volviendo la vista atrás hacia el Mas del Racó Llobet que se queda protegido por las altas paredes.

 


Por la ancha pista nos movemos hasta un Waypoint por la derecha marcando una nueva fuente. Pese a que han limpiado la zona resulta difícil visualizarla y más hoy que está seca, es la Font del Xop de Dalt. Regreso al camino.

 



En pocas decenas de metros está balizado el desvió a la Font del Xop que ya conocía. Su balsita circular está llena pero de su caño solo mana un hilo de agua aunque hay mucha humedad. Retorno a la pista por otro lado.

 


No muy lejos tengo otro Waypoint marcado esta vez a la izquierda, Pero no logro situar la bajada ni veo rastros ni marcas, por lo que desisto de ir a visitar la Font del Peix. Obtengo buenas vistas al Pantano de Beniarrés y a la Safor.

 



Volvemos a tener vistas de la Penyeta Blanca y a la Serrella. Luego viene una barrera metálica que corta el paso de los vehículos y después la Font de la Baroná, rodeada de coches, apenas puedo fotografiar su caño, con un hilo tan exiguo como los demás.

 



En un breve trecho giramos a la izquierda por un sendero que nos desciende hasta un camino asfaltado que llega a la Caseta del Cipreret, que rodeamos por detrás hasta un poste balizado en dirección al Barranc de l’Escurripenya.

 



Aquí comienza el trazado de una increíble senda que desciende con  varias rampas y zigzags por la ladera, entre matorral y espaciado pinar con grandes panorámicas hasta alcanzar las ruinas de un viejo corral.

 



Una propiedad que han rehabilitado, nos impide seguir por el sendero original. Giramos a la izquierda por el nuevo trazado bastante irregular y no asentado del todo. Más tarde volvemos al sendero antiguo junto a una caseta.

 



Enlazo con una bonita senda en el pinar que luego, en un poste balizado sigo hacia Muro. Son senderos espectaculares con buen nivel de descenso por la ladera, sin apenas vistas hasta llegar al Barranc de la Querola.

 



Seguimos marchando entre el apretado pinar hasta llegar al Mas de la Querola que está en ruinas. Tenía tres plantas y de estrecha construcción, todavía conserva la fachada, en sus tiempos reinaba sobre la ladera.

 



La senda termina en un camino que nos pasa por la Teulería de Anita y la Teulería de la Puríssima, en un cruce de asfalto que dejamos por otro sendero entre bancales de olivos y con vistas a la Penyeta Blanca.

 



Llegamos a la vía férrea del tren. Ahora nos desplazamos por la derecha un trecho junto a ella, o por caminos paralelos. Nos separamos de ella subiendo por la derecha para volver a bajar y cruzarla por un paso a nivel sin barreras antes del túnel. 



El camino nos lleva hasta Cocentaina, cerca de donde hemos comenzado esta mañana. Bajamos el zigzag y cerramos la ruta por la izquierda. Ha sido una lástima que el caudal de las fuentes haya estado tan mermado, pero el recorrido ha sido espectacular.



https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/les-fonts-de-mariola-per-lombria-del-pr-cv-37-regres-per-raco-llobet-a-cocentaina-121766773




RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (Aunque en estas fechas la mayoría de las fuentes están secas)

DISTANCIA: 16,3 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 05:40 HORAS

ALTURA MÁXIMA: 1.177 M.

ALTURA MÍNIMA: 399 M. (Cocentaina)

DESNIVEL POSITIVO: 900 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 919 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -