Posted by : Vaig a Peu sábado, 29 de abril de 2023

La Casa Rabosa pertenece al Centro Excursionista Eldense que la compró en 1973 para crear un parque de montaña. En esta finca podemos encontrar, aparte del caserío, unos alrededores preparados para pasar un día inmejorable en la naturaleza, con mesas de recreo, barbacoa, restaurante bar, salones, servicios, etc. Antiguamente pertenecía a Pompeyo Castelló y Josefa Abad, un matrimonio de Novelda que se refugiaron en esta finca por su delicada salud. Sus herederos fueron los que la vendieron al Centro Excursionista, que la han cuidado hasta el día de hoy. El parque de montaña Daniel Esteve "Rabosa", propiedad de la sociedad Centro Excursionista Eldense está abierto a todo aquel que desee disfrutar del contacto con la naturaleza. Para ser bienvenido solo es imprescindible un compromiso de respeto al entorno, a las normas del parque y al resto de personas que allí se encuentren. Se puede acceder en coche hasta los aparcamientos circundantes a la casa, la cual dispone de agua (no potable), fogones, venta de leña, comedores interiores y exteriores. Existen muchas e interesantes rutas de senderismo que parten o pasan por el parque, no faltan guías ni indicaciones para disfrutar de una estupenda jornada.

CÓMO LLEGAR: Autovía A-31 hacia Madrid, salida nº 202 en Petrer / Centro Comercial, antes de cruzar por debajo de la autovía, girar a la derecha, hay cartel indicativo a Xorret de Catí, por la CV-837 carretera de montaña que siguiendo los carteles direccionales llega hasta RABOSA.

COMPONENTES: VICENTE, PEPE Y SANTI.

ITINERARIO: C.E.E. RABOSA / CANTAL DEL MORO / CHARCA / CASA CALAFATE / CASA CÁNCIO / CASETA DE VIGILANCIA /COLLADO DE LA FORADÁ / PICO LA FORADÁ / CASA DE LA FORADÁ / IZQ. SENDA ARRIBA / CASA DE MONIS /  DCHA. SENDA ABAJO / BALSA CON PECES / CASA DE LES COVES / MOLINETA Y BALSA / L’ESTRET D’AGOST / DCHA. POR CADENA / DCHA. ASFALTO /  CASA DEL PALOMARET / IZQDA. SENDERO / RINCÓN BELLO / ÁREA RECREATIVA / BALSA INCENDIOS / RAMBLA DEL VIDRIO / CASA HERRERO / CASA PELENDENGUE /  C.E.E. RABOSA.



LA RUTA: Para hoy hemos elegido una larga circular clásica de Rabosa a Rincón Bello. Aunque luego he comprobado que hace 9 años la hice con Susi. La de hoy tiene pequeñas variantes, como ir a l’Estret por la balsa de los peces, la subida Rincón Bello y Casa Herrero que ahora no se pasa por ella.

 



Iniciamos por la parte trasera de Casa Rabosa, todo vuelve a estar muy limpio y cuidado y están preparando mesas y sillas en la terraza; pasamos por el poste balizado cargado de paletas en todas direcciones.

 



Dejamos atrás las instalaciones del centro excursionista. Cruzamos el puente de madera para seguir luego por la izquierda donde tenemos una bonita vista a la Silla y la pequeña capilla en forma de tienda de campaña.

 



Llegamos a una zona con multitud de cruces de sendas, unas que bajan, otras que suben, en diagonal o en paralelo; si no conocemos el terreno, lo mejor es seguir, procurando no perder altura, el trazo del Track del GPS.

 



A media ladera entre un bosque de pinos de tamaño medio, veremos clavada en un pino una vieja paleta de madera con dirección al Pont del Cantal y su esbelta silueta crece entre los pinos; la senda lo rodea por su base. Vamos alejándonos de La Silla.

 



El sendero conecta con una pista de tierra que nos baja a la rambla donde hay una pequeña charca con poco caudal entre matorral acuático. En una pequeña loma observamos la Casa del Calafate en ruinas. Antaño dominaba estas tierras.

 



Es una zona de cultivos que nos acerca a la Foradá mientras la Silla se resiste a esconderse. Por la izquierda, a lo lejos entre la apretada pineda y echando mano del zoom de la cámara, vemos la ermita de Catí.

 



Ahora, continuamos subiendo suavemente por la Umbría del Alt de la Basa para llegar a la Casa de Cancio, hermosa casona que sigue cuidada a la sombra de enormes pinos. En su era hay una caseta de madera para observación de aves que ha sido restaurada. Más miradas a la Silla.

 



Marchamos adelante en ascenso dejando atrás la gran casa. al tomar altura obtenemos nuevas perspectivas, comienza a aparecer toda la Crestería del Frare y el Despenyador. Alcanzamos la parte más elevada de nuestra ruta, el Collado de la Foradá (882 m).



Este collado es un cruce de caminos donde convergen varias rutas que vienen de Xorret de Catí y de Rabosa. A la izquierda tenemos una vertical pared de escalada, por la derecha una completa visión de la Foradá y de frente el Maigmó.

 



Descendemos por la pista que ha sido remozada de cemento para protegerla de las lluvias, haciendo alguna curva para enfrentarnos a la Foradá donde sobresale y contrasta su rocosa cresta de la minúscula pineda de su base.

 



Pasamos por delante de la emblemática Casa de la Foradá que sigue habitada a la sombra de sus pinos, y sus cuidados campos con terrazas abancaladas en producción, mayormente de almendros y olivos cada vez más mermados.

 



Caminamos en descenso rodeando la emblemática silueta de la Foradada (989 m), que va mutando según el ángulo en que la observemos. Su cresta emerge como un penacho entre los pinos. En sus paredes se practica la escalada, siendo una de las mejores escuelas de la Comunidad Valenciana y de Europa. 



Con miradas al diminuto valle y sus alrededores debemos estar atentos a una variante poco visible, hay marcado un Waypoint donde tenemos que dejar el camino por la izquierda y elevarnos por un pequeño terraplén.

 



Arriba, enseguida llegamos a las ruinas de la Casa de Monis que también dominaba esta altiplanicie a la sombra del Maigmó. Un hilo de senda nos pasa por delante de la casa y parece perderse. Debemos descender por la derecha a la rambla para seguir el sendero de enfrente.

 



El sendero se pega a media altura de la ladera izquierda entre un pinar de poco porte pero con preciosas vistas despidiéndonos de la casa y de la Foradá, y por delante al rocoso Maigmó,  y por la derecha a la Penya del Senyor.

 



Este es un bonito rincón que no conocíamos, escondido entre las ramblas con un manto de pinar denso y grandes roquedos. Ahora tenemos que descender a la rambla por la izquierda donde hay dos pequeñas balsas.



La senda está en buen estado pero es muy inclinada. Al llegar abajo hay un entramado de piletas que filtran el agua del nacimiento. Para nuestra sorpresa en las dos balsas más grandes hay peces de colores, mayormente rojos.

 



Proseguimos por la rambla pasando por debajo de la Casa de les Coves. Amurallada por un alto muro y con grandes miradas a los últimos roquedos del Maigmó. Continuamos avanzando por el sendero de la rambla.

 



Finalmente aparece la molineta para extracción de agua y otra balsa con peces de colores. Este trecho si lo conocía puesto que desde el barranc de l’EXau solíamos entrar a ver los peces. Salimos de la rambla donde hay un pequeño acueducto.

 



Pasamos por el lado, no vale la pena arriesgar, y el sendero continua sinuoso hasta unirse al cauce de la rambla de la Zarza y el final del barranc de l’Exau entre enormes paredones rojizos de elevada verticalidad.

 



L’Estret d’Agost. Como su nombre indica, es un estrecho portillo flanqueado por dos altos farallones rocosos, donde el cauce de la rambla de la Zarza adquiere mayor profundidad. En días de lluvias torrenciales, el descenso del agua debe ser pavoroso. 

 



A la salida tenemos un tramo de camino donde vemos una casita derruida y como la rambla se amplía y gana profundidad. Dejaremos el camino que continúa hacia Agost por la derecha, mientras nos vamos despidiendo del Maigó.

 



En la otra vertiente vuelven las miradas al Cid y a la Silla y por nuestra derecha las Penyas del Senyor. Muy pronto haremos un desvío a la derecha saltando una cadena. Es un camino poco transitado y cercano a las peñas montañosas.

 



Nuestro horizonte se centra en la serra del Cid hasta que poco a poco por la derecha toman posesión las cumbres de los Rasos de Catí, antes de que el camino desemboque por la derecha en el asfalto de la carreterita de Petrer a Agost. 

 



Esta es la parte más insulsa del recorrido aunque no tiene tráfico. Tenemos vistas al Pont dels Fontanars de la Vía Verde d’Agost. Dejaremos atrás la Casa del Palomaret y el tórrido proyecto de urbanización abandonado a la sombra de algunos eucaliptos.

 



En la rambla del Vidre cambiamos de asfalto por la derecha siguiendo el Camí Vell d’Agost. Para poco después por la derecha dejar el asfalto por un sendero descuidado y que va subiendo por una especie de ramblizo.

 



Arriba, tenemos carreterita que no tocamos, y por la derecha tomamos un sendero entre la pineda rodeando la loma nos lleva al Rincón Bello, esquivamos la gran piedra donde está el refugio y bajo el techadito circular almorzamos.

 



Regresamos hasta la rambla y subimos a la parte alta donde están las instalaciones del Área Recreativa. No nos detenemos y continuamos por la carreterita y luego por el camino de la derecha a la balsa contra incendios que está mermada de agua.

 



Luego bajamos a la rambla del Vidre pasando por debajo de una conducción de agua, para volver a subir y volver a bajar al lecho de la rambla, que después se estrecha entre las paredes y carrizal en la parte húmeda.

 



Volvemos a subir a la altura de la Casa Herrero. Antes se pasaba por delante pero han cortado el paso ya que están viviendo en ella. Enfrente, aunque no pasamos por ella está la Casa de Pelendengue. Ya vemos Casa Rabosa.

 



Por pista ancha y con miradas al Cantal del Moro, vamos cerrando la ruta, pasando por lindas laderas de arenisca con bellos colores terrosos, luego un tramo de cañaveral y de nuevo laderas coloreadas de rojos terrosos.

 



Cerramos la ruta en Casa Rabosa que continúa muy tranquila aunque el ambiente está perfumado con un tufillo de paella de arroz. Preciosa ruta que salvando el trecho de asfalto ha sido una delicia patear de nuevo.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-clasica-de-rabosa-a-rincon-bello-134269880




RECORRIDO: CIRCULAR

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 15,8 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:50 HORAS

ALTURA MÁXIMA: 882 M. (En el Collado de la Foradá)

ALTURA MÍNIMA: 507 M. (En el barranc del Vidre)

DESNIVEL POSITIVO: 627 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 630 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

 

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -