Posted by : Vaig a Peu sábado, 23 de agosto de 2025

La Sierra del Algaiat se descubre como el paraje más bello del municipio de La Romana, que en su parte superior presenta grandes escarpes de incomparable belleza dentro de los límites municipales. Es zona de recarga del Sistema Acuífero de Quibas. En los estudios técnicos realizados se concluye que es el espacio natural del municipio de La Romana con mayor valoración ambiental. Se trata, además, de una sierra visible desde gran parte del Término Municipal y de la carretera de Algueña, por lo que constituye una zona de elevada vulnerabilidad paisajística. La sierra de Algaiat se extiende por los términos municipales de Hondón de las Nieves, Algueña, La Romana y Orihuela, en la provincia de Alicante a lo largo de 7 kilómetros, siendo sus cotas más altas la peña Grossa con una altura de 1.087 metros y la peña de la Mina con una altura de 1.053 metros. La Microrreserva Vegetal "Ombría de l'Algaiat" se declara por ORDEN de 13 de noviembre de 2002, de la Consellería de Medio Ambiente, por la que se declaran 11 microrreservas vegetales en la provincia de Alicante. DOGV Nº 4390 de 02.12.2002. La extensa sierra de Algayat, abarca en su cumbre varios montículos, todos ellos bautizados por los vecinos oriundos del lugar. La Peña de la Mina”, es uno de los símbolos que más definen a estas tierras. Es imposible ser de Algayat y no haberse deleitado con esos tranquilos paseos por sus montes, respirando el cálido aroma de pinos, hiedras o carrascas. Una gran zona con una gran flora, donde destaca, en el camino de ascenso a la “Cova Rotja”, la fragancia en verano de lavanda, romero y tomillo. Todo esto unido a la tranquilidad de este enclave romanense, hacen al peregrino estar más próximo del paraíso soñado. Aunque toda la sierra es conocida por este nombre, realmente su ubicación la podremos situar en la parte que más sobresale de la amplía montaña y donde se encuentran sobre poniente la inmensa “Cova Roja” y en levante la “Cova Negra”. En este lugar también se encuentra una fuente conocida como la del Teniente.

CÓMO LLEGAR: Por la CV-84 dirección Aspe, antes de entrar en Aspe, por la CV-840 dirección La Romana. En la rotonda toma la 2ª salida para entrar el pueblo por la gasolinera. Continuar por la CV-840 dirección La Algueña hasta girar a la izquierda con el cruce con la CV-842 hasta las Casa de la Ombría de l’Algaiat. Aparcar cerca de la ermita, en el descampado.

COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.

ITINERARIO: OMBRIA ALTA / MANTENERSE A LA IZQ. / CASA CUEVA / GIRAR A LA IZQDA. / CUEVAS / DERECHA / CUEVA / GIRAR A LA IZQ. / FUERTE PENDIENTE / COLLADO POSTE INFO. / JUNTO A LAS PAREDES / PENYA DE LA MINA / CORDAL Y CRESTA DE LA SIERRA / MIRADOR / BAJAR CRESTA / VENTANA / CONTINUAR POR LA CRESTA / ULTIMO MIRADOR / DESCENDER POR LA DCHA. / GIRAR IZQ. HASTA EL CAMINO / RAMBLA FONDA / DCHA. / IZQ. GIRAR / GIRAR DCHA. / OMBRIA ALTA.


LA RUTA: Hoy atacaremos la Penya de la Mina en la serra de l’Algaiat que hace tiempo que no cumbreábamos. Bonita circular recorriendo parte su lomo en dirección a Penya Grossa, bajando por la derecha con un liviano sendero.

 



Es la primera vez que iniciamos desde l’Ombría de l’Algaiat, concretamente desde Ombría Alta, cerca de una pequeña ermita. Madrugamos mucho y amanece tarde, por lo que nuestras primeras fotos son nocturnas.

 



Tomamos el camino de tierra con suave desnivel en dirección a la sierra que todavía tiene una nube enganchada. Dejamos atrás algunas fincas y una casa rural que se anuncia en raro cartel luminoso y un poste balizado del PR-CV 339.

 



La sierra se va despejando a medida llega la claridad. Nos mantenemos a la izquierda en un cruce de caminos y alcanzamos dos cuevas excavadas, a unos metros una de otra y no parecen comunicadas. Son muy frecuentes en la zona y fueron abrigo para los pastores.

 





En leve ascenso, el camino nos deja observar la serra de l’Algaiat casi completa, con la mole de la Penya Grossa despejada de nubes. En otro cruce de caminos con poste balizado giramos a la izquierda, situándonos paralelos a la sierra.

 



Encaramos el collado y el gran promontorio de la Penya de la Mina a los que vamos aproximándonos. Antes, dejamos los bancales de almendros para introducirnos en un pequeño bosque de pinos poco gallardos.

 



Por la derecha tenemos marcado un Waypoint subiendo un terraplén que nos deja a la entrada de otra cueva excavada. Su boca ha sido enlucida y en su amplio interior han construido una especie muro que divide el habitáculo. A su lado hay otra cavidad.

 



Enseguida viene otro poste informativo en el que giramos a la derecha, en este punto se une la variante que viene desde La Romana, tomando rumbo al espolón. Poco más adelante pasamos por delante de la boca de otra cueva, ésta más pequeña.

 



El camino zigzaguea tomando altura y afrontando la gran mole rocosa para convertirse en sendero al llegar a otro poste balizado que nos dirige por la izquierda hacia la cumbre. El suelo pasa a ser pedrera bastante compacta.

 



Nos conduce entre matorral, esporádicos pinos y arcaicos troncos resecos de almendros, ya que anteriormente esta zona estuvo abancalada. Los viejos tocones sirven como referencia al haber pintado sobre ellos las marcas del sendero.

 



Comienza una exigente subida por la pedrera para superar el fuerte desnivel. Recuerdo de años atrás, cuando la pedrera estaba más suelta, lo farragoso y duro que era avanzar por ella. Ahora está marcada y es más asequible.

 



Entre los descansillos para tomar aliento, vemos como las nubes pasan por el collado. De frente solo vemos las paredes del enorme espolón, lo cual ayuda mentalmente al no saber cuanto queda para alcanzar el lomo.

 



La tensión va disminuyendo al ascender diagonalmente, alejándonos del espolón, que va tomando tamaño real de su grandiosidad y después, comenzamos a ver el poste balizado con paletas que marca el collado.

 



Collado de la Mina (935 m.), enormes panorámicas a las dos vertientes donde hay un gran trasiego de nubes de un lado a otro. Pero lo que más impresiona es la imagen del espolón, de frente es tremenda, casi agresiva, como la proa de un trasatlántico. 

 



Por la izquierda también se une el PR-CV 281 que viene desde La Canalosa. Nosotros continuamos por la derecha, por el lomo de la sierra en dirección a la base del peñón que recorreremos en ascenso pegados a las paredes.

 



Este es un bonito tramo menos exigente que el anterior, pero que nos permite inmensas miradas salteadas de nubes, al pequeño valle entres las sierras de Crevillent, el Agudo y la Pila, por detrás, el sigue enredado con las nubes.




El último trecho requiere más esfuerzo al acentuarse el desnivel, pero pronto tenemos a la vista el vértice geodésico, donde hay otra persona con un niño de corta edad. Vemos en el lomo de la sierra que luego hemos de patear, trajinar las nubes de un lado a otro.




Penya de la Mina (1.053 m.), segunda elevación de la serra d’Algaiat y la más visitada de ellas. Su cumbre, encima de su gran joroba, es muy visible en la lejanía. Junto a su vértice geodésico hay una diminuta plaquita de acero inoxidable con su nombre y altitud, que en 1990 los montañeros de Elche colocaron en todas las cumbres de la provincia que superaban los 1.000 m.

 



Ahora proseguimos por el cordal de la sierra lomeando por sendero estable entre matorral bajo con algún esporádico pino achaparrado y algo de coscoja. Nos dirigimos hacia la primera elevación acaparando miradas a las dos vertientes.

 



La superamos con facilidad llegando al primer mirador elevado. Las nubes se condensan y las vistas son más limpias y espectaculares cuando se enmaraña alguna nube. Vemos la sierra del Cantón y hacia atrás, un bonito contraluz de la cima y el sendero recorrido.



Al bajar conectamos con una zona más rocosa y encrespada tornándose cresta. El sendero se desenvuelve perfectamente entre las rocas y el vértice de las dos vertientes. No es un trazado recto el que sigue el cordal.

 



Para no correr riesgos, en algunos puntos es preferible y bajar unos metros de la cresta por la derecha, para luego volver a subir y seguir por ella. Pasamos por una especie de ventana al vacío por la que tenemos buenas panorámicas.

 



En el siguiente recorrido se camina perfectamente por el filo de la cresta (estoy hablando para gente experimentada). El viento barre las nubes y vemos la faraónica cantera del Reclot y el alargado valle a sus pies.




Atravesamos un pequeño roquedo y subimos al último de los miradores de nuestro trazado. La enorme cantera acabará comiéndose la montaña. Y por el otro lado, el intrincado trayecto recorrido hasta ahora.

 



A bajar tenemos una gran panorámica a la enorme mole de la Penya Grossa (1.087 m.), máxima altura de la serra de l’Algaiat en la parte de La Algueña, con  preciosas miradas a la sierra del Cantón y de la Pila.

 



Descendemos un corto espacio hasta una piqueta metálica de zona de reserva y unos mojones que nos indican la bajada por la derecha. Con vistas a la cantera, la difuminada senda se va reafirmando poco a poco.

 



Después al llegar a un bancal de almendros desaparece. Veremos que hay dos puestos de caza, uno elevado y verde a la derecha, y otro, de piedras con una puertaventana. Seguir unas decenas de metros a la izquierda hasta conectar con un camino de tierra.

 



El camino hace varios giros entre bancales de almendros tomando rumbo a la derecha, pasando por algunas fincas particulares para conectar con el inicio de la Rambla Fonda, de cauce estrecho y poco profundo.

 



La particularidad de esta rambla es la gran cantidad de casas-cuevas que hay en su cauce, ahora sin uso pero que antaño fueron habitadas. En un cruce de caminos dejamos la rambla por la derecha siguiendo otro camino de tierra.

 



Cerca del caserío de Les Felices volvemos a girar ahora a la izquierda, que nos lleva a otro grupo de casas habitadas que atravesamos por delante para salir al camino de inicio de esta mañana, girando a la derecha.

 


Cerramos esta laboriosa y espectacular ruta junto a la ermita de l’Ombría Alta, con una preciosa mirada a la Penya de la Mina y la serra de l’Algaiat.







RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 9,7 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:25 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 1.053 M. (Penya de la Mina)

ALTURA MÍNIMA: 585 M. (En las casas antes de llegar al aparcamiento)

DESNIVEL POSITIVO: 551 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 565 M.

DIFICULTAD: MODERADA.





Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -