Posted by : Vaig a Peu jueves, 13 de junio de 2024

El Castillo de la Mola se alza sobre el cerro que le da nombre, y junto al Santuario de Santa María Magdalena, a unos 4 kilómetros al noroeste de la localidad de Novelda por la carretera CV-832, en la comarca de El Vinalopó Mitjà de la provincia de Alicante. Castillo almohade del siglo XII de forma poligonal y gruesos muros, construido sobre una antigua fortificación romana. Destaca la torre del Homenaje, conocida como Torre de las Tres Esquinas, triangular y única en su clase en toda Europa, que data de la primera mitad del siglo XIV, siendo uno de los primeros ejemplos de un edificio cívico-militar de estilo catalán en tierras valencianas. También mantiene una torre cuadrada exenta sin ventanas, en cuyo interior hay una escalera de piedra. Se trata de un recinto poligonal de gruesos muros. Se conservan las ruinas de la muralla, con una puerta de acceso enmarcada de sillares y con arco de medio punto. También se mantiene en pie una torre cuadrada exenta, de tapial, sin ventanas, y también con acceso de arco de medio punto. En su interior hay una escalera de piedra. El elemento más destacado de la fortaleza es su torre triangular, situada al fondo del patio de armas y de construcción muy posterior a la del castillo, ya que data de la primera mitad del siglo XIV. Esta torre es uno de los primeros ejemplos de un edificio cívico-militar de estilo catalán en tierras valencianas. Se la conoce con el nombre de Torre de las Tres Esquinas, y es única en su clase en toda Europa. Su acceso es un arco de medio punto y tiene dos plantas con bóvedas aristadas. Aunque se han encontrado yacimientos de épocas antiguas, el origen de Novelda es probablemente musulmán, y habría formado parte del Reino de Murcia. Una vez reconquistada por los castellanos, Alfonso X la incluyó en la municipalidad de Alicante, y la entregó al infante Juan Manuel, quien a su vez le otorgó el señorío a su hija Violante. Tras la rectificación de fronteras de 1296 pasó al Reino de Valencia. Jaime II la cedió a su esposa Blanca d'Anjou y posteriormente pasaría por numerosos y sucesivos propietarios, la mayoría de ellos pertenecientes a la casa real. En 1521, Ramón de Rocafull, señor de Albatera, reclutó gentes de Novelda para reprimir a los agermanados de Orihuela. En 1611 la familia Maza de Lizan concedió carta de población para nuevos pobladores. Durante la Guerra de la Independencia el guerrillero José Romeu organizó en Novelda algunas partidas de combatientes.

CÓMO LLEGAR: Autovía A-31 dirección Madrid, salida en Novelda, por el Paseo de los Molinos y por la carretera de subida al castillo. Hay aparcamiento

COMPONENTES: VICENTE, TONI, JUANJO, PEPE CERVERA, PELEGRIN, PACO VERDU, MANOLO PERAL Y TOMÁS.

ITINERARIO: FONT DELS TRES AMICS / BALSA DEL FARTET / COLLADO / MIRADOR ANTECINA / CIM DE LA MOLA / SENDA DEL CHUNGO / COLLADO / BARRANCO /  IZQDA. / ENLACE CON PR / REFUGIO CANTERO-1 / REFUGIO CANTERO-2 /REGUFIO CANTERO-3 / REFUGIO CANTERO-4 / MIRADOR DE LA MOLA / FONT DELS TRES AMICS.



LA RUTA: Volvemos a la sierra de La Mola con el equipo de veteranos. Esta vez añadiremos la visita a cuatro refugios de Canteros. Para ello utilizaremos parte del PR-CV 311, un SL, y otros senderos sin balizar con los que rodearemos esta preciosa sierra.

 



Iniciamos desde la Font dels Tres Amics por la derecha, por la carretera de servicio y tomando el camino de tierra de la izquierda que ahora han cerrado el paso a vehículos con una cadena. También han balizado con un poste con paletas.



Tenemos un día claro y soleado con grandes miradas al Castell y al valle. enseguida vemos otro poste balizado de la cantera y balsa para el estudio y recuperación del Fartet. Tomamos el sendero que sube lindando con el gran socavón.

 



Nos esforzamos para en pocos metros elevarnos con rapidez, ganando buenas vistas al conjunto del castillo y del monasterio, y más abajo, al serpenteante cauce del río Vinalopó con su delgado y constante flujo de agua.

 



Esta es quizás la parte más dura del recorrido en un corto tramo. Desde las alturas tenemos otra perspectiva de la balsa del Fartet y el valle se va ensanchando. Pronto las lomas se suavizan haciendo más llevadero el sendero.

 



Alcanzamos una especie de collado con un cruce de sendas que también ha sido balizado. seguiremos por la izquierda para llegar a la cima. Obtenemos buenas vistas al valle del Vinalopó y en el otro lado a Monóvar, la sierra de Salinas y la Penya de Zafra.

 



Entre vaguadas seguimos superando lomas hasta llegar a la cuerda de la sierra donde tenemos un mirador con una pequeña peana informativa. Hermosas vistas a un pequeño embalse, Monóvar y la serra de l’Ombría

 



Un montículo más y llegamos a la ante cima donde está el poste informativo del PR marcando el regreso y la subida a la cumbre. Volvemos a tener extensas miradas a todo el valle. Arremetemos el último repecho, donde tenemos que apoyar las manos.

 



Cima de la Mola (540 m).  Saboreamos las vistas a 360º y estampamos nuestras firmas para el buzón de notas. Para el regreso dejamos el sendero del PR y continuamos por el cordal de la sierra, descendiendo moderadamente por las lomas.

 



Es un bonito recorrido por la Senda del Chugo que nos otorga buenas vistas al trazado del AVE, al  cauce del río Vinalopó y a la Silla y el Cid enredados en la bruma hasta que alcanzamos de nuevo el collado del principio de la ruta, para girar ahora a la izquierda.

 



El nuevo trazado nos sigue descendiendo suavemente por una barranquera entre antiguos bancales de secano, que formaban terrazas con muros de piedra seca y que ahora están abandonados. Remontamos la rambla para conectar con otro sendero por la izquierda.

 



Este sendero está balizado como SL y nos ayudará a seguir rodeando la sierra, pasando por varios refugios de los canteros de la Mola. Es un ondulado recorrido por las laderas que sale y entra del sendero para visitar los refugios.

 



Enseguida tenemos el primero de ellos por la derecha, bajando un pequeño escalón aprovechando un terraplén, está tapiado con piedra seca y su puerta de entrada es muy baja, quizás fuera utilizado para guardar herramientas.

 



El siguiente está a corta distancia del sendero por la izquierda, resguardado contra la pared de una pequeña cata de cantera al pie de la sierra. De techo más alto pero la entrada sigue siendo minúscula pero bien arqueada.



A continuación el tercero, aprovechando una oquedad a la entrada de una cantera. Los refugios de canteros, son construcciones realizadas en piedra seca que servían como alojamiento puntual a los canteros de las antiguas explotaciones de piedra caliza existentes a finales del siglo XIX y principios del XX.

 



En el último de ellos tenemos que desplazarnos unos 200 metros por una barranquera cuesta arriba. Estos refugios son el ejemplo palpable del inicio de la actividad extractiva en Novelda. En total existen trece documentados, algunos de ellos restaurados, lo que sin duda contribuye a realzar el paisaje natural del paraje y a recuperar el pasado de una de las principales industrias de esta ciudad.

 



Regresamos al sendero principal mientras seguimos rodeando la sierra, dejaremos el PR-CV 311 que desciende a Novelda y nos quedamos con el SL, de pinturas blancas y verdes a media altura de la ladera, donde comienzan a verse las torres del santuario.

 



Poco a poco el conjunto va creciendo y adueñándose del horizonte. El santuario con sus dos puntiagudas torres y su cúpula, y a su lado, el castillo con su torre triangular, la Torre de los Tres Picos, única construcción en Europa, y el albergue. Para nuestra sorpresa vemos que un poco antes de llegar han montado con un techadito y un banco, el Mirador de La Mola. Con vistas extraordinarias al conjunto histórico, la línea del AVE y el valle atrapado entre montañas.

 



Concluimos el descenso cerrando el circuito de la ruta en la  Font dels Tres Amics, donde preparamos un merecido almuerzo en una de las mesas. Luego vamos de visita cultural al santuario, el castillo está cerrado a estas horas.

 












Santuario de Santa María Magdalena. Esta visita es casi obligada. El edificio religioso fue construido a partir de un proyecto que trazara el ingeniero noveldense D. José Sala Sala quien impregnó su proyecto del estilo modernista catalán.

 



Su construcción, comenzada en 1918, necesitó de tres fases, para dar por terminada la obra en 1946. En la fachada principal destacan dos torres laterales de 25 m. de altura culminadas por una cruz pétrea, que también se halla en la cúpula y sobre los arcos superiores de la fachada.

 










Los motivos decorativos tendrían antecedentes en los estilos medievales, barrocos y en la propia naturaleza; influencias que llevaron al autor a combinar guijarros del río Vinalopó, azulejos policromados, ladrillos, rojizos, mampostería, etc, que se reflejan por todo el exterior del edificio.

 


El interior se compone de una nave central rectangular con dos espacios laterales adosados; al fondo, en el ábside, se halla el camarín de Sta. María Magdalena, Patrona de Novelda, y detrás del altar podemos admirar un hermoso cuadro atribuido a Gastón Castelló.

 


El inacabado órgano monumental de mármol, que ya ha pasado a formar parte del patrimonio municipal, fue concebido y comenzado a construir en 1993 por el organista, gemólogo y escultor Iván Larrea que presentó el proyecto de un órgano realizado íntegramente en mármol, de once metros de altura, 40.000 kilos de peso y 750 tubos. En la actualidad su proceso de construcción se encuentra muy avanzado y, una vez superada la fase más complicada que fue la de introducir los elementos más voluminosos y pesados en el interior del Santuario, quedaría pendiente la fase de organería propiamente dicha.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/subida-al-cerro-de-la-mola-y-los-refugios-canteros-novelda-175513278





RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 5,9 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 3 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 540 M. (CIM de La Mola)

ALTURA MÍNIMA: 331 M. (Parking)

DESNIVEL POSITIVO: 337 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 346 M.

DIFICULTAD: MODERADA. 





Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -