- Back to Home »
- Alicante , Baix Vinalopó , Cuevas , Rutas »
- POR LAS SIERRAS DE SAN PASCUAL Y DE LAS ÁGUILAS, ORITO.
CÓMO LLEGAR: Por la AP-7 y la A-31 en dirección a Elda, salida en la nº 221 y por la CV-831 llegar a Orito. Aparcar cerca de la Cueva de San Pascual.
COMPONENTES: VICENTE.
ITINERARIO: INICIO / CUESTA DE SAN PASCUAL / MIRADOR / CUEVA DE SAN PASCUAL / MIRADOR AL VALLE / DCHA. / DERECHA / PINO DCHA. / V.G. SAN PASCUAL / CIMA-2 / CRESTA / BAJADA SIN SENDA / PINO REFERENCIA / POR LOMA / BARRANCO / DCHA. EMBALSE / EMBALSE DE ESPEJERAS / DCHA. CAMINO / CAMINO DCHA. / IZQUIERDA / IZQDA. BARANCO / PAREDES / SUBIDA POR EL BARRANCO / COLLADO / PICO DE LAS AGUILAS / COLLADO / DERECHA CAMINO / EMBALSE DE ESPEJERAS / DCHA. SENDA / IZQUIERDA / POSTE / DERECHA / MIRADOR DEL VALLE / CUEVA DE SAN PASCUAL / APARCAMIENTO.
LA RUTA: Hacía tiempo que quería hacer una ruta por las dos sierras y he encontrado un buen Track que una vez realizado hay que hacer las siguientes OBSERVACIONES: la ruta está calificada como MODERADA, aunque es un constante sube y baja. Pero hay dos tramos donde la dificultad es ALTA, solo para gente experimentada en bajadas por laderas campo a través y en subida por barrancos sin sendas ni referencias.
La dificultad de la ruta está en dos tramos concretos, entre el WayPoint 09 V.G. SAN PASCUAL y el 15 BARRANCO, ( DE BAJADA), y entre los WayPoint 21 IZQ. BARRANCO y el 27 COLLADO (DE SUBIDA). En estos puntos el terreno es técnico, tiene mucha pendiente y poca cohesión, se desmorona bajo los pies. El avance se hace lento, hay que extremar precauciones ante resbalones y posibles caídas, es conveniente la ayuda de bastones.
Ambos tramos se pueden evitar con recorridos alternativos, el primero (DE BAJADA) yendo por un camino/senda entre el WayPoint 10-CIMA-2 y el WayPonint 26 DCHA. SENDA y luego girando a la derecha para llegar al WayPoint 16 DCHA EMBALSE. Y el segundo tramo (DE SUBIDA) se evita en el WayPoin 18 DCHA. CAMINO, tirando recto en lugar de girar a la derecha. De esta forma se sube por camino hasta el WayPoint 24 COLLADO y de ahí a la cima de las Águilas...
Iniciamos desde el primer aparcamiento antes de comenzar la cuesta. Quedan pocos días para la fiesta y han cerrado los accesos para vehículos. Después de la gran lluvia de ayer hace un día precioso con buenas vistas al Cid y al Maigmó.
Empieza la dura cuesta de asfalto que tomo con parsimonia, hoy habrán muchas subidas y bajadas. No hay nadie en toda la cuesta, a cambio tenemos un paisaje mojado que resalta. Alcanzamos la zona recreativa y el Mirador.
Proseguimos subiendo con una panorámica a Fontcalent (446 m) y desde bajo a la estatua de San Pascual y la cúpula de la Cueva. Al llegar a las escaleras de la entrada a la Cueva vemos que todo está cerrado a estas horas.
Por detrás de la caseta de las velas comienza un sendero balizado a media ladera entre pinos y rocas ladeadas que rodea el Puntal de la Coveta hasta llegar al Mirador del Valle con vistas a Foncalent y al mar.
Llegamos a un poste con paletas informativas y seguimos subiendo por la derecha y otro giro más en el mismo sentido donde el sendero llanea un poco y sube de nuevo haciendo un corto giro a la izquierda donde hay un gran mojón de piedras.
En este punto ya vemos el Vértice Geodésico en la cima de San Pascual, llegamos al gran pino donde hay un cruce de sendas y atacamos pacientemente la subida al tiempo que las panorámicas a 180º ensalzan el precioso paisaje.
Alt de San Pascual (555 m) la cota mas elevada de esta sierra. Con la lluvia han proliferado los insectos y las golondrinas se están dando un buen festín. Voy a la otra cima y regreso. El sendero que desciende desde allí sería la opción para los que no quieran bajar por la cresta.
Comienzo a bajar por la cresta con cuidado y luego me voy escorando a la izquierda en dirección a un pino solitario como referencia. Desde el pino decrece el desnivel y se va lomeando siguiendo el Track. Al llegar al barranco se ven rastros para cruzarlo y arriba se conecta con sendero.
El sendero nos lleva al Embalse de Espejeras que está a rebosar. Hay que subir un escalón por la derecha, es mejor que ir pegado a la valla, la visión completa del embalse es espectacular y se reflejan las montañas del Cid al Maigmó.
Ahora viene una fuerte subida para tomársela con calma, poco a poco, al tiempo que nos vamos deleitando con las panorámicas. El embalse va desapareciendo tapado por la loma y nos centramos en la sierra de San Pascual y el valle hasta el mar.
Culminamos junto a un gran mojón de piedras muy cerca de una bifurcación del camino. Para los que no quieran subir por el barranco deberán seguir RECTO y en Collado a la derecha para llegar al Pico de las Águilas.
Nosotros tomamos el ramal de la derecha para ir por el barranco. El camino se torna sinuoso descendiendo suavemente por las lomas con vistas a la sierra de las canteras y a Fontcalent. Es un largo recorrido rodeando la sierra.
Seguimos en descenso tomando otro camino a la derecha, entrando en una zona con una leve pineda y miradas a la rocosa muela de la cima y algunas cortas barranqueras que como cicatrices, descienden por sus laderas.
Vamos virando a la izquierda acercando más las vistas a las canteras y Foncalet, y a unos invernaderos de parras de uva embolsada. En el valle aparecen el Cabeçó d’Or y la Penya Migjorn, y la rocosa muela nos muestra sus erosionadas paredes.
En su parte Este aparecen más oquedades y cárcavas, y en el valle a sus pies, y un socavón de tierra rojiza que quizás ha sido empleada para la fabricación de tejas y ladrillos. El Maigmó (1.296 m) vuelve a reinar en el paisaje con Agost a sus pies.
El gran frontal parece carcomido con dos grandes cuevas a la entrada de un barranco que será el de subida. Para esquivar su profunda bajada, el camino hace varias revueltas y recodos para entrar por la otra ladera dejando un caseta en medio.
En el rodeo nos alejamos del barranco donde observamos sus perforadas rocas. En la ladera de la izquierda, por la que no subiremos, se mantiene un buen pinar no muy denso. Para el camino han abierto paso en una loma que nos da entrada al barranco.
Giramos a la izquierda para introducirnos en su cauce, no hay marcas ni señales. En el inicio su lecho es pedregoso y obstruido por pinos y matorral que han brotado de las piñas caídas. Encontramos los huesos esparcidos de una cabra.
Tenemos preciosas vistas a las paredes de la otra ladera con grandes y puntiagudos farallones carcomidos por la erosión. Siguiendo el Track nos salimos del lecho del barranco subiendo en diagonal por la ladera.
Aquí empieza la dificultad puesto que el es terreno es técnico, tiene mucha pendiente, poca cohesión y se desmorona. Nuestra ladera es mas vertical y coronada por rocas. Es importante seguir el Track para decidir el siguiente paso.
Hay momentos que tenemos que hacer pequeñas bajadas o subidas. Al no haber señalización o mojones tenemos que ir paso a paso. Distinguimos una torre eléctrica que será nuestra referencia. En esta diagonal aparecen algunos rastros de senda, quizás de animales.
Poco a poco vamos saliendo del barranco y conectamos con un sendero que nos lleva a una especie de collado donde hay un cruce de senderos. Tomamos el de la izquierda que sube directamente a la cima y será de ida y vuelta.
Cima de las Águilas (516 m), un mojón de piedras marca el punto más elevado de esta sierra. Preciosas vistas al valle y al mar, cuando una nube comienza a descargar agua sobre Fontcalent. Caen unas gotas y acelero la bajada.
En el collado, sigo ahora, por la izquierda en descenso. Grandes nubes pero no parece que vaya a descargar en esta zona. Alcanzamos el punto de esta mañana donde comienza un fuerte descenso con vistas al embalse y a la sierra de San Pascual.
La bajada es pedregosa y de contención. Enfrente, en la sierra a la derecha después del embalse vemos la huella del sendero que será de regreso. Cruzamos el lateral del embalse y directamente comenzamos a subir por la derecha.
El primer repecho es más fuerte hasta el cruce con el sendero que baja de la cima y luego se va suavizando. En un momento dado hacemos un corto campo a través hasta conectar con uno de los ramales del sendero PR.
Ahora no hay pérdida pero si una fuerte bajada hacia un pequeño barranco. Si se desea, aquí hay un ramal que nos lleva a la Sabina de ida y vuelta que desecho por haberla visto otras veces. Tomamos dirección a la Cueva.
Subimos un poco para volver a descender por el lateral de otro barranco. Es una bajada dinámica sobre planchas de piedra en la que hay que ir conteniendo para luego volver a hacer otra subida algo menos exigente hasta un poste informativo.
En este punto se pueden hacer otras variantes, pero prefiero repetir el trazo de esta mañana, llegando al Mirador del Valle, siguiendo por detrás a media altura del Puntal de la Coveta, saliendo al rellano antes de la Cueva.
Al igual que esta mañana todo sigue tranquilo y solitario, la lluvia de ayer ha espantado a la gente. Solo queda el descenso asfaltado hasta el aparcamiento. Buena ruta, en la que hay que distinguir las dos opciones dependiendo de la técnica y fortaleza de cada uno.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (En la Cueva de San Pascual)
DISTANCIA: 13,8 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 05:30 HORAS
ALTURA MÁXIMA: 555 M. (Cima de San Pascual)
ALTURA MÍNIMA: 257 M. (Aparcamiento)
DESNIVEL POSITIVO: 836 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 866 m.
DIFICULTAD: MODERADA. (Con dos tramos de dificultad ALTA, ver comentarios)