Posted by : Vaig a Peu sábado, 26 de noviembre de 2022

El Castillo de Castell de Castells se localiza en lo alto de una solitaria peña, llamada Penya del Castellet, al sur de la población de Castell de Castells, municipio de la comarca alicantina de la Marina Alta. Castell de Castells es uno de los enclaves más montañosos y agrestes de la provincia de Alicante, estando acunado por las formidables sierras de Serrella y Alfaro. El origen de esta población se remonta a finales del siglo XII con la creación de una alquería islámica que se conoció como La Alcudia, formando parte de los dominios del caudillo islámico Al-Azraq. Posteriormente, fue fundada la fortaleza árabe en sus cercanías para salvaguarda de la alquería, siendo una de las importantes de la zona por la estratégica situación de la misma. En el año 1.254 fueron conquistadas la alquería y la fortaleza por las tropas del rey Jaime I el Conquistador, pasando a poder de la corona de Aragón. Posteriormente, Juan II otorgó la titularidad de estos territorios a Bernat d´En Sarriá, noble señor de las tierras de Callosa d´En Sarriá, y más tarde, se adscribiría a los territorios de la Orden de Calatrava. La orden de expulsión de los moriscos en el año 1.609 provocó en esta localidad uno de los episodios más sangrientos, cuando los sublevados presentaron batalla a las tropas cristianas en el paraje llamado Plá de Petracos, muy cerca de la localidad, y fueron completamente aniquilados. Ello provocó el total abandono de la fortaleza, ya que, posteriormente, la población fue repoblada con cristianos de procedencia mallorquina, al igual que otras poblaciones de la zona que también quedaron abandonadas por la partida de los moriscos, pero no así la fortaleza, que con el paso de los siglos ha quedado en estado ruinoso. Tras la expulsión de los moriscos de Castell de Castells, el castillo quedó a su suerte, presentando un lamentable estado en la actualidad. 

CÓMO LLEGAR: Por la AP-7/A-7 hacia Albacete, salida por la A-7 en dirección Benidorm/Valencia, salida en la nº 691 San Vicente del Raspeig/Alcoy. Dirección Alcoy por la A-7. En Alcoy pasados los túneles, salida nº 442 y en rotonda dirección Benilloba, a Gorga. En Gorga, por la CV-720 a Balones, Benimassot, Fageca, Famorca y Castell de Castells. Dejar el coche en el parking del pueblo.

COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.

ITINERARIO: CASTELL DE CASTELLS / FONT DE CONTRERES / CRUZAR CARRETERA / DCHA. AL CASTELLET / CORRAL, SEGUIR IZQ. / POR LA DCHA / SREA RECREATIVA / FIN DEL C EMENTO / IZQDA. / OZQ. CAMINO /  DCHA. SENDA / PISTA DCHA / IZQ. SUBIDA / ALJIBE / MIRADOR / POR LA IZQ. / EL CASTELLET / PISTA / CORRALS DEL RATILAT / DCHA. PISTA / A LA IZQ. / IZQ. SENDA / DCHA. / POR LA IZQ. / FONT NOVA / FONT DE LA RETURA / IZQ. CARRETERA / DCHA. SENDA / MOLINO EN RUINAS / BARRANC DE LA RETURA / BARRANC DE FAMORCA / REDIL / RECTO / IZQDA. / DCHA. / CASTELL DE CASTELLS.



LA RUTA: Hacía años que no pasábamos por Castell de Castells, desde el PR-CV-168 y otras rutas de estos lares. El pueblo ha cambiado poco y sigue existiendo la Carnicería Miguel con sus sobrasadas y morcillas picantes.

 



Iniciamos desde el mismo parking del pueblo, muy tranquilo a estas horas, bajando hacia la Font de Contreres y con espectaculares miradas a la Penya del Castellet y a los dientes de sierra dels Aspres de Famorca.

 



Cruzamos el río y la carretera tomando la pista en dirección al Castellet. Cerca de un corral seguimos por la izquierda lindando con el Barranquet y con vistas a la zona deportiva y piscina municipal. Nos desviamos por la derecha. 

 



Atravesamos el Área recreativa del Castellet, hay coches y gente acampada, un padre intenta entrener a dos niñas que han madrugado demasiado. Seguimos por un camino con piso de cemento con la mirada puesta en els Aspres.

 



Nos elevamos suavemente y tenemos buenas vistas sobre el pueblo de Castell de Castells que va despertando entre brumas. Se acaba el cemento del camino y nos enfrentamos ya a la Penya del Castellet.

 



Seguimos por la izquierda y el camino se convierte en sendero que rasga la loma en varios zigzags  que ayudan a superar el desnivel. Con la altura, mirando hacia atrás aparece la sierra de Alfaro pelada después de varios incendios.

 



Con panorámicas al Castellet ensamblamos con un camino balizado que sigue ascendiendo, rodeando lomas y acercándonos a la gran Penya, sin perder de vista los puntiagudos Aspres de Famorca que se van quedando a la derecha.

 



La pista sigue retorciéndose en la subida situándose debajo de la base de la Penya. Estamos atentos a un Waypoint marcado, donde por la derecha tomamos una estrecha y desdibujada senda que nos ataja saliendo de nuevo a la pista en un cruce balizado.

 



Por la derecha seguimos la pista de tierra que hace una larga lazada pasando el piso a ser de cemento y en la siguiente comienza un fuerte desnivel que hay que superar poco a poco, ahora con miradas al Cocoll .



Poco antes de llegar a la base de la Penya tenemos generosas vistas a todo el esplendoroso valle, desde la Aixortá a la sierra de Alfaro. En la última rampa en desnivel se va mitigando hasta llegar a los pies de la Penya.


Junto a un poste repleto de paletas informativas comienza el sendero de subida al Castellet con la impresionante y majestuosa panorámica al Barranc de la Canal de les Coves que parte en dos la sierra  hasta llegar a la Mallá del Llop.

 



Por la izquierda el sendero nos asciende, vamos virando a la izquierda en dirección a una grandiosa hiedra que cubre un roquedo, por una especie de pasillo entre el otro grupo de rocas que albergan el aljibe del castillo.

 













Subimos entre los dos roquedos pasando junto a un agujero del aljibe. Vale la pena ir parándose para ir asimilando las espectaculares panorámicas que el paisaje nos ofrece. Esta ubicación era inexpugnable y dominaba los dos valles.

 



Nos elevamos un poco más por la izquierda hacia un resto de muralla por encima del aljibe, que ahora vemos al completo. Es uno de los castillos mayores citados en el Pacto de la Jovada que pertenecía al valí de La Vall d'Alcalá, al-Azraq. En 1254 fue conquistado por Jaime I, en 1290 tomó posesión del lugar Bernat de Sarriá, y después pasó a manos de la Orden de Calatrava, constituyéndose la Encomienda de Castell de Castells. El decreto de expulsión provocó levantamientos y revueltas, hasta que fueron sofocadas en la Batalla del Pla de Petracos. El castillo debió quedar abandonado tras la Reconquista.

 



El emplazamiento del Castellet de Serrella es único. Encaramado en la apretada cima de este cerro puntiagudo, a 1051 m. de altitud, domina visualmente todo el valle y sus alrededores. Desde su espolón oeste contemplamos maravillados, la gran brecha que surca el Barranc de la Canal, el embalse de Guadalest y el mar. Espectacular.

 



Descendemos por el mismo lugar junto a la gran hiedra, y al llegar a la pista la seguimos, ahora por la izquierda en ligero ascenso. Nos fijamos en las puntiagudas agujas de la Tronca, ampliadas con el zoom, que están agujeradas.

 



A medida que nos vamos elevando por este lado las miradas panorámicas surgen en todas direcciones. Primero por la izquierda vemos las ruinas dels Corrals del Ratilat y un poco después al Embalse de Guadalest y por la derecha a Castell de Castells.

 



En el último tramo de esta pista se agudiza el desnivel pero todavía nos permite observar la parte alta del Barranc de la Canal, y volviendo la vista atrás, una buena imagen de la Penya del Castellet y el primero de los Aspres con vistas al mar.

 



Giramos a la derecha ensamblado con un camino que comienza a descender por la umbrosa ladera haciendo largas lazadas entre un pinar no muy prieto. En la última lazada hacemos caso omiso a unas paletas informativas y nos vamos por la izquierda.

 



El descenso se amortigua y las vistas son distintas, de bajo a arriba, por la derecha aparece la Aixortá y poco más al oeste, la Penya del Castellet que impresiona por su cresta. Dejamos bruscamente el camino por una sendita poco visible a la izquierda.

 



En pocos metros enlaza con otra senda más visible por la derecha. Entre pequeños pinos y matorral. Luego hacemos un giro a la izquierda para meternos en una zona más umbrosa donde ya vemos un poste informativo.

 



Llegamos a la Font Nova. Estamos dentro del itinerario del PR-CV 168 que viene del Barranc de Malafí. Mana desde una abertura en un murete de piedra seca hasta una balsita rectangular con peces de colores,  lo que da una idea de la calidad de sus aguas.

 



Más abajo vemos la carretera CV-720. El sendero prosigue y gira de nuevo a la izquierda para meterse en otro rincón en la ombría. Lo primero que observamos es otra balsita rectangular pero no vemos moverse peces.

 













A unos pasos tenemos la Font de la Retura que mana sobre una estrecha y alargada pileta abrevadero que llega a la balsita. Nos llama la atención una jarra de cristal colgada en las ramas de un deshojado árbol.

 



Avanzamos por el sendero entre helechos secos y nos desciende hasta la carretera CV-720, por la que caminamos un corto trecho para dejarla por la derecha por otro sendero que sigue descendiendo por la ombría.

 



Hacemos un giro a la derecha separándonos de la carretera y acercándonos a un barranco donde vemos las ruinas de un antiguo molino harinero. En este tramo lindamos con el Barranc de la Retura donde también vemos una balsa fuera de uso.

 



Salimos de la ombría a una zona más despejada y rocosa donde desemboca el Barranc de Famorca. Caminamos sobre las piedras de aluvión que se convierten en camino entre una leve pineda donde hay un redil vacío.

 



El lecho de piedras continúa para enlazar con un camino más firme. Llegamos a un cruce balizado del PR-CV 168, donde giramos a la derecha entre bancales con un viejo caqui deshojado y árboles que amarillean.

 



Por el Camí de les Hortes, lindando con el Ríu de Xaló o de Gorgos, pasamos por las instalaciones de la depuradora y ya vemos ubicado en su pequeña loma el pueblo de Castell de Castells para cerrar esta ruta.

 


Desde un pequeño mirador a la entrada volvemos a tener vistas a los Aspres de Famorca y la Penya del Castellet. Antes de llegar al aparcamiento pasamos por la carnicería Miguel para surtirnos de unos buenos embutidos casolans. 

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/al-castellet-de-serrella-desde-castell-de-castells-121415287




RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (Font Nova y Font de la Retura)

DISTANCIA: 13,1 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:15 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 1.049 M.

ALTURA MÍNIMA: 480 M.

DESNIVEL POSITIVO: 694 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 698 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

 

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -