- Back to Home »
- Árboles Singulares , Bosques de Otoño , Camino Sanabrés , Galicia , Ourense , Rutas , Viajes »
- CAMINO SANABRÉS, DE OURENSE A SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Después de un duro y tórrido verano tenía ganas de volver al camino de Santiago como el año pasado, pero esta vez me he quedado sin compañía. Elegí el Camino de Invierno de Ponferrada a Santiago. Contacté con una agencia como el año anterior pero a la hora del presupuesto dijeron que no podían completarlo puesto que a partir de octubre muchos establecimientos cerraban, y entonces, me ofrecieron el Camino Vía de la Plata de Ourense a Santiago incluyendo Lalín aunque pertenece al Camino de Invierno, lo cual me pareció bien porque podía alargar una etapa más. Durante este tiempo, Susi que no puede caminar, propuso alquilar un coche y hacer ella los traslados de equipaje al tiempo que me llevaría a la salida o recogería en la llegada. Luego visitaría los pueblos y disfrutaría más de los hoteles.
Manifesté un cambio en el presupuesto quitando el traslado de equipaje y completando habitación doble. Simplemente duplicaron el presupuesto. Les hicimos saber nuestro desacuerdo e hicieron una pequeña rebaja que no nos convenció. Así que, decidimos por nuestra cuenta reservar en los hoteles que nos propusieron y el resultado fue una gran diferencia que nos dio para alquilar el coche y mucho más.
Ahora que lo teníamos claro, empezamos por el principio. Actualmente tenemos AVE directo Alicante-Ourense todos los días, pero los vuelos directos para el regreso desde Santiago a Alicante eran dos veces a la semana. Primero compramos los billetes de avión para el regreso y luego calculando los días de duración, los billetes de ida en AVE a Orense. Con las fechas de ida y vuelta aseguradas comenzamos a reservar los alojamientos que nos habían propuesto en cada etapa con alguna variación. También alquilamos el coche para recoger en la Estación del AVE en Ourense y que a la llegada a Santiago devolveríamos también en la estación de tren.
El AVE a Ourense sale muy temprano y antes del medio día estamos en la capital gallega. A unos pasos tenemos la oficina de Europcar donde recogemos nuestro vehículo, un Fiat500 con suficiente capacidad para nuestro equipaje y que ella manejará en los desplazamientos de cada etapa. Con el GPS llegamos al hotel Barcelo, y mientras nos registramos solicitamos una plaza de garaje y dejamos el coche aparcado.
Salimos a recorrer el centro de Ourense y buscar un sitio para comer. Nos decidimos por pequeño restaurante en los alrededores de la Catedral de San Martiño. Luego nos fuimos a descansar al hotel y a media tarde volvimos a recorrer las calles peatonales y sus grandes comercios y recordamos nuestra última visita en 2015 recorriendo la Ribeira Sacra, y las termas públicas que habían en el centro de la ciudad hoy cerradas desde la pandemia. Mañana mientras yo camino hacia Cea, ella irá a las termas de Outariz a darse un buen baño.
Nos movemos hasta localizar el punto inicio de la etapa de mañana, situado al principio de la rua Xoan XXIII, muy cercana al hotel. Recorrimos un poco el sentido de la ruta comprobando que las señales de las conchas que dirigen el Camino, en la ciudad son metálicas y están en el suelo.
Anocheciendo buscamos donde tomar algo ligero para cenar y nos topamos con un restaurante italiano donde tomamos un revuelto de ajetes, carpaccio de remolacha y una finísima pizza. Regresamos al hotel para preparar la mochila y la ropa de la etapa, dejando las maletas casi preparadas para trasladarlas mañana en el coche.