- Back to Home »
- Alicante , Árboles Singulares , Marina Alta , Rutas »
- DE ALCALALÍ AL COLL DE RATES.
CÓMO LLEGAR: Por la A-7 E-15 dirección Valencia, salida en nº 63 Benissa/Teulada por la N-332. En la rotonda de Benissa girar a la derecha hacia Senija y por la CV-745 continuar por Lliber, Xaló y llegar a Alcalaí. Aparcar cerca del Ayuntamiento.
COMPONENTES: VICENTE Y SANTI.
ITINERARIO: ALCALALÍ / AYUNTAMIENTO / PANEL INFO / BASSA DE REG / RÍU GORGOS / PANORÁMICAS NARANJOS / BIFURCACIÓN DCHA. / VISTAS / GRAN ALGARROBO / RUINAS CORRAL / CAMPOS DE AMAPOLAS / CAMÍ VELL DE TÁRBERNA / PINAR / VISTAS ATRÁS / POSTE INFO / CRUCE DE SENDEROS / MIRADOR DE COLL DE RATES / SENDERO DE BAJADA / CAMÍ DE LA PANSA / PANEL INFO. / CAMÍ DEL POU / POU DEL ASSAGADOR / GRANDES ALGARROBOS / DCHA. CTRA, CV-720 / IZQDA. CAMINO / CAMÍ MOLLÓ / ERMITA DE MOSQUERA / BIFURCACIÓN / ALCALALÍ.
LA RUTA: Hacía tiempo que no pateábamos por la Vall del Pop. Hoy hemos elegido un sencilla ruta desde Alcalalí que sube al Coll de Rates y desciende por el Camí de les Revoltes o de la Pansa, cerca de Parcent.
Iniciamos desde el centro del pueblo pasando por delante del Ayuntamiento, la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad y la remodelada Torre Medieval del siglo XV. El pueblo está tranquilo y silencioso.
Giramos a la izquierda bajando por el carrer del Ravalet donde hay paneles informativos de otras rutas y luego, saliendo del pueblo, dos posteS con paletas indicativas. Entre la confluencia de dos sierras podemos distinguir el Portixol de la serra de Bérnia.
Hacia atrás se van quedando algunas urbanizaciones cobijadas en la montaña. Llegamos al Pou i Bassa de Reg en la Partida de les Hortes. Sus antiguas técnicas hidráulicas todavía funcionan para distribuir sus aguas.
A unos pasos por medio de un badén inundable atravesamos el Ríu Gorgos o de Xaló que con las últimas lluvias trae un buen caudal de agua. Entramos en una zona más abierta con vistas por detrás al Penyó Roig (789 m.) por delante al Tossal dels Diners (928 m.).
Hace un despejado día de primavera que nos permite extensas panorámicas a un espléndido paisaje donde nos acompañan bancales repletos de cítricos. Pasamos junto a un alto y enorme ejemplar de algarrobo.
Hay muchas fincas particulares y casas de campo, pero también quedan las ruinas de un viejo corral de ganado. Grandes franjas de bancales sin cultivar que llegan hasta el bosque de pinos han sido invadidos por las amapolas que colorean el paisaje.
Llegamos aL inicio del Camí Vell de Tárberna. Da lo mismo por la derecha que por la izquierda, en un corto tramo confluyen. Es algo pedregoso al principio pero luego se va compactando y pronto se introduce en la pineda.
El desnivel de subida es constante y asequible. La vegetación es muy tupida y apenas nos permite visibilidad, solo al llegar a media altura, entre algunos claros tenemos vistas al final del barranco, y por detrás a las montañas que limitan el valle.
Con la altura los pinos se tornan más espigados buscando la luz del sol y por la ladera del barranco comienzan a ralear dejándonos ver su parte más elevada cubierta de matorral y por la derecha rocoso peñón.
Alcanzamos el cruce de senderos por donde regresaremos. Dos postes atiborrados de paletas directoras indican los posibles destinos, algunos de ellos repetidos. Tenemos la primera vista de Parcent en medio del valle.
Las últimas rampas son más empinadas y a cada paso se van ampliando las panorámicas y por detrás de las sierras aparece el Montgó algo más diluido entre la bruma un poste metálico sin paletas y un gran panel descristivo nos dan la bienvenida.
Mirador del Coll de Rates (582 m.) hermosa atalaya a la vall del Pop rodeado de montañas, desde el Carrascar de Parcent, el Cavall Verd, serra de Segaria, serra del Castell de la Solana, el Montgó y la Penya Talai.
Emprendemos el regreso deshaciendo camino hasta el cruce de senderos, y por la izquierda tomamos el Camí de les Revoltes o de la Pansa que comienza a descendernos hacia el valle con increíbles panorámicas.
Por este camino se exportaba la pasa de Tárbena hasta Denia, donde se embarcaba hacia el Reino Unido. En el inicio todavía quedan algunos tramos empedrados y las carreteras no las remplazaron totalmente hasta los años 70.
Poco antes de conectar con el Camí del Pou, vemos en las alturas el pausado vuelo de varios parapentes que se recrean en su descenso. Las miradas hacia delante se fijan en Parcent que va creciendo a medida que nos acercamos.
Arribamos al Pou d’Assagador, antiguo pozo que tenía varias piletas excavadas, todavía se mantiene alguna, que los pastores llenaban con cubos de agua del pozo para abrevar el ganado, que en aquella época era de vital importancia.
Luego pasamos junto a dos ejemplares de algarrobo de extraordinario tamaño. Aunque no llegamos a entrar en Parcent, vemos como destaca la torre de su iglesia. Al llegar a la carretera CV-720 la seguimos por la derecha.
En un corto tramo de algo más de 400 metros la dejaremos por la derecha, donde vemos fluir agua por el barranc de la Alberca. Seguimos por el asfalto del Camí Molló que atraviesa diversos bancales y huertas.
Tras una de las curvas tenemos la última mirada al pueblo de Parcent donde sobresale su iglesia, la mole del Mirador de Rates queda lejana, y sobre el Penyal Roig y el Corbellot, en la serra del Cavall Verd, sobrevuela un parapente.
Pasamos dos altos pinos y una caseta para llegar a la ermita de San Juan de Mosquera que es del siglo XVI, y en la noche de San Juan se saca el “San Joanet de Mosquera” en procesión hacia el pueblo, con este acto se da inicio a las fiestas.
En nuestro horizonte cercano ya aparece el pueblo de Alcalalí. Cerramos el círculo de la ruta en la bifurcación y repetimos camino el de esta mañana cruzando el badén inundable del Ríu Gorgos para entrar en Alcalalí. Una apacible ruta con panorámicas extraordinarias.
RECORRIDO: CIRCULAR
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 11,3 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 4 HORAS
ALTURA MÁXIMA: 582 M. (Mirador Coll de Rates)
ALTURA MÍNIMA: 204 M. (En el ríu Gorgos)
DESNIVEL POSITIVO: 430 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 432 M.
DIFICULTAD: MODERADA.