- Back to Home »
- Alicante , Cuevas , Marina Alta , Rutas »
- ELS ARCS D’ATANÇOS Y EL MIRADOR DE PENYA ESCODA, CASTELLS DE CASTELLS.
CÓMO LLEGAR: Por la Autopista A-7 dirección Valencia hasta la salida número 64 ALTEA/CALPE-CALP, girar a la izquierda por la CV-755 hacia Altea la Vella, llegar a Callosa d’En Sarriá y en su rotonda, por la CV-715 dirección Tárbena, pasar Bolulla, no entrar en Tárbena, continuar y en el siguiente cruce girar a la izquierda, tomando la CV-752 dirección Castell de Castells, seguir hasta el km. 7, donde hay un panel de la ruta a la Izquierda. Hay sitio para aparcar.
COMPONENTES: VICENTE, PEPE COVES, JUANJO, CERVERA, PELEGRIN, PACO VERDÚ, MANOLO PERAL, CERVERETA.
ITINERARIO: PANEL DE INICIO / CORRAL DEL SOMO / CORRAL DE SÉNSIO / DESVÍO AL ALJUB / ALJUB DE XARQUET / DERECHA / VISTAS SA CANYADA / DERECHA / IZQDA. ELS ARCS / ELS ARCS / IZQDA. PENYA ESCODA / MIRADOR PENYA ESCODA / PANEL DE INICIO.
LA RUTA: Hoy ruta bonita y corta para mis amigos veteranos. Els Arcs d’Atanços es una espectacular formación geológica en la cara norte de la serra de Aixortá. Un recorrido sencillo de baja dificultad y apto para casi todos.
Iniciamos desde la carretera CV-752 cerca del km 7 donde hay un panel y paletas informativas. Hace un precioso día primaveral con una ligera brisa que contendrá el calor. Tenemos una espléndida vista a la cara norte de la Aixortá.
Por la ancha pista de tierra enseguida tenemos las ruinas del antiguo Corral del Somo a la derecha, con vistas a los campos cultivados, a la lejana Penya del Castellet y a los farallones rocosos de la serra de Aixortá.
Poco más adelante, en una ligera curva está el remozado Corral de Sénsio, convertido en casa de campo habitada, con un curioso cartel sobre perros, gatos y niños. A partir de aquí el camino ha sido asfaltado. Por detrás vemos la cima del Cocoll.
El camino se desliza entre bancales de viejos almendros salpicados por alguna carrasca florecida y pequeñas casas de campo, teniendo como fondo las paredes de la Aixortá, con zoom acercamos un pequeña ventana de su cresta.
Algunas de las casas han reemplazado a antiguos corrales de ganado pero dejando expuestas sus ruinas. Llegamos a un cruce balizado donde haremos un corto tramo por la izquierda de ida y vuelta al Aljub de Xarquet.
Por camino de tierra flanqueado por abundante vegetación llegamos al Aljub de Xarquet. De origen árabe, tipo cisterna con una pequeña puerta y un garrucha para sacar los cubos y abrevar al ganado. Sus aguas provienen del barranc del Xic.
Retornamos al camino principal haciendo un giro a la derecha para luego en otro recodo tener buenas panorámicas a la Lloma de Sacañada (964 m) al Cocoll (1.047 m) y a las murallas de la serra de la Aixortá.
En suave ascenso seguimos por la pista hasta llegar a otro cruce balizado que por la izquierda sube a la Font del Teix. Nosotros continuaremos por la derecha dejando atrás el Corral del Poll y una casita más pequeña escondida entre las carrascas.
Alcanzamos otro poste balizado con giro a la izquierda, también de ida y vuelta, para llegar a nuestro gran objetivo de hoy, Els Arcs d’Atanços. El camino se torna sendero y toma dirección a la sierra con miradas a la Penya del Castellet y al barranc de la Canal.
La sendita se pega a las paredes tomando un poco de desnivel para pasar por debajo de una hermosa hiedra aferrada a las piedras junto a un pequeño sester de ganado ya en desuso, y nos seguimos elevando poco a poco.
Un repecho algo más erizado nos eleva al punto más elevado de la ruta 836 m. donde ya comienzan a vislumbrarse Els Arcs. La luz primaveral ilumina la umbría y tendremos buenas fotos. Es agradable volver a verlos.
Els Arcs se han desarrollado en la ladera norte de la Serra de la Aixortá, en rocas calizas. En el Paleógeno, hace más de 30 millones de años, y cuando esta región estaba cubierta por el mar, se depositaron sedimentos carbonatados que posteriormente se transformaron en estas rocas.
Afloran dos tipos de rocas calizas: Caliza gris oscura (más resistente) y Caliza gris blanquecina (menos resistente). El agua y el viento (golpeo de partículas en suspensión), erosionan las rocas menos resistentes, creando pequeñas oquedades o abrigos. Con el paso del tiempo los abrigos de ambas paredes se conectan formando un arco natural.
Observamos el paisaje desde el interior de los arcos a la serra d’Alfaro y tomamos un pequeño refrigerio. Regresamos bajando un escalón para tomar otro ramal de senda que luego se une a la otra y nos deja en el camino principal.
Seguimos por la izquierda con leve desnivel por el Pla del Xarquet pasando junto a una casa que está cerrada y tiene en un lateral un pozo aljibe de reminiscencias árabes con vistas al Cocoll. Llegamos a otro cruce balizado.
Esta será nuestra última bifurcación de ida y vuelta; este ramal nos llevará al Mirador de la Penya Escoda. Por camino ancho y apenas desnivel entre pinar y carrascas nos acercamos a un saliente sobre la Penya Escoda.
Mirador de la Penya Escoda, hay un panel descriptivo del paraje y unas panorámicas espectaculares al Castellet, barranc de la Canal y la serra d’Alfaro. Y también mirando al fondo del barranc de les Foies, distinguimos Els Arcs d’Atanços.
Vamos regresando por mismo camino con vistas al Cocoll. En el cruce, seguimos ahora por la izquierda, dejando algunas casas a ambos lados del camino donde vemos pequeñas huertas particulares para consumo propio.
El paisaje se abre a campos menos cuidados y bancales baldíos cubiertos de hierba. Llegamos a la CV-752 girando a la derecha para cerrar la ruta junto al panel de esta mañana. Sencilla ruta por las laderas de l’Aixortá.
Ahora nos vamos a Tárbena, al restaurante C’as Pelut para degustar un arroz con pulpo montañero en su espectacular terraza con miradas al pueblo, al grandioso Bérnia y a la costa de Benidorm.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 6,9 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 02:35 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 836 M. (Els Arcs d’Atanços)
ALTURA MÍNIMA: 711 M. (En el Aljub de Xarquet)
DESNIVEL POSITIVO: 236 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 239 M.
DIFICULTAD: MODERADA.