Posted by : Vaig a Peu miércoles, 20 de agosto de 2025

La Cruz de la Muela es una cruz de término, como otras tantas en Orihuela, situada en la emblemática cima a 464 m. No se sabe si originariamente fue construida en tierra y luego subida al monte o si fue labrada de un frondoso olivo, ya en la cima. Se ha relacionado con el dominico santo valenciano Vicente Ferrer, quien, en un sermón, a su paso por Orihuela en 1411 (las crónicas sitúan el 26 de febrero de 1411 la llegada de San Vicente Ferrer a Orihuela), pudo haber dicho: Que si querían liberarse de la estancia de los demonios que habitaban esta elevada montaña, deberían colocar allí el soberano estandarte de la Santísima Cruz. No obstante, debemos esperar a 1715 para datar una primera cruz de madera. El historiador J. Montesinos, en los albores del siglo XIX, da cuenta de la costumbre de acudir el sacristán mayor de la Catedral el día de Pascua de Resurrección a bendecir los términos al pie de esta cruz, colocando palmas benditas en las tres anillas que la misma ostentaba. El hombre y el tiempo destruyeron el símbolo en más de una ocasión. El beato oriolano Inocencio Carretero propuso en 1910 la fabricación de una gran cruz de hierro, que desapareció durante los años de la guerra civil. En 1942 volvió a colocarse, de hierro. El 2 de enero de 1985 fue aserrada por incontrolados y reconstruida por fervor popular. En la actualidad la cruz tiene una alzada de 14,80 metros por casi 8 de brazos, y está sostenida por una peana de cemento de 1,60 metros.

CÓMO LLEGAR: Autovía A-7 hacia Murcia, salida en la nº 425 Benferri/La Murada/Orihuela, dirección Orihuela, después de la rotonda, desvió por la derecha hacia La Matanza, poco antes de llegar a la gasolinera, desvió a la izquierda, hay señalización, hacia la Urbanización Montepinar, torcer por la calle Orense, la última a la izquierda. Aparcar al final de la calle.

COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.

ITINERARIO: URB. MONTEPINAR / BARRANCO DE LO PINA / DERECHA / COLLADO / MIRADOR / BALCON / SUBIDA A LA CRUZ / CRUZ DE LA MUELA / URB. MONTEPINAR.


LA RUTA: La recurrente subida a la Cruz de la Muela es una ruta cercana que cumple los requisitos para un buen entrenamiento, superando los 400 metros de desnivel en un tramo muy corto. El calor no afloja y seguimos madrugando.

 



Iniciamos desde el final de la calle Orense, girando a la derecha hasta los últimos chalés donde por la izquierda está marcada la bajada al Barranco de lo Pina. Esta parte del barranco está más despejada y es muy fácil cruzar su cauce.

 



A estas horas todavía no ha comenzado el amanecer y nos guiamos por las luces de alguna farola o de algún chalé, mientras el cielo por el Este tiene reflejos sonrosados, resaltando el contorno de la sierra de Callosa.

 



Dejamos el cauce y bordeamos los campos de cítricos para girar luego por la derecha, siguiendo la información de un poste con paletas del PR-CV 59. Avanzamos por el camino flanqueados por limoneros y pineda.

 

Llegamos a un claro donde volvemos a girar a la derecha rumbo a la montaña, con una panorámica al cerro de la Cruz de la Muela que empieza a vislumbrarse al comenzar la subida. Profusión de paletas informativas.

 

Después viene la entretenida subida con pequeñas rampas y zigzags para salvar el alto escalón hasta alcanzar el pequeño colladito donde en las panorámicas apenas se distingue Redován a los pies de la sierra norte de Callosa debido a la bruma.

 

Continuamos por sendero con apenas desnivel surcando los contornos de la ladera de la sierra observando la deteriorada pineda que ha sido atacada por el barrenillo de los pinos, tal como sucedió hace unos años en la parte de Redován.

 

El día es muy húmedo y brumoso, y las vistas se acortan, pero el rojizo sol parece querer imponerse en su salida por el Este de la sierra de Callosa, pero el litoral marino sigue metido entre las grises nubes bajas.

 

Vamos girando a la derecha y el sendero atraviesa una zona rocosa e inclinada fácil de salvar, quedando un amplio mirador a la Vega Baja, algunas veces se distinguía la antena de Guardamar y más adelante el litoral marino.

 

El sendero se retuerce y se eriza un poco más para superar otro escalón rocoso que termina junto a unos pequeños pinos donde se abre un minúsculo balcón a grandes panorámicas. Pero hoy solo vemos como avanza un mar de nebes bajas que llega desde el oeste.

 

La vereda vuelve a ser clara y sin dejar de ganar desnivel suavemente, hace una gran curva abierta a la izquierda donde dejamos de ver el amanecer y seguimos como avanza el mar de nuebes, y volvemos a contemplar la Cruz de la Muela que sobresale en la pineda

 

Durante un corto tramo mientras rodeamos el cerro la tenemos siempre a la vista hasta que giramos a la izquierda por otro sendero que nos lleva a la cima. Está marcado por un poste bajo con vistosas paletas con otras variantes.

 

La subida es clara y el sendero muy pateado. Se abre paso entre pinos de poco porte que por encima de sus copas nos deja ver como la cruz va creciendo el tamaño hasta llegar a su base por la cara norte del cerro.

 

Cruz de la Muela (463 m.) sin llegar a ser la cumbre más elevada de la sierra, es la más emblemática por su histórico estandarte y una de sus mejores atalayas para contemplar las intensas panorámicas que llegan desde Murcia a Santa Pola.

 

Hacemos todas las fotos de rigor y nos extasiamos con las vistas. Tomamos unas frutas a la sombra de los pinos y emprendemos el regreso deshaciendo camino hasta el cruce balizado, y ahora por la derecha, vamos regresando.

 

El trazado es el mismo que en la ida, pero ahora en descenso, lo que agiliza la marcha al no detenernos en los miradores, que en todos vemos el avance del mar de nubes. Sigue subiendo gente como una rutina diaria. Descendemos el último escalón del colladito.

 

Nos vamos alejando de la ladera de la sierra y con el zum damos otra mirada a la Cruz de la Muela que se queda en lo alto. Luego hacemos un giro balizado a la izquierda por el camino entre pinos y bancales de cítricos.

 

El camino desemboca en el Barranco de lo Pina que cruzamos para acceder a la calle Orense donde cerramos la ruta. Objetivo cumplido.







RECORRIDO: LINEAL, IDA Y VUELTA.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO

DISTANCIA: 7,7 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 2:45 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 463 M. (Cruz de la Muela)

ALTURA MÍNIMA: 56 M. (Barranco de lo Pina)

DESNIVEL POSITIVO: 412 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 428 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

 

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -