- Back to Home »
- Alicante , Castillos , Rutas , Vinalopó Mitjá »
- LA CREU DE CAPRALA, L’ALVAIOL Y EL CAVALL DE PETRER.
CÓMO LLEGAR: Autovía A-31 hacia Madrid, salida en PETRER /CENTRO COMERCIAL, antes de cruzar por debajo de la autovía, girar a la derecha, hay cartel indicativo a Xorret de Catí, por la CV-837 carretera de montaña. Circular un corto tramo hasta el Restaurante Buenos Aires, girar a la izquierda para dejar el coche después del aparcamiento del restaurante.
COMPONENTES: VICENTE.
ITINERARIO: INICIO / PISTA / DCHA, PISTA / RECTO / DCHA. SENDA / PISTA / IZQ. SENDA / POR PISTA/ RECTO / SENDA, RECTO / COVA DE BOIRA / ENLACE PISTA / DCHA. SUBIDA / HACIA LA CRUZ / L’ARENAL DE PRUNA / CRUZ DE CRAPALA / SENDERO / COLLA DE L’ARENAL DE PRUNA / SUBIDA Y BAJADA AL MIRADOR / MIRADOR DE L’AVAIOL / BAJANDO A L’AVAIOL / COLLADO DE L’OMBRIA DE MARCOS / SEGUIR BAJANDO SENDITA DCHA. / ALBERGUE L’AVAIOL / POR PISTA / DERECHA / CASA D’HIPOLIT / SENDA SUBIDA / POR LA DCHA. / OTRA PISTA / POR SENDA / IZQ. SUBIDA / DCHA. PISTA / SUBIDA PISTA / PUNTAL DE SORIA / BAJANDO PISTA / SUBIDA A LA CIMA / EL CABALLO / POR SENDA / SEGUIR RECTO / COLLADO DELS CARAGOLS / DESCENSO / FIN BAJADA- REGRESO / FINAL.
LA RUTA: De las cuatro veces que he subido al Caballo de Petrer, dos han sido en solitario, quizás por su cercanía. Hoy me he basado en un buen Track de Vicente Soler Alcaraz (DEP) para hacer un recorrido distinto a los anteriores.
Inicio cerca del aparcamiento del restaurante Buenos Aires, con miradas al castillo, y donde ya hay bastantes coches, sigo la pista por la derecha, para luego dejarla y girar a la derecha. Amanece un precioso día otoñal sin nubes.
En la otra parte se quedan atrás las poblaciones de Elda y Petrer, el Bolón, las Peñas del Marín con las sierras de Camara y de Salinas. Pasamos por fincas y casas de campo mientras seguimos subiendo con suavidad.
Pasada esta zona, veremos dos mojones a la derecha que será por donde regresaremos de la cima. Se puede ir siempre por la pista, pero será menos monótono y más cómodo si aprovechamos los tramos de senda que entran y salen por la izquierda de la pista.
Entre las laderas del barranco del Tío Bonifa tenemos bonitas perspectivas a la sierra de Camara y en la otra parte, dominando las alturas, la Caseta del Pí que hoy no pasaremos por ella. Por senda remontamos el cauce del barranco.
Cerca de los muretes de piedra seca medio derruidos de antiguas terrazas que en su día estuvieron abancaladas, esta situada la Cova de Boria también en ruinas, asi como, diversas oquedades que sirvieron de cobijo.
Arriba, tomamos un corto trozo de pista girando a la izquierda por donde vienen unos ciclistas, para dejarla por la derecha, donde comienza una moderada subida que amplia el paisaje en el que aparecen Sax y su castillo.
Este sendero es el que nos llevará a la Cruz de Caprala. Iremos progresando de loma en loma cuyas alturas están marcadas por cortos mojones de cemento. Todavía no hace calor pero el día es despejado y luminoso.
Con vistas a la serra de la Argüeña , las lomas se van afilando convirtiéndose en una rocosa cresta guiada por mojones de piedras y sencilla de patear. En el siguiente trecho abunda el matorral bajo y pinos de poco porte.
En el siguiente tramo aparece el sorprendente arenal de Pruna, que ahora le queda muy poca arena, solamente dos breves subidas, es como caminar entre dunas. Quizás por los vientos o las lluvias ha ido mermando poco a poco.
Tras una zona más abrupta y rocosa que tenemos que salvar bajando y subiendo por la derecha, ya tenemos a la vista el peñón donde está la cruz y gente moviéndose en la cima. Ahora toca un fuerte repecho.
Cruz de Caprala (775 m.) punto más elevado de la cresta. De pequeño tamaño y pintada de negro es un punto de referencia para los senderistas. Las panorámicas al extenso paisaje son preciosas. Hacemos un pequeño destrepe para seguir.
Conectamos con un sendero que termina de bajarnos al Collado del arenal de Pruna. Ahora por la derecha tomaremos un sendero que nos sube hasta el Mirador de l’Avaiol. Hay una mesa donde hay gente almorzando y buenas vistas.
De regreso al collado, seguiremos descendiendo por la derecha hacia el Espacio Natural de l’Avaiol. Antes llegaremos al Collado de l’Ombría de Marcos, marcado por un pequeño cúmulo de piedras. Seguimos por el sendero de la derecha.
La bonita senda nos desciende hasta el Albergue de l’Avaiol donde apenas nos detenemos, tomamos la senda de la derecha y luego continuamos por pista un trecho hasta conectar con otra pista que gira a la derecha.
Llegaremos a la Casa d’Hipolit donde seguiremos por la izquierda por una senda ascendente que en la parte alta hace un giro a la derecha, conectando con otra pista que poco a poco se torna de nuevo en senda.
Seguimos rodeando la sierra del Caballo haciendo varios giros a derecha e izquierda combinando sendas y algunos trozos de pistas que comienzan a elevarnos poco a poco hasta un giro cerrado a la derecha.
Volvemos a subir por pista que acaba siendo senda, y nos llevará por la zona arrasada en el incendio del mes de agosto pasado. Fueron unas 120 hectáreas calcinadas en unas 48 horas que tardaron en controlarlo.
Estos estragos me ponen de mal humor. Sin embargo observo que la senda por la que transito hizo de cortafuegos impidiendo que las llamas se propagasen por la otra vertiente. No hay que dejar de patear las sendas para que la naturaleza vuelva a regenerarse.
Con este panorama, decido no subir al Puntal de Soria (919 m.) aunque está menos afectado. Continúo bajando por la pista para volver a subir como en un tobogán, luego enlazo con el sendero que va la cima de hoy.
A media subida tenemos la bella panorámica de la hoz que forma la Crestería del Frare, alargando la vista hasta al Despenyador. Su Vértice Geodésico apenas se distingue, solo queda su base de cemento y un montón de piedras.
El Caballo (935 m.) En el 2014 todavía existía el pilón de cemento, pero en la foto de 2019, ya había sido derribado. La claridad del día nos da extensas vistas a la Silla, Elda, Petrer, Sax y la Crestería del Frare con el Maigmó.
En vez de hacer el destrepe, inicio la bajada por sendero entre rocas que comienza a surcar la loma en suave descenso. Más tarde cruzaremos una pista, y mirando hacia atrás veremos la muela rocosa del Caballo, de la que nos alejamos.
Alcanzamos un rellano, el Pla dels Caragols, y por la derecha veremos dos mojones que marcan la senda de bajada por este lado. De buen y rápido trazado, hace un giro a la derecha y luego a la izquierda, hasta dejarnos en la pista de esta mañana.
La seguimos por la izquierda, repitiendo el camino del inicio de ruta, casas de campo, giro a la izquierda y directos al aparcamiento donde cerramos la ruta. Gracias Vicente por el Track, el detalle de datos, y tu buen hacer.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 13,5 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:40 HORAS
ALTURA MÁXIMA: 935 M. Cima del Cavall)
ALTURA MÍNIMA: 478 M. (Inicio)
DESNIVEL POSITIVO: 700 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 685 M.
DIFICULTAD: MODERADA.









































































