Posted by : Vaig a Peu sábado, 16 de agosto de 2025

La Serra de Crevillent. Desde hace 70 millones de años las placas Euroasiática y Africana se acercan a una velocidad de 5 milímetros por año, registrándose importantes seísmos en la falla de Crevillent. Durante el Mioceno Superior, 38 millones de años, la falla invirtió su movimiento, propiciando el lento hundimiento de los espacios situados hacia el Sur, mientras que la serra de Crevillent ha ido ganando altitud de forma progresiva. Ser una de las regiones sísmicas más importes, ha permitido a los científicos e investigadores entender mejor el funcionamiento geológico de la provincia y así, estar mejor preparados para una situación de emergencia.
Embalse del Federal es un reservorio en Aspe, provincia de Alicante y se encuentra cerca de la localidad de Tolomó Alto, así como del Puntal de Ors, dentro de la demarcación hidrográfica Júcar. Tiene una superficie total de 8,0 ha y un volumen total de 1 hectómetro Cúbico.

CÓMO LLEGAR: Desde Elche por la CV-84 hasta la rotonde de entrada a Aspe, por la izquierda salir por la N-325 y en la siguiente rotonda por la CV-845 dirección Hondón de las Nieves. Antes de llegar a Viveros Elche, girar por la izquierda, pasando al lado de la cantera de Aglomerados del Sureste Aspe, para luego girar a la izquierda, y en corto tramo otra vez, en el mismo sentido, llegando a la puerta del Embalse El federal, hay sitio para aparcar.

COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.

ITINERARIO: EMBALSE EL FEDERAL / PISTA EN LA CAÑADA DE GALIANA / VISTAS A LA CANTERA / MIRADOR / COLLADO-VISTAS AL PUNTAL / IZQDA. / CRUCE CON LA SENDA DOLZA / IZQDA. / CUEVA / COVA DE LA FIGUERA-DCHA. / RECTO SUBIR / SUBIDA EXIGENTE / COLLADO DEL PUNTAL / PUNTAL DE MATAMOROS / REPLÁ DELS PINS-IZQ. / SIMA / POSTE-ENLACE CON LA SENDA DOLZA / PUBLIOMETRO / POSTE-ENLACE CARRETERA / LA VELLA / IZQ. POR CARRETERA / PANELES, IZQDA. / POSTE INFO. IZQDA. / CRUCE POSTE INFO. DCHA. / PUERTA METALICA / CADENA / EMBALSE EL FEDERAL.



LA RUTA: Le tenemos mucho respeto al calor y a la humedad por lo que seguimos madrugando. Cuando son sitios cercanos llegamos antes de que amanezca, y hoy está realmente oscuro, ponemos la cámara en fotos nocturnas y adelante.

 



Iniciamos desde el embalse El Federal en el término municipal de Aspe, siendo una variante que no conocíamos, alargando un poco la ruta para llegar directamente al Puntal de Matamoros y por el cordal de la sierra a la Vella.

 



Aunque no lo vemos, pasamos por delante del embalse de Tolomó, de menor capacidad. Las luces de unas casas nos guían por la derecha para en un corto trecho dejar el asfalto por la izquierda siguiendo la pista de la Cañada de Galiana.

 



Entre un moderado pinar la pista comienza a elevarse con suavidad pasando cerca del cauce de un barranco. Poco a poco el día va aclarando y ya distinguimos la cantera del Hondón de las Nieves que sigue en activo.

 



La pista se va deteriorando al pasar por unos terrenos rojizos hasta convertirse en sendero. Los pinos ralean al comenzar a subir una cuesta y luego atacamos una redondeada loma más empinada. Arriba de la loma ya vemos el Puntal.

 



Un pequeño rellano hace de otero al camino recorrido, y la altura alcanzada nos da bellas panorámicas a la gran cantera, al sonrosado amanecer en el alargado valle de las uvas, y a todas sus montañas colindantes.

 



Continuamos en ascenso hasta alcanzar el collado entre otras lomas, en el momento apoteósico en que el sol emerge del mar por detrás de la sierra de Fontcalent, y por delante la cónica figura del Puntal de Matamoros.

 



Comenzamos a virar a la izquierda acercándonos a una pequeña pineda donde hay antiguos muretes de piedra seca, un dispensador de grano y un diminuto abrevadero para la caza, siempre en dirección hacia el Puntal.

 



Hacia el Este, en las vaguadas entre lomas, empezamos a tener panorámicas a la vertiente de la Vega Baja. Nos cruzamos con el PR-CV 109 de la Senda Dolza, nosotros proseguimos por la izquierda, ver mojón.


 

Este difuminado sendero pasa entre un ramillete de pinos asomándonos a la vaguada donde tenemos una visión nítida del humedal del Fondo, que parece estar rebosante de agua. Hacia atrás, el sol ha tomado altura y nos deja reflejos en el mar.

 



Metidos en la ladera del Puntal, el sendero culebrea y asciende evitando los muretes de piedra de desolados bancales, pasando cerca de una pequeña cueva para comenzar a rodear la base del Puntal por la otra vertiente.

 



Damos las últimas miradas al suroeste y el Puntal queda reducido a un triangulo. Llegamos a la Cova de la Figuera, muy deteriorada con su derruido corral, y que sirve de punto de referencia para subir a la cima. 

 



Nada más sobrepasar el corral, debemos girar a la derecha, por un sendero poco definido al principio que nos sube enérgicamente. Apenas nos elevamos y las miradas hacia atrás son fabulosas llegando hasta el mar.

 



Atravesamos yertos bancales y derrumbados muretes de piedra seca ganando altura con facilidad al tiempo que nos otorga panorámicas desde la Vega Baja hasta el mar, con el pantano de Crevillente y el humedal del Hondo.

 



Tras los muretes viene la exigente subida, girando un poco a la derecha hacia las verticales paredes, primero entre pedreras inestables, que siguiendo algunos mojones nos lleva a la parte más alta, rocosa e inclinada.

 



Las pedreras son más estables y las rocas se van superando hasta alcanzar al Collado del Puntal. Esta vez decidimos no seguir por la derecha hacia punta del Puntal, valga la redundancia, y por la izquierda vamos en busca de la cima que está algo más alejada.

 



El Puntal de Matamoros (792 m.) y tercera altitud de esta sierra. La última vez había una plaquita con los datos que ya no está, y los han pintado en una roca. Buenas vistas hacia la Vella, la Vega Baja y, en el otro lado, al valle de los Hondones.

 



Proseguimos por la cresta en dirección a la Vella, conectando con un precioso sendero que sin perder mucha altura recorre las ondulaciones de la solana hasta el pequeño bosquete del Replá dels Pins, donde continuamos por la izquierda.

 



Es un sendero a media altura que nos pasa por la boca de una sima y luego dejaremos atrás un poste balizado donde se une una variante de la Senda Dolza que viene desde Els Pontets. Ya comenzamos a ver la cima de la Vella y sus antenas.

 



Antes de llegar, hacemos una corta variante por la derecha, subiendo a una pequeña loma fuera de ruta, donde hay instalado un pluviómetro sujeto por cables. Hay trazas de sendero que nos devuelven al itinerario principal.

 



El sendero termina en el asfaltado camino de la Antena junto a un poste balizado con miradas al pinar de la loma del pluviómetro. Solo nos queda la fuerte subida por la última rampa que nos deja junto a las antenas.

 



La Vella (838 m.) con su característico vértice geodésico en forma de tarta de cumpleaños de tres pisos es la máxima altura de esta sierra, afeada por las antenas, pero con unas buenas vistas al litoral donde el sol se filtra entre las nubes.

 



Tomamos unas frutas y vamos regresando por el asfalto del camino de la antena, pero esta vez sin desvíos, al tiempo que nos metemos en la umbría y con vistas a la Casa del Tío Mariano que hoy no visitaremos.

 



En algunos claros en la bajada, también tenemos panorámicas al valle de los Hondones, con el de las Nieves en primer lugar y luego la gran cantera. Llegamos al cruce de caminos donde hay paneles y postes balizados con paletas informativas.

 



Continuamos por la izquierda con camino de tierra entre pinos para pronto, en un cruce balizado seguir por la izquierda y en el siguiente, también balizado, continuamos por la derecha, comenzando un suave descenso. 

 



Entre la vegetación disfrutamos de extensas vistas que, apurando el zum de la cámara, tenemos aparentemente cercano el embalse El Federal y Hondón de las Nieves. Mirando hacia atrás vemos en la cara norte la compacta masa de pinar entre el Puntal y la Vella.

 



Dejamos atrás un dispensador de grano y otro abrevadero para la caza, mientras que el pinar comienza a ralear. La cantera se hace más patente al llegar a una puerta metálica en el camino que está abierta, aunque de estar cerrada se podría pasar.

 



Llegamos a una cadena que corta el paso a vehículos que al traspasarla, tiene una señal de dirección prohibida y un cartel de “Peligro zona de tiro esperas de jabalí” en el sentido contrario, sin embargo no hay ningún aviso cuando desciendes.

 



Pasamos por delante de una de las casas de esta mañana y giramos a la izquierda para cerrar la ruta en la puerta del embalse. Bonita ruta con dos variantes, en la ida y al regreso, que no habíamos realizado.







RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 10,7 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:25 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 833 M. /La Vella)

ALTURA MÍNIMA: 302 M. (Embalse El Federal)

DESNIVEL POSITIVO: 585 M

DESNIVEL NEGATIVO: 589 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

 

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -