- Back to Home »
- Árboles Singulares , Cuevas , Murcia , Pantano , Rutas »
- AL MORRÓN CHICO POR LOS DIENTES DE LA VIEJA, LA MORRA DE LAS MOSCAS Y LA CUEVA DE LAS PALOMAS.
CÓMO LLEGAR: Autovía A-7 hasta Murcia, salida por la nº 138 y continuar por la E-15 ALMERÍA/GRANADA, salida por la nº 631 ALHAMA DE MURCIA/PLIEGO, cruzar las rotondas hasta la indicación de SIERRA ESPUÑA, atravesar el pueblo y por la C-3315 dirección El Berro durante 4 km. Girar a la izquierda por la carretera de montaña a Sierra Espuña y EVA 13. Dejar atrás el Centro de Visitantes, la Fuente del Hilo, el Puente del Aire, y girar a la derecha hacia la Casa Forestal La Perdiz. Aparcar.
COMPONENTES: VICENTE Y PEPE
ITINERARIO: LA PERDIZ / DCHA. SENDERO DEL PIOJO / PRIMER DESVÍO / IZQUIERDA / SENDA DEL CARACOL / COLLADO-VISTAS A PAREDES / DIENTES DE LA VIEJA / MORRÓN CHICO / COLLADO DEL PIOJO / IZQUIERDA / MORRA DE LAS MOSCAS / CAMPO A TRAVÉS / ENLACE CON SENDA / SENDA AL COLLADO BLANCO / BAJADA A SENDA DE LEIVA / POZO DE NIEVE / DESVÍO A LA CUEVA / C UEVA DE LAS PALOMAS / DESVÍO AL BERRO / SENDA DEL DINOSAURIO / PUENTE COLGANTE / LA PERDIZ.
LA RUTA: Aprovechamos la desescalada perimetral entre comunidades para volver a Sierra Espuña, el pulmón de Murcia. Elegimos subir por los Dientes de la Vieja al Morrón Chico, por la senda del Piojo y llegar a la Cueva de las Palomas.
Iniciamos desde La Perdiz en un bonito día de primavera con un limpio bosque después de las lluvias. Enseguida tomamos la senda clásica que evita la carretera a pie de bosque camino del barranco del Gallego.
Frente a la entrada de un camino cerrado para vehículos tomamos el inicio de la senda del Piojo que comienza a subir por una ladera algo más despejada y que nos ofrece en todo lo alto la barrera de los Dientes de la Vieja.
La senda se abre paso en un principio por un aparente cortafuegos pero pronto se introduce en el bosque de pinar y comienzan los primeros zigzags donde aparecen algunos pinos caídos. Es importante no tomar atajos para mantener el trazo.
Antes del segundo tramo de zigzags vamos virando a la derecha y entre las ramas de los pinos vemos el Morrón Grande (1.583 m.) con los artilugios de la base EVA-13, más a la izquierda, el inmenso manto de pineda y Las Cunas (1.406 m.)
Seguimos virando para situarnos bajo el frontal de los Dientes de la Vieja y luego hacer un giro a la izquierda hasta conectar con el final de la Senda del Caracol donde tenemos vistas al sanatorio antituberculoso en lamentable estado.
Nos desviamos hacia la arista del Morrón Chico para llegar a los Dientes de la Vieja. Es un tramo con acusada pendiente que se transita sin dificultad hasta una especie de collado con grandes vistas a las paredes de Leiva.
Continuamos subiendo progresivamente cerca de los precipicios sobre el lomo rocoso salpicado de matorral de sabina, apenas hay mojones. Volvemos a ver el Morrón Grande, y arriba la garita del Morrón Chico.
Sobrepasada la mella de los Dientes de la Vieja podemos ver el gran espolón de la cumbre. Se puede hacer por la izquierda con algo más de riesgo, o por el lomo de la derecha, más seguro y sin ninguna dificultad.
Rodeamos el espolón por la derecha, sin apenas poner las manos, tomando altura con facilidad. Las vistas comienzan a ser fantásticas llegando hasta el pantano de Gebas. Las paredes de Leyva se yerguen majestuosas.
Morrón de Alhama o Morrón Chico (1.444 m.) este es uno de los puntos más emblemáticos de Sierra Espuña. Las vistas son maravillosas a 360º. Fotos de rigor y tomamos hidratos de carbono y fruta para continuar.
Emprendemos el descenso en dirección a la Mora de las Moscas aunque en el mapa figura como Morra del Marjal del Puerco. Tras bajar el contrafuerte rocoso nos metemos en la vaguada con vistas a la Cueva de las Palomas y el Morrón Chico.
Remontamos la vaguada obviando la senda que en la confluencia del barranco se desvía por la derecha en dirección a las Escalerillas. En el Collado del Piojo (1.403 m.) tomamos el ramal de la izquierda por los Llanos de las Tres Carrascas.
Morra de las Moscas (1.502 m.) nuestra segunda cumbre de hoy, y aunque es más alta que la anterior no tiene ningún encanto, es una loma plana, tan solo un montón de piedras y un tronco seco marcan su vértice.
Lo más atractivo de esta cumbre son sus panorámicas, y éste ha sido el motivo de desviarnos a ella. Morrón de Espuña (1.583 m), Pedro López (1.568 m) y Pinos Blancos (1.512 m). También las Sierras de Pedro Ponce y Cambrón.
Ahora para volver a nuestra senda tenemos que hacer un tramo de campo a través, pero las vistas han valido la pena. Desde la cima descendemos por un barranco poco complejo y vegetación diferente a la que veníamos observando.
Enlazamos con el sendero que conecta con el Collado Blanco con vistas a las paredes de Leiva y nuestro próximo objetivo, la Cueva de las Palomas. En el Track teníamos otra variante por otro sendero que baja directamente al camino forestal de Leiva.
No logramos localizar el enlace y decidimos continuar por el sendero del Collado Blanco con pequeñas modificaciones para no tener que bajar al camino antes de tiempo. Pasamos las ruinas de un antiguo corral.
Nos asomamos a la otra vertiente para ver las Casas de Prado Mayor y sin llegar al camino forestal bajamos por una trocha que enlaza con el inicio de la senda de Leiva que ya conocíamos y nos evita patear la pista.
En un descenso suave y rápido nos lleva al Pozo de Nieve de Alhama, muy deteriorado e invadido por la naturaleza, y más adelante, el recorrido es de apenas un kilómetro, descendemos al camino forestal de Leiva.
Por el camino forestal retrocedemos unos 150 metros subiendo hasta una cerrada curva para buscar el sendero a la Cueva. No está señalizado pero se observan rastros de sendas y luego algún mojón que horizontalmente nos sitúan en la base de la paredes.
En unas decenas de metros estamos frente a la gran cavidad. Cueva de las Palomas, pared sur del Valle de Leiva, paraíso de escalada con infinidad de vías abiertas. Tiene un gran pino a la izquierda de la entrada.
No es muy profunda, de entrada alta y ancha, resalta el color rojizo de la piedra caliza. Desde su techo y laterales se inician importantes vías de escalada. Las vistas desde su interior las acapara todas la mole del Morrón Chico.
Regresamos al camino forestal de Leyva y en suave descenso vamos recorriendo el valle que se torna algo monótono si se ha recorrido muchas veces. Llegamos al cruce de El Berro y luego giramos a la derecha por la Senda del Dinosaurio.
Cruzamos el barranco de Leiva por el puente colgante y por sendero más alegre dejamos atrás la mina de agua y cerrar la bonita ruta en La Perdiz, que ahora están de obras, quizás preparando nuevos espacios.
RECORRIDO: CIRCULAR
AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (En la Fuente Blanca, cerca del collado Blanco)
DISTANCIA: 14,1 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 05:50 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 1.502 M. (Morra de las Moscas)
ALTURA MÍNIMA: 760 M. (La Perdiz)
DESNIVEL POSITIVO: 866 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 898 M.
DIFICULTAD: MODERADA.