Posted by : Vaig a Peu sábado, 6 de mayo de 2023

El acceso al interior de la sierra desde la parte de l’Ombría nos conduce a Els Collets, topónimo que evoca ese paso natural entre elevaciones. Parece que el corazón de Mariola esté hundido, con las llanuras tapizadas de campos de siembra de secano y las laderas ganadas con ordenados bancales. Así se confirma el típico paisaje en mosaico, heredado del aprovechamiento de los recursos naturales con las actividades tradicionales, como la práctica agraria y otras ya desaparecidas. Las masías como unidades que lo aglutinan todos los elementos de este paisaje, salpican todo el territorio. Y aquí, en las elevaciones como el Cabeço, asoma un bonito carrascal que se ha mantenido frente al pinar, con alguna carrasca vieja muy grande. Al dar un vistazo podemos imaginarnos como serían lo bosques antes de que los usos antrópicos modelaran el paisaje, quizás desde tiempo de los íberos hasta nuestros días. En Mariola hay más de doscientas Masías y una gran red de antiguos caminos, ganaderos, carreteros o de herradura. Esto es una muestra más del uso que los pobladores han hecho de su sierra y de las riquezas que la sierra ha aportado a sus pobladores. Al hablar de las masías, no solo nos hemos de referir a su edificación, sino también a su entorno forestal y agrícola y, por tanto, podemos decir que son la célula básica de las explotaciones agrarias de estas tierras. Eran comunidades autosuficientes, normalmente familiares, integradas en la montaña y respetuosas con ella, arquetipo del verdadero desarrollo sostenible. El estado de conservación actual es muy diverso, desde aquellas que se encuentran completamente derruidas, especialmente en las zonas más elevadas y de más difícil acceso, hasta aquellas que continúan con su ancestral trabajo del cultivo de la tierra. Otras han sido rehabilitadas como estancias de segunda residencia o han reconvertido su actividad para el sector terciario.

CÓMO LLEGAR: Por la A-31 dirección Madrid, después del túnel de Villena, salir por la derecha, por la CV-81 en dirección Onteniente hasta llegar a Bocairente. Pasa el pueblo y luego girar a la derecha por el Camí de l’Alboret, hasta llegar al Mas y la fuente del mismo nombre. Al ser escaso el aparcamiento, nosotros lo hemos hecho en el Mas anterior, del que no sabemos el nombre.

COMPONENTES: VICENTE Y SANTI.

ITINERARIO: CASETA FERRE / PONT DE L’ALBORET / FONT DE L’ALBORET / CASES DE L’ALBORET / BALSA DE RIEGO / CAMI DEL FIGUERAL / INICIO SENDA / MUELA DE MOLINO / MAS DE MONTSERRADES / IZQ. IR Y VOLVER / CABEÇ DE MONTSERRADES / ENLACE CON PISTA / MAS DE MINGOL / CIPRESES / DERECHA / FORN DE CALÇ / MAS DEL CIPRERET / POU DE LA CASA NOVA / MAS DE LA CASA NOVA / MAS DE LA BASSA ROJA / POU DEL MAS DE LA BASSA ROJA / IZQUIERDA / IZQDA. / MAS DELS COLLETS / SEGUIR RECTO / VISTAS AL CABEÇÓ DE MARIOLA / IZQUIERDA / DERECHA / MAS DE MALAGANA / FUENTE Y BALSA / MAS DE LES DOTZE DE DALT / POU DEL MAS DE LES DOTZE DE DALT / MAS DE LES DOTZE D’ENMIG / BARRANC DE MALAGANA /  FONT DE L’ALBORET / CASETA FERRE.


LA RUTA: Nuestra intención era iniciar desde las Casas de l’Alboret y su fuente, pero el aparcamiento es escaso y no me gusta utilizar zonas privadas, así que, lo hicimos en el Mas que hay antes de llegar. En un mapa de el Tossal Cartografíes aparece como Casa Ferre.

 



De diseño clásico, en la planta baja se  convivía; en la primera con acceso por una escalera exterior, estaban los dormitorios y la segunda se utilizaba como almacén de los productos de la tierra. Corral, una fuente y balsa para riego. En la fachada tiene una cerámica con la imagen de la Virgen del Carmen.

 



Iniciamos saliendo al Camí de l’Alboret por la izquierda y pasado el Pont de l’Alboret, giramos a la izquierda para llegar a las Casas de l’Alboret fechadas en 1838. De estructura similar al Mas anterior, tiene un cerámica en la fachada de Ntra. Sra. Del Milagro.

 



Frente a las casas está la Font de l’Alboret, dicen que la mejor de esta zona, hay un hombre llenando garrafas. Tiene piedras inclinadas para lavar sobre una pileta y desagua en una balsa de riego. También tiene una bonita cerámica religiosa.

 



Por la derecha tomamos el Camí del Figueral que nos eleva levemente entre bancales de olivos y almendros en las brumosas lomas de Mariola. Por detrás distinguimos la ermita del Sant Crist sobre su cerro en Bocairent.

 



El camino enlaza con un sendero entre pinos con suave ascenso por la ladera de la sierra. Entre sus ramas vemos bancales sembrados y como la bruma baja de las lomas. A un lado del sendero hay una pesada muela de molino de la que desconocemos su origen.

 



La bruma sigue descendiendo y junto al inicio de un pequeño barranco distinguimos las ruinas del Mas de Montserrades, sin techumbre, apenas se mantienen en pie algunas de sus paredes. El sendero sigue elevándose. 

 



Llegamos a un punto algo enmarañado en el que tenemos marcado un Waypoint de ida y vuelta para subir al roquedo del Cabeç de Montserrades (822 m.), bonito otero para disfrutar de los campos de Mariola. Gran regocijo al ver el vuelo de un águila real.

 



Regresamos al estrecho sendero entre pinos poco gallardos hasta desembocar en una ancha pista por la izquierda en suave ascenso hasta dos pilares con un cable que cierran el paso. Girando a la izquierda podemos continuar.

 



Paletas informativas nos indican que este es el Camí del Carrascalet balizado por el GR-7 que va a la Font de Mariola. El camino continúa sinuoso entre pinos y matorral, desechamos el cruce con otra pista siguiendo recto.

 













Arribamos al Mas de Mingol también en estado lamentable de ruinas, debió ser una gran casona, de las primeras en el altiplano de Mariola con campos sembrados de cereal. A su lado quedan tres hermosos cipreses centenarios.

 



Disfrutamos del altiplano recorriendo la sierra sin apenas desniveles y un sonoro silencio. Las carrascas van ganándole terreno al pinar. Hacemos un giro a la derecha y luego encontramos los restos de un viejo Forn de Calç.

 



El camino nos lleva al Mas del Cipreret, totalmente reformado y convertido en Casa Rural y restaurante Mariola Secreta. Situado en lugar privilegiado con piscina, se abastece con placas solares apartadas y una pequeña huerta particular.

 



Salimos del Cipreret pasando por delante de las placas solares a la izquierda y luego a la derecha el recuadro de huerta donde hay una mujer haciendo labores. En el camino vadeamos bajo la sombra de hermosas carrascas.

 



Es una delicia recorrer estos caminos. Comenzamos a ver el Mas de la Casa Nova en estado de abandono, antes pasamos por su aljibe moruno algo alejado de la casa, que luego bordeamos viendo sus edificios, y en el paisaje la Penya de la Blasca.

 



Otro tramo de camino en leve ascenso y llegamos al Mas de la Bassa Roja en ruinas, apenas se mantienen unas paredes en pie, pero tiene un curioso pozo abovedado que dispone de fregadero y una ancha pila para lavar.

 



Proseguimos. Digamos que aquí comienza la vuelta para el regreso por la otra vertiente. Es un placer caminar por esta increíble sierra. Hacemos dos giros a la izquierda y nos situamos cerca de la Urb. Pinatell, donde un poco más a la izquierda está el Camping Mariola.

 



Por sendero descendemos un poco hasta llegar a un cruce de senderos en els Collets, donde hay un panel descriptivo del paisaje interior de Mariola y paletas del Sender dels Ibers al Cabeçó de Mariola y la Cova Bolumini.

 



A unos pasos está el Mas dels Collets que ya conocíamos. Suele estar habitado; de sus cuidadas y diversas edificaciones algunas datan del año 1883 según rezan algunas cerámicas. Regresamos al cruce de caminos.

 



Por el GR-330 tomamos dirección a Banyeres de Mariola que dejamos pronto siguiendo recto con buenas vistas al Cabeçó de Mariola (1.043 m.). Por senda entre vegetación hacemos un giro a la izquierda y luego otro a la derecha.

 



El sendero queda más limpio pero pedregoso para alcanzar el Mas de Malagana completamente en ruinas e invadido por la vegetación, también quedan restos de su antiguo Tejar. Seguimos en suave descenso.

 



La vegetación vuelve a enmarañar el sendero cuando aminora la bajada para encontrar a la sombra de unos pinos, un pequeño lavadero que se alimenta de agua que llega con mangueras y de allí a una balsa, muy descuidada.

 



Pronto llegamos a zonas abancaladas de cereales donde el camino se adecenta al pasar junto al Mas de les Dotze de Dalt también en estado lamentable, junto a su aljibe de piedras moruno sin puerta y posiblemente seco.

 



Seguimos bajando entre bancales con vistas a Bocairent para llegar al Mas de les Dotze d’Enmig que está habitado. Con varias edificaciones su estructura es muy similar a los que hemos visitado esta mañana.

 



El ancho camino nos lleva a conectar por la izquierda con el Camí de l’Alboret pasando junto algunas fincas antes de hacer un leve descenso para cruzar el barranc de Malagana, a la derecha abancalado de frutales y por la izquierda taponado por la vegetación.

 



Alcanzamos les Cases de l’Alboret donde todo está muy tranquilo con su fuente solitaria manando abundante agua. Ahora solo nos queda llegar a la Caseta Ferre para cerrar esta entrañable ruta por un entorno rural que va desapareciendo. 

 

Mariola enamora en cualquiera de sus rincones, y me sigo sorprendiendo cuando pateo una franja como la de hoy que me era desconocida. Ha sido una gozada recorrer los caminos y sendas de esta parte del altiplano.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/desde-les-cases-de-lalboret-per-tots-els-masos-hasta-el-cabeco-de-mariola-bocairent-134843829




RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (En la Font de l’Alboret)

DISTANCIA: 12,1 km.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:20 HORAS

ALTURA MÁXIMA: 947 M. Cerca de la Urb, Pinatell)

ALTURA MÍNIMA: 597 M. (Barranc de Malagana)

DESNIVEL POSITIVO: 501 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 505 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

 

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -