Posted by : Vaig a Peu miércoles, 2 de febrero de 2022

El primer escrito que se conoce referido al pueblo es el de “Castell de Tarbana”. La grafía actual aparece en el año 1274 cuando el rey Jaime I dona a su dama, Sibila de Saga, la “Fortificación de Tárbena”. Más tarde ya se habla de “Valí de Tárbena” y “Baronía de Tárbena” Antes de ser dominado por Jaime I, el castillo de Tárbena perteneció a Abu-Abdalá-Ben-Hudzail, apodado Al-Azrach. Después de dos siglos de vicisitudes en 1445, un valenciano, Guerau Bou adquiere el castillo de Tárbena con todo su valle por la cantidad de 47.200 sueldos. Un momento crucial de nuestra historia es el año 1609: Se decreta la expulsión de los Moriscos y este lugar así como tantos otros del Reino de Valencia quedan despoblados. Catalina de Moneada esposa del Marqués de Aitona y Virrey de Baleares y Aragón intenta la repoblación de estas tierras por dos veces, en 1612 y 1616. Los colonos procedían de Mallorca. Ellos nos legaron la lengua y costumbres que perduran muy arraigadas.

CÓMO LLEGAR: Por la Autopista AP-7 A-7 hacia Albacete, salida por la A-7 en dirección BENIDORM/VALENCIA hasta Benidorm, salida nº 65 BENIDORM (LEVANTE) / CALLOSA D’EN SARRIÁ, por la CV-70 hacia La Nucia y Polop, por la CV-715 a Callosa d’en Sarriá, Bolulla y Tárbena. Dejar el coche en el aparcamiento.

COMPONENTES: VICENTE, CERVERA, PELEGRIN, PACO VERDÚ, MANOLO PERAL, CERVERETA Y TELE.

ITINERARIO: TÁRBENA / PANEL INFORMATIVO / CAMÍ DES SERRAL / IZQDA. ENLACE / IZQUIERDA / FONT BENIPLÁ / CASETA / DERECHA / BARRANC DE BENIPLÁ / MIRADOR / PAS TANCAT / RUINAS CORRAL / SENDA MAMPOSTERÍA / IZQUIERDA / RODEAR CASA / CAMINO DERECHA / ENLACE / TÁRBENA.


LA RUTA: Era tiempo de volver a Tárbena, y esta vez, con los amigos veteranos. Soy un nostálgico de los almendros en flor y es el sitio ideal para tomarle el pulso a la naturaleza, si en estas fechas los almendros están floridos la primavera no tardará en llegar. Mi madre lo decía así: Si la Candelaria flora, el hivern fora, y si no flora, ni dins ni fora.

 



Iniciamos desde el aparcamiento. Hace un día fresquito pero precioso sin rastro de nubes. Desde el mirador que hay antes de llegar al panel de la ruta, tenemos buenas vistas a los primeros almendros en flor y las ruinas del Castillo de Tárbena, Sa Caseta des Moros.

 



Continuamos por el Camí des Serral pavimentado de cemento que nos eleva entre los bancales con muretes de piedra seca y almendros floridos que pertenecen a las fincas más cercanas al pueblo. En la parte alta predominan los olivos. 



Seguimos por la izquierda con los últimos muros de piedra antes de girar a la izquierda. Observamos que los almendros se van deteriorando y le preguntamos a un hombre que está podando algunas ramas. Nos dice que desde hace unos años hay un brote de Xylella, plaga que está acabando con los almendros.

 



Ahora que nos fijamos vemos menos almendros sanos donde otros años era un colorido esplendoroso. Con las primeras miradas a la Aixortá llegamos al punto de enlace con el camino de regreso, seguimos girando a la izquierda. 

 



Enseguida dejamos el pavimento por un sendero a la derecha que nos desciende hacia el Barranc de Beniplá. Es un tramo con escalones que hace más cómodo el descenso hasta que solo queda el trazo del sendero.

 



Entramos en el Barranc de Beniplá, cuyas laderas han sido aprovechadas mediante terrazas abancaladas para el cultivo, es el aprovechamiento total de la tierra existente que ahora ocupan los olivos. La Aixortá predomina al frente.

 



El sendero desciende entre los márgenes de los bancales, pero donde antes se cultivaban pequeñas huertas particulares para el consumo diario, ahora no queda nada, la maleza y el matorral lo cubren casi todo.

 



Llegamos a la Font Beniplá donde hay un viejo aljibe morisco que siempre rezumaba agua, ahora está completamente seco y sin agua en la fuente, la sequía también hace sus estragos. Al menos las miradas a las montaña siguen siendo espléndidas.

 



Pegado a los muros de piedra seca el sendero continua a media altura  donde entre olivos y algún esforzado almendro la Aixortá nos sigue impresionando con sus escarpadas paredes desde el Morro Blanc.

 



Por la derecha pasamos junto a una antigua caseta de aperos pero con sus campos baldíos. Poco más adelante hay un cruce balizado con un poste que nos cambia de camino a la derecha, por una pista de cemento.

 



Bajo un pequeño núcleo de pinar nos desciende suavemente hacia el fondo del Barranc de Beniplá. Obviaremos el primer desvío a la izquierda que no va a ninguna parte, siguiendo por el camino hasta el lecho donde hace un giro cerrado a la izquierda.

 



Comienza una entretenida subida por la otra vertiente, que a medida que alcanzamos altura nos muestra vistas al pinar de la ombría con el Bérnia que comienza a despuntar junto con la serra del Ferrer.

 



Arriba, en una especie de colladito un poste balizado nos indica nuestros dos próximos objetivos, Sa Montaña con el poblado íbero y el Mirador del Barranc Tancat con largas miradas a la otra vertiente dominada ahora, por la serra del Ferrer.

 



Primero subimos por la izquierda a Sa Montaña una pequeña loma que alberga mínimos restos de un poblado íbero pero, con panorámicas a Callosa d’En Sarriá, serra Gelada y el mar, con el dentado perfil del Bérnia.

 













Tomamos unas frutas y descendemos de nuevo al colladito y por la izquierda ahora, nos acercamos al Mirador del Barranc Tancat donde por una brecha vemos el vertiginoso cauce del río Bolulla y nítidas estampas a la Peña Alta en la Aixortá.

 



Nos recreamos haciendo fotos y por la izquierda buscamos el inicio de una senda que prosigue a media altura por esta ladera. Cerca de las ruinas de un viejo corral nos cruzamos con un nutrido grupo de extranjeros en sentido contrario.

 



En la altura vuelven a imperar las panorámicas del Barranc de Beniplá y el Bérnia. El sendero apuntalado por mampostería con piedra seca de manufactura árabe comienza a perder altura en una bajada algo pedregosa.

 



Cuando la bajada se acelera tiene un bonito trazado de cortas rampas que amortiguan el descenso, comenzando a rodear por la parte alta el Barranc de Beniplá, volviendo, pero a más altura a la otra vertiente.

 



Las panorámicas corresponden ahora a la otra ladera. Vemos en la lejanía el trazado de la senda de mampostería, el fondo del barranco con sus viejos bancales abandonados y como nos apartamos de los relieves montañosos.

 



Al final del sendero lindamos con algunos ejemplares de almendros floridos y por la izquierda, en un cruce balizado, nos unimos al Camí de Sa Puja d’an Bossa donde de nuevo vuelven las miradas a las montañas.

 



Pasamos por arriba de unos cuidados bancales de olivos y una sonrosada franja de almendros en flor mientras nos acercamos a una gran casa frente a la silueta del Bérnia y que vamos rodeando por la izquierda.

 



La casa está cerrada y hacemos un pequeño parón. Sin llegar a cruzar la CV-752 tomamos el camino de la derecha que nos sigue descendiendo pausadamente entre bancales de viña, empapándonos de las maravillosas panorámicas.

 



Llegamos al enlace de esta mañana, donde se cierra el círculo de la ruta y ahora repetimos trayecto por el Camí des Serral con vistas al Castell, Sa Caseta des Moros, y a los almendros en flor. Cerrando la ruta en el aparcamiento.

 



Pese a la enfermedad de los almendros la ruta sigue siendo preciosa y no hay que dejar de ir a Tárbena. Paseamos por sus calles haciendo tiempo para ir a comer a Ca’s Pelut, un estupendo arroz amb Polp en su terraza.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/tarberna-ruta-circular-per-el-barranc-de-les-lletres-95952902




RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO. (La Font Beniplá está seca)

DISTANCIA: 5 KM

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 02:50 HORAS

ALTURA MÁXIMA: 662 M. (En la senda de mampostería)

ALTURA MÍNIMA: 476 M. (En el Barranc de les Lletres)

DESNIVEL POSITIVO: 277 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 277 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -