Posted by : Vaig a Peu jueves, 28 de octubre de 2021

El Moncayo (2.315 m), el mítico “Monte Cano”,  es el techo del Sistema Ibérico. Dominante sobre las estepas del Valle del Ebro y los páramos de Castilla, aragonés y castellano a un tiempo, este Parque Natural nos muestra dos caras muy diferenciadas. La vertiente norte, más fría y húmeda, en la que pasear por sus caminos es asombrarse ante pisos de vegetación tan diversos como robledales, hayedos y pinares, hasta alcanzar las cumbres. Desde éstas contemplaremos una espectacular panorámica, que en días claros alcanza los Pirineos o los sistemas Ibérico y Central. La cara sur  “oculta”, es la menos conocida a pesar del encanto mediterráneo de sus muelas calcáreas, cuevas, peñas y barrancos.  Los glaciares del cuaternario han dejado huella en la montaña en forma de tres circos glaciares a modo de hoyas: Hoya San Miguel, San Gaudioso y Morca. Su variada biodiversidad ha permitido que prospere una fauna igualmente rica, destacando el grupo de aves, con más de 100 especies observadas y catalogadas. A su condición de gigante Ibérico hay que sumar un somontano drenado por los ríos Queiles y Huecha en la vertiente norte y eI Isuela en la cara sur, donde coexisten humedales y estepas, vegas y secanos, barrancos, mesas, cerros y terrazas, configurando un amplio muestrario de formas de relieve que avanza hacia el Ebro. Fauna, flora, rocas, agua…, paisajes en definitiva, en los que el ser humano ha ido dejando su huella en perfecta armonía con el territorio, aprovechando todos los recursos: bosques, pastos. El Parque Natural del Moncayo es uno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón certificado con la Q de Calidad Turística, un distintivo que garantiza unos niveles de calidad óptimos en los equipamientos y servicios de atención a los visitantes.

CÓMO LLEGAR: Desde Tarazona por la SO-382 hasta el Centro de Interpretación de Agramonte, seguir subiendo por la pista hasta el aparcamiento de Haya Seca.

COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.

ITINERARIO: HAYA SECA / FUENTE DEL CHORRO / SANTUARIO DEL MONCAYO / FUENTE DE SAN GAUDIOSO / DCHA. CUMBRE DEL MONCAYO / RECTO, AL CUCHARÓN / CORREDOR DE LOS GENDARMES /  LOMA / ENLACE PISTA / PICO MONCAYO / COLLADO CASTILLA / GRAN MOJÓN DCHA. / RUINAS / PEÑA NARIZ / HAYA SECA.



LA RUTA: Después de un año en que suspendimos este viaje por la pandemia, ya estamos a las faldas del Moncayo en nuestros viajes a los bosque otoñales. Ha merecido la pena la espera, el colorido de sus bosques impacta.

 



Iniciamos desde el aparcamiento de Haya Seca por la pista que da acceso al Santuario, con miradas al espeso pinar moteado de rojo por las hayas. Hace un día claro con nubes que se deshacen en el fondo del valle.

 



El tibio sol está logrando levantarse por encima de las nubes. Nuestra primera referencia es la Fuente del Chorro y miradas a las manchas otoñales del boque en las laderas. Una peana de obra nos muestra un cartel en un diminuto mirador.

 



Pasamos la barrera que corta el paso a vehículos y por delante del restaurante y del Santuario de Nuestra Señora del Moncayo, antiguo edificio del siglo XIII a 1.620 m. de altitud, construido a raíz de la aparición de la imagen de la Virgen.

 



Dejamos a la derecha la Fuente del Gaudioso y poco después en el cruce de senderos, seguimos por la derecha hacia la cumbre del Moncayo por el Sendero de Subida por el Pinar que enseguida nos mete en el bosque.

 



El bosque de altos pinos silvestres nos abre ventanas a la gran peña negruzca del Cucharón sobre los edificios del Santuario con la gran capa de nubes que bajan de la cumbre. Vemos algunos hongos rojos del tipo amanita. 

 



Salimos del bosque a campo abierto, con las primeras imágenes al Circo glacial de San Miguel, Pozo de San Miguel o Cucharón. Poco después llegamos al cruce de senderos, por la izquierda es la clásica por el Cerro San Juan, nosotros seguimos recto por el Cucharón.

 



Una masa acotada de pino negro se queda a la derecha, y sobre el canchal de piedras se intuye bien el sendero de subida reforzado por algún mojón esporádico. Oteamos el tremendo circo intentando ver por donde subirá en la parte más inclinada.

 













La suave pendiente de la parte central nos hace avanzar con destreza y mirando hacia atrás vemos como las nubes se condensan formando un manto blanco, mientras en la cumbre todo parece despejado de momento.

 



A medida que nos acercamos las grandes rocas van creciendo en tamaño, les han dado un curioso nombre al paso entre ellas para llegar a la cima, el Corredor de los Gendarmes. Damos miradas comprobando el camino recorrido.

 



Ahora es cuando comienza a erizarse el desnivel y empezamos a tener vistas claras al Cerro San Juan y a los trazos de sendero que rasgan su ladera. Viramos a la derecha pegándonos a las rocas de los Gendarmes.

 



Todo es un canchal de piedras sueltas donde hay que asegurar los pasos intentado no retroceder, el fuerte desnivel nos hace detenernos a tomar resuello y aprovechamos para saborear las vistas cada vez más elevadas.

 



Alcanzamos la redondeada loma en donde se apacigua el desnivel y en pocos pasos conectamos con el sendero que viene desde del Cerro San Juan y que nos lleva hacia los puntos de referencia de esta amplia  cima.

 



El Moncayo o Pico San Miguel 2.314 m. se trata de la cumbre más alta del Macizo del Moncayo, del Sistema Ibérico, de Zaragoza y de Soria. El  fuerte viento nos vapulea y tenemos que sacar cortavientos, gorros y guantes.

 


Primero posamos con el pedestal de la Virgen del Pilar y luego con el punto geodésico. En un circular murete de piedras nos protegemos del aire. La vista se extiende por la depresión del Ebro, las planicies castellanas, algunas otras cumbres del Ibérico (Cebollera, Urbión y San Lorenzo) y, en días claros, los Pirineos.

 



La presión atmosférica y el viento marcan una línea de nubes en el horizonte. Por encima de los 1.800 metros sólo crecen enebros, piornos y algunas especies endémicas. Iniciamos el fuerte descenso por la pedrera.

 



Con la mirada puesta en las peladas lomas y las manchas ámbar de los hayedos en las faldas,  tomamos el zigzagueante sendero con precaución a las piedras sueltas y rampas descendentes, y como referencia la masa de pinar del collado.

 



Poco a poco las rampas de alargan y el desnivel va cediendo escorándonos a la izquierda. Por delante vemos la pelada loma de la Peña Negrilla (2.078 m.) y por detrás el extenso pedregal que llega a la cima del Moncayo.

 



Alcanzamos la muga del Collado de Castilla o Pasalobos (1.949 m.). Saludamos a gente que hemos visto esta mañana en Haya Seca, son reporteros y cámaras de un programa sobre senderismo de la 2 de TVE, que abortarán la subida.

 



Proseguimos de frente, descendiendo suavemente paralelos a la gran masa de pino silvestre, laricio, negro y rodeno hasta llegar a un gran mojón de piedras y una estaca de madera que nos marcan el desvío a la derecha entrando en el pinar.

 



Esta es la senda llamada de los Cazadores que discurre por el interior de la espesa pineda de ejemplares muy deteriorados por las nevadas entre los que destaca el amarillo otoñal de algún abedul mezclado entre ellos.

 



Pasamos por delante de las ruinas de una antigua cabaña de la que solo quedan algunas paredes de lajas. Más adelante salimos de la pineda con espectaculares vistas al hayedo de Peña Roya de deslavado color rojizo con matices claros.

 



Nos elevamos hasta alcanzar la Peña Nariz (1.876 m.) donde el hayedo acapara todas las miradas y en las laderas bajas un pequeño núcleo de abedules resalta su amarillo sobre el resto de arboleda, entramos de nuevo en el bosque.

 



De pinar menos esbelto y con ejemplares altísimos de desnudos troncos, donde comienza a aparecer algún arce y rojos hongos de amanitas. Entre las ventanas que nos deja la pineda seguimos admirando el colorido hayedo.

 



El sendero hace algunas lazadas en la ladera descendiendo suavemente y  llegando al hayedo de esta mañana donde la explosión del colorido otoñal es impresionante. Por una baranda y peldaños llegamos al aparcamiento de Haya Seca, cerrando esta gran excursión.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/subida-al-mocayo-por-el-cucharon-90156738




RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (Al inicio en la Fuente del Chorro y en la de Gaudioso)

DISTANCIA: 8,4 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:40 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 2.314 M (Pico Moncayo)

ALTURA MÍNIMA: 1.568 M. (Haya Seca)

DESNIVEL POSITIVO: 764 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 778 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

 

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -