- Back to Home »
- Alicante , Baix Vinalopó , Pantano , Rutas »
- A LA VELLA DESDE LA BOQUERA, HONDÓN DE LAS NIEVES.
CÓMO LLEGAR: Por la CV-84 en dirección Aspe, en la rotonda tomar la tercera salida, por la N-325. En la siguiente rotonda tomar la primera salida, por la CV-845 hasta Hondón de las Nieves, continuar hasta el antiguo matadero convertido en Museo, seguir un tramo por la carreterita de la izquierda hasta el lugar del aparcamiento en La Boquera.
COMPONENTES: VICENTE, PEPE COVES, TONI, PELEGRIN / CERVERA / CERVERETA / MANOLO PERAL Y TELE.
ITINERARIO: LA BOQUERA / CRUCE DCHA. / REPARTIDOR / POZO CASA-CUEVA / IZQUIERDA / CASA DEL TÍO MARIANO / IZQUIERDA / A LA VELLA / LA VELLA / IZQ. REGRESO / IZQUIERDA / ATAJO / BARRERA / IZQUIERDA / LA BOQUERA.
LA RUTA: Ruta circular diseñada para mis amigos veteranos en la subida a La Vella desde La Boquera, en el Hondón de las Nieves. Son unos jabatos pero hay que medir bien las distancias y los desniveles.
Iniciamos desde el embalse de La Boquera prácticamente vacío en estas fechas. Por el camino asfaltado hasta el trasformador donde pierde el asfalto y giramos a la derecha. Este punto es donde se cierra el círculo al regreso.
Hacemos un giro derecha izquierda salvando una rampa junto a una especie de repartidor de agua de riego y el camino comienza a empinarse dejándonos largas vistas al pequeño valle con el pueblo del Hondón al fondo.
Aminoramos la marcha en las subidas aprovechando algún rellano para meternos en el paisaje por el Este, con la sierra de la Ofra y la del Rollo, mientras en el fondo del valle vemos al completo el embalse vacío de La Boquera.
Seguimos avanzando hacia el oeste en dirección a la prieta pineda de la umbría de la sierra, donde arriba del todo comenzamos a distinguir las antenas de La Vella, mientras las nubes no terminan de romper.
Sin dejar de ganar altura pasamos por los caminos de entrada a varias fincas, normalmente suelen ser casas-cueva de las que solo sobresale del suelo su chimenea o el brocal de un pozo que recoge las aguas de las lluvias.
Entre las ramas de los pinos seguimos admirando el paisaje y el camino cuesta arriba se torna más pedregoso por las lluvias, hasta que llegamos a un cruce de senderos balizado junto a un murete de piedra seca.
Escondido entre el matorral está el poste con las paletas informativas, por la derecha al Picatxo, y la nuestra que es por la izquierda hacia La Vella. Metidos en el bosque de pinos subimos otro de los lomos de la sierra.
Marchamos por delante de la Casa del Tío Mariano, con sus derruidos corrales y la cueva, de la que vemos sus chimeneas. El camino continúa junto a bancales de almendros y miradas al denso bosque de pineda de La Vella.
Salimos al asfaltado camino de servicio que continuamos por la izquierda un tramo hasta el siguiente poste de paletas informativas y un panel de itinerarios. Seguimos el asfalto por la derecha cuesta arriba hacia La Vella.
Con buena inclinación continuamos por asfalto ganando altura con facilidad con preciosas panorámicas a la serra de l’Algaiat y al valle del Mitjá Vinalopó, mientras alcanzamos el nuevo poste balizado de referencias.
Aquí se une el sendero que viene dels Pontets y del Puntal de Matamoros, abriéndonos vistas a la otra vertiente con la vall del Baix Vinalopó, Crevillent y su pantano, El Fondo y el mar. Seguimos para llegar a la cumbre.
La Vella (838 m.) con su característico vértice geodésico en forma de tarta de cumpleaños de tres pisos es la máxima altura de esta sierra, afeada por las antenas pero con una vistas espectaculares al litoral donde el sol se filtra entre las nubes.
Tras un buen almuerzo emprendemos el regreso repitiendo el camino asfaltado de servicio por el que hemos subido, degustando las buenas miradas al paisaje donde las nubes no terminan de romper sembrando claros oscuros.
Llegados a la parte baja donde está el panel de itinerarios, dejamos el asfalto y nos vamos por la derecha por camino de tierra, para en un corto trecho tomar otro desvío a la izquierda, por sendero inclinado y deteriorado por los ciclistas
Más tarde el sendero se amortigua tomando anchura y relajando la marcha con miradas entre la pineda. Llegamos a la primera de las barreras, una viga de hierro que atraviesa el camino, son zonas particulares.
Por debajo del Puntal de Matamoros, otra baliza nos indica un giro a la izquierda para seguir bajando a otro nivel. Luego hacemos una curva muy cerrada para tomar un atajo que nos libra del deterioro del camino.
Pronto llegamos a la segunda barrera con otra viga metálica, supongo que serán para vehículos puesto que son fáciles de saltar. Pasamos junto a dos torres de transformador con vistas a una de las canteras en activo.
Entramos en zona abancalada con muretes de piedra seca donde vemos un curioso almendro de retorcidas ramas con miradas al Puntal de Matamoros que se va quedando atrás. Hacemos un giro a la izquierda.
Por camino semi asfaltado paralelo a una tubería de riego entramos en la zona de campos de cultivo con vistas al pueblo del Hondón y al vacío embalse de La Boquera, que parece bastante descuidado en sus bordes.
Pasamos junto al gran caserón de una
RECORRIDO: CIRCULAR
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 10 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 03:45 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 838 M. (La Vella)
ALTURA MÍNIMA: 379 M. (La Boquera)
DESNIVEL POSITIVO: 492 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 490 M.
DIFICULTAD: MODERADA.