- Back to Home »
- Alt Vinalopó , Castillos , Rutas , Valencia »
- ALT DE L’EIXARC (1.094 M.) Y LES MASOS DE LA SERRA MARIOLA.
CÓMO LLEGAR: Por la A-31 AP-7 dirección Madrid, después del túnel de Villena, salir por la derecha, por la CV-81 en dirección Onteniente, pasamos primero por Cañada, Camp de Mirra y Benejama, sin entrar en Bañeres pasamos a la provincia de Valencia y poco antes de llegar a Bocairente, en el polígono a la derecha, desvío dirección Alcoy por la CV-794 seguir hasta parte alta y antes de girar a la izquierda dirección a la Font Mariola, dejar la carretera por la derecha y aparcar en el Pla de l’Ánima, junto al Camí Vell de Banyeres.
COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.
ITINERARIO: PLA D’ALMAINA / CAMÍ DE REINER / MAS DE NONES / CAMPOS DE TRIGO / ALJIBE / BALAS DE PAJA / VISTAS A LA BLASCA / RÍO VINALOPÓ / MAS DE REINER / FONT DE REINER / PANORAMICAS / MIRADAS AL MAS DE L’AGUILELLA / VISTAS AL MAS DE L’ESCORIAL / CAMI DE REINER AL SOMET / MAS DEL SOMET / IZQUIERDA / MAS DEL SOMO / IZQDA. / ALT DE L’EIXARC / FONT FREDA / ASSAGADOR DE LA FONT FREDA / VISTA AL MAS DE L’AGUILELLA / VISTES AL MAS DE LA PENYETA / CAMÍ DE L’AGUILELLA / RIU VINALOPÓ / CASA DE LA RAMBLA / PLA D’ALMAINA.
LA RUTA: Volvemos por las masías de Mariola, estas rutas son plácidas con apenas desniveles pero que nos cuentan la historia de esta hermosa sierra, que siempre ha sido un lugar humanizado, con más de 200 masías alrededor de sus faldas.
Iniciamos desde el Pla d’Almaina donde hemos aparcado. Hacemos un giro a la izquierda para tomar el Camí de Reiner. Hace un precioso día después de las últimas lluvias que han dejado un fresco y húmedo.
El sol comienza a despuntar entre los pinos alumbrando campos de trigo que ya fueron segados. A poca distancia ya divisamos a la sombra de unos altivos pinos la primera gran masía. Nos desviamos por la derecha para visitarla.
El Mas de Nones, actualmente en estado de abandono, está compuesto por varias edificaciones adosadas donde destaca la vivienda, dentro de un entorno forestal y agrario donde parece que sus campos siguen en producción.
Continuamos por el Camí de Reiner donde vemos más adelante el brocal de estilo morisco de un viejo aljibe en el que abrevaba el ganado. Desde esta posición tenemos una buena vista al todo el caserío del Mas de Nones.
Al levantarse el sol, nos permite contemplar las grandes extensiones de lomas doradas con bancales de trigo segados, y otras masías que se quedan en colinas más alejadas; un paisaje agrícola que persiste en el paso del tiempo.
En otros bancales cercanos vemos las grandes balas de paja empaquetadas por las segadoras y apiladas en espera de ser trasladadas a las masías ganaderas como forraje. Tenemos buenas vistas a La Blasca que luce espléndida.
Un ramblizo cruza por debajo del camino para unirse al nacimiento del río Vinalopó, en el mapa figura como el propio río, pero nace a varios kilómetros en la Coveta. Pintado sobre una gran piedra indica que entramos en la Finca Reiner.
Junto a un pequeño bosque de altos pinos está el Mas el Reiner, con su fuente. Han rehabilitado el caserón principal y la entrada. Es uno de los más grandes, por la gran cantidad de estancias y anexos que tiene en su parte trasera, muchos de ellos en abandono.
El camino hace un pequeño giro y se encrespa para meterse en el pinar. Al llegar a la parte alta tenemos entre el ramaje nuevas perspectivas del paisaje a La Blasca y también Mas d’Aguilella y la atalaya de les Torretes.
Tomamos el Camí de Reiner al Somet. Este es un bonito tramo de bosque de pinar en la umbría con abundante matorral bajo. En un claro tenemos vistas al Mas de l’Escorial, ubicado en la otra ladera y por el cual no pasamos.
Llegamos al Mas del Somet, aunque no está habitado se nota que suelen venir a menudo. Han rehabilitado la casa principal y los corrales está cerrados, todo está muy limpio dentro de su entorno forestal.
Viene un trecho de bancales para luego el camino remontar una pequeña loma girando a la derecha y luego a la izquierda. Pasamos una puerta metálica por un lado que evita pasar por el del Somo que está en obras.
Lindamos con la valla de la finca cerca de un escondido bebedero para animales y salimos a campo abierto donde han arreglado bancales para nuevas plantaciones. Ya tenemos a la vista el vértice geodésico de la cima de hoy.
Para llegar a la cumbre tenemos que desviarnos a la izquierda por un corto trayecto de ida y vuelta. L’Eixarc (1.094 m.) Modesta cumbre, que ejerce de otero con buenas vistas al Menejador; a Banyeres con su Castillo, al Montcabrer punto más elevado de Mariola, Aitana y al Puig Campana.
Descendemos hasta el camino principal, y ahora por la izquierda, continuamos bajando hasta llegar a la Font Freda que apenas mana un dedito de agua por su gran caño que llena su alargada pileta. Tomamos unas frutas.
Ahora por la derecha, tomamos el Assagdor de la Font Freda en ligero descenso, y pronto volvemos a tener vistas por el otro costado con signos de abandono, el Mas de l’Escorial, que se queda en el centro de la ruta.
Tras una curva y un nuevo descenso quedan al descubierto extensas panorámicas más cercanas a La Blasca, a las dos Masías de l’Aguilella, la Nova y la Vella y también, solitario en su loma los restos del Castell del Vinalopó.
Obviamos por la izquierda el cruce con el Camí de l’Aguilella, hermosa finca en plena producción con cultivos de olivar y buena extensión de viñedo. Por la derecha también se queda en el centro el gran caserón del Mas de la Penyeta.
Después viene un pequeño transformador y el ramblizo del ríu Vinalopó que va camino de la Font de la Coveta que es la que más aporta agua al nacimiento. Dejamos el camino por la derecha para seguir por un sendero cerca del río.
El sendero ahorra un poco de camino y no pasa por el Mas de la Rambla convertido en albergue, que se queda arriba. Luego ensambla con el camino de nuevo junto a los campos de trigo, entrando en la zona de las casas de campo y chalets.
Ya sin desniveles, en un corto tramo cerramos la ruta en el Pla d’Almaina. Ha sido una excursión agradable y enriquecedora apta para todo senderista.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (En la Font de reiner y en la Font Freda, aunque ninguna de ellas está tratada)
DISTANCIA: 11.5 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 03:00 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 1.094 M. (L’Eixarc)
ALTURA MÍNIMA: 799 M. (En la senda al río Vinalopó)
DESNIVEL POSITIVO: 354 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 350 M.
DIFICULTAD: MODERADA.