- Back to Home »
- a , Alicante , Baix Vinalopó , Cuevas , Rutas »
- A LA SIMA DE JAUME EL BARBUT DESDE EL FONDÓ DELS FRARES.
CÓMO LLEGAR: Por CV-84 hacia Aspe, en la rotonda salida 3 por la N-325, en la siguiente rotonda salida1 por la CV-845 dirección Hondón de las Nieves, pasar el pueblo y llegar a Hondón de los Frailes. Aparcar en un pequeño solar delante del Ayuntamiento.
COMPONENTES: VICENTE, PEPE COVES, JUANJO, TONI, CERVERA, PELEGRIN, PACO VERDÚ, CERVERETA, TELE Y JAUME BARBER.
ITINERARIO: AYUNTAMIENTO / FONDÓ DELS FRARES / CASES DE GALIANA / POSTE INFO. DCHA / CAMÍ DE L’OMBRÍA DEL REBALSO / FIN ASFALTO / RINCÓN DEL MORENO-INFO / POSTE INFO. SUBIDA AL PICATXO / DESV- AL PICATXO-RECTO / MIRADOR / SIMA DE JAUME EL BARBUT / MIRADOR / CRUZAR CV-873 / C ORRAL DEL SASTRE / DCHA. / CAMÍ DE NOGUERA / DCHA. / IZQ. POR CV-873 / AYUNTAMIENTO.
LA RUTA: En las previsiones del tiempo que teníamos, la lluvia debía de haber cesado a estas horas, pero nada más aparcar nos ha sorprendido una ligera llovizna que nos ha obligado a colocarnos los chubasqueros.
Iniciamos por la calle Juan Carlos I, junto al Ayuntamiento viejo y la iglesia, salimos el pueblo por el Este, tomando el Camino Viejo a Hondón de las Nieves o camino Real, carreterita asfaltada donde encontramos las primeras marcas de PR.
Dejamos atrás las casas y deja de llover aunque el cielo sigue muy gris. Por la izquierda veremos la sierra de los Frailes, y por la derecha la masa forestal de la serra de Crevillent, de la que sobresalen el Picatxo, Sant Juri y algo más lejos la Vella.
Vamos por la carreterita en dirección a les Cases de Galiana, desechando los caminos y cruces que nos salen al paso, hasta llegar a un camino transversal a la derecha, con paletas informativas, es el Camí de la Umbría del Rebalso, que nos conducirá hacia el Rincón del Moreno.
Por camino también asfaltado en casi todo el tramo, nos asciende en clara dirección a la sierra, acercándonos al Sant Juri. Aparecen cuidados bancales que el otoño ha amarilleado. Al fondo la bonita silueta del Agudo ya en la provincia de Murcia.
Seguimos elevándonos entre algunas casas de campo con bancales de almendros y olivos, hasta llegar a otro cruce de caminos que tomamos a la derecha. Estamos en el Rincón del Moreno, donde hay un panel informativo.
Las paletas nos indican ahora dirección al Corral del Sastre, ya por camino de tierra. La vegetación ha cambiado por completo, ahora es matorral bajo y pinos. En 10 minutos tenemos otro desvío balizado a la izquierda que desechamos, al ser una subida directa al Picatxo.
Proseguimos por la ancha senda de la Vereda del Picatxo, de nuevo paralelos a la sierra entre bancales de almendros. Vemos algunos muros de piedra seca que las lluvias han derribado. El cielo se está despejando.
Entre el manto verde de pinar se distingue alguna casa de campo, luego el camino se torna más pedregoso. Desde un recodo más elevado observamos el pueblo del Fondó dels Frares a los pies de la serra dels Frares cercana a la sierra del Cantón.
Viene otro poste balizado del GR-330 indicando otro cruce a la izquierda que también sube al Picatxo. Seguimos obviando todos los cruces puesto que nuestra meta es llegar a la Cova de Jaume el Barbut y dirección el Corral del Sastre.
El camino se eleva sobre una pequeña loma y nos da estupendas panorámicas que llegan hasta el mar entre un cielo nublado. Con la llanura de la Vega Baja, el humedal del Hondo, la sierra de Callosa y la de Orihuela.
Al bajar de la loma, las vistas son para las peñas de Monte Alto. El camino serpentea para llegar a una pequeña edificación en piedra seca, donde se cobija un banco de piedra y una peana de cerámica con los montes cercanos.
Aprovechamos para preparar un buen almuerzo tomando como mesa la peana de cerámica. Alguien ha traído unas xistorras y las asamos en un pequeño infiernillo de gas y una sartén. Luego lo dejamos todo como si nadie hubiera estado aquí.
Ahora siguiendo las paletas informativas nos dirigimos a buscar la senda que nos llevará a la Sima. Dos mojones de piedra nos dirigen por la parte alta para luego descender por un enclave rocoso fácil de bajar, y a la derecha en la pared está la Sima.
Sima de Jaume el Barbut. Su entrada es como una sonrisa vertical, muy estrecha y el piso está en leve descenso con unos pocos escalones, no hemos traído linterna y avanzamos despacio en fila india y a veces de perfil, queremos comprobar si se ensancha un poco o forma una sala.
Apenas con los móviles, distinguimos un pasamanos de cuerda y el declive se hace más pronunciado. Decidimos dar la vuelta poco a poco, dado el espacio, parece que las paredes te opriman. Volveremos con linternas.
Regresamos por el mismo trazado hasta el Mirador de piedra y siguiendo las paletas informativas en dirección al Corral del Sastre, tomamos un sendero a la izquierda que nos baja de la loma para conectar con un camino por la izquierda.
Con vistas a Hondón de los Frailes salimos junto a la carretera CV-873, pero continuamos un corto trecho por sendero paralelo a ella, hasta llegar a otro poste informativo, por donde la cruzamos por el lugar más estrecho.
Continuamos por sendero hasta el cercano Corral del Sastre, antigua edificación ganadera en avanzado estado de deterioro. Posteriormente enlazamos con el Camino Cañada Noguera que entronca de nuevo con la carretera.
A poca distancia de la población caminamos por el arcén de la carretera por la izquierda, al tiempo que admiramos las sierras de Crevillente y el Cantón, para cerrar la ruta en el aparcamiento del Ayuntamiento.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 11,6 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:15 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 616 M. (Antes del desvío al Picatxo)
ALTURA MÍNIMA: 405 M. (Hondón de los Frailes)
DESNIVEL POSITIVO: 296 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 299 M.
DIFICULTAD: MODERADA.





























































