Posted by : Vaig a Peu sábado, 22 de enero de 2022

La Reserva de Fauna es una figura que pretende dotar de un régimen de protección específico aquellos espacios de extensión relativamente pequeña, que contengan poblaciones excepcionales de especies de fauna silvestre, que alberguen temporalmente alguna de éstas en fases vitales críticas para la supervivencia o sean objetos de trabajos continuos de investigación. La Reserva de fauna del Canyet de Les Pedreres de Sant Cristófol (Alcoy), se declaró mediante la orden del 22 de febrero de 2005, de la Conselleria Territorial i Habitage, para la protección del mudalar o comedero de la población de buitre leonado (Cyps fulvus) establecida en la zona gracias a los éxitos del Projecte Canyet, llevado a cabo originalmente por la entidad FAPAS-Alcoi. El uso público intensivo, es decir, la visita organizada y expresa a las instalaciones del Projecte Canyet se debe realizar necesariamente de manera concertada y con mecanismos establecidos por la administración local, que gestiona la reserva y el proyecto. El éxito del establecimiento del Projecte Canyet ha sido fruto de grandes esfuerzos económicos y del trabajo desinteresado. Se permite el tránsito por los senderos homologados que atraviesan la reserva (PR 133 y 133.1), pero NO se permite la estancia prolongada en los alrededores. Para la visita expresa a la reserva y a las instalaciones dele Projecte Canyet es necesario concertar la visita y seguir las condiciones establecidas por la administración local. Intenta que tu paso sea tan inofensivo como sea posible, habla en voz baja e intenta pasar desapercibido. Cuida del entorno y ten siempre presente que la conservación de la biodiversidad es responsabilidad de todos.

CÓMO LLEGAR: Por la A-7 dirección Valencia, salida en la nº 691 rotonda de San Vicente del Raspeig, dirección Alcoy por la A-7. Después de los túneles de la Font Roja, salida en la nº 449 y entrar en la ciudad de Alcoy, dirección Banyeres y Batoi, aparcar cerca de la rotonda del Parque de Batoi.

COMPONENTES: VICENTE, PEPE Y SANTI.

ITINERARIO: PARQUE DE BATOI / MAS L’OLIVERETA DEL COLLAO /CAMÍ DE TRENCACAPS / DCHA. SENDA / GRAN ROBLE / IZQDA. SENDA / ZONA DE ESCALADA / MAS DEL TEULARET / FONT DE CINC CANELLES /  BALSA / PREVENTORI / BARRANQUET DE SOLER / ASSUT / BALSA DEL PREVENTORI / PISCINAS DEL PREVENTORI / DERECHA / A.R. DEL PREVENTORI / ENTRADA BARRANC DE FERRI / COVA DEL BARRANC DE FERRI / CARRILADAS / CAMÍ DE LES PEDRERES / OBSERVATORIO / RESERVA PROJECTE CANYET / CASA PENJAMO / CRUZAR ASFALTO / DERECHA / BARADELLO DE MERITA / CRUZAR RECTO / CRUCE DE SENDAS / PANORAMICAS / IZQUIERDA / ALT DEL CASTELLAR / SENDA DE BAJADA / MIRADOR / ACUEDUCTO / MAS DE TRENCACAPS / PARQUE DE BATOI.


LA RUTA: Alcoy tiene el privilegio de estar a los pies de la serra Mariola y por lo tanto, puedes salir desde casa directamente a caminar y la red de senderos homologados o no, es muy amplia lo que permite múltiples variaciones.

 


Esta zona la hemos pateado, pero basta que se elija un sendero u otro para que el recorrido sea distinto aunque se llegue a los mismos puntos de referencia. El Camí de Trencacaps no lo había utilizado hasta ahora.

 



Iniciamos desde la rotonda del parque de Batoi, tomando un camino con deteriorado asfalto enfrente a la derecha, y que se dirige hacia el Mas de l’Olivereta del Collao, antiguo edificio de dos plantas en estado ruinoso.

 



Hacemos un giro a la izquierda por el Camí de Trencacaps y en un corto tramo tomamos un sendero por la derecha pasando por una tapia de piedra donde arriba hay un enorme ejemplar de roble, de ancha copa deshojada.

 



Otro giro a la izquierda y cambiamos de senda por la izquierda que nos lleva hasta unas paredes de prácticas de escalada. Por la derecha caminamos junto a ellas, teniendo vistas al Camp del Collao y a la apretada población de Alcoy.

 



Apartado vemos el Mas del Teularet y enseguida la Font dels Cinc Canelles y la balsa, vallada dentro de la finca. Volvemos a girar a la derecha manteniéndonos a media altura hasta conectar con la zona dels Llançols.

 



Zona pedregosa en ascenso llamada así por la rocas redondeadas que asemejan sábanas. Cerca de una canaleta vamos ascendiendo y al dar la vuelta tenemos las primeras miradas al viejo edificio del Preventori.

 



El riu Uxola, con apenas caudal por el barranquet de Soler, gotea por el Assud donde hay más matorral que agua. Para no pisar asfalto subimos por una rampa a la izquierda para coger un sendero que nos lleva paralelos a la carretera.

 



Desde arriba vemos las piscinas vacías del Preventori mientras una ardilla juguetea entre las ramas de un pino. Justo enfrente del A.R. del Preventori cruzamos la CV-796 por delante de los clausurados fogones.

 



Un sendero a la izquierda nos lleva por delante de las vallas de varias fincas y un pequeño campo de fútbol, entre un ralo pinar y matorral con suelo rocoso que se va estrechando hasta la entrada del barranc de Ferri.

 



Precioso barranco de corto trayecto, encajonado entre paredes calizas no muy elevadas con un lecho sinuoso de piedra, con algo de matorral y esporádicos pinos que dejan un paso franco y sin dificultad alguna.

 













A medio recorrido a la derecha está la Cova del barranc de Ferri, una cavidad no muy grande de boca ancha y poco profunda que ha servido de cobijo al ganado y sus cuidadores, por los restos ennegrecidos de sus paredes.

 



Seguimos en paulatino ascenso por el lecho del barranco hasta que en la parte alta conectamos con una pista de tierra, en la que por la derecha si nos fijamos podemos ver la huella de las carriladas dejadas por los carros que transportaban materiales desde las canteras.

 



Este es el Camí de les Pedreres que nos acompañará a la Reserva de Fauna de les Pedreres-Projecte Canyet. Antes, nos desviamos a la izquierda un corto tramo de ida y vuelta para subir a una torre observatorio de madera.

 



Continuamos subiendo pausadamente hasta llegar a la valla de la Reserva de Fauna: Canyet de Les Pedreres de Sant Cristófol, donde cuidan y alimentan una colonia de buitres, desde 2005, con gran éxito y es muy fácil observarlos.

 



Siguiendo la valla alcanzamos el punto más elevado de la ruta desde donde observamos la torre de vigilancia y la cruz y la ermita de Sant Cristófol,  así como el vuelo pausado de un buitre que planea sobre nuestras cabezas.

 



La pista inicia un suave descenso alejándonos de la valla y de la reserva, donde están haciendo labores de reforestación, podando y aligerando el ramaje del pinar. Atisbamos otros buitres leonados que vuelan a gran altura.

 



Algo más adelante, en los alrededores de la antigua cantera queda en estado de abandono la casa de uno de los trabajadores, conocida con el nombre de Penjamo, la cual sería habitada por el propio cantero y su familia entre 1940 - 1960.

 



La pista termina en un carril asfaltado que cruzamos para tomar un sendero que va paralelo al mismo evitando el asfalto y que cruzamos dos veces más hasta que por la derecha seguiremos por un camino más ancho.

 



Éste nos lleva lindando con tierras de labor que han sido labradas, hacia una masa de pinar que tenemos enfrente, pasando antes por  el Mas Baradello Merita, gran caserón escondido entre unos pinos y en estado ruinoso.

 



Salimos de la propiedad cerca de su cerrada puerta de entrada cruzando de nuevo la CV-796 y siguiendo recto por un camino que enlaza con una senda a la derecha. Entre los campos de labor tenemos vistas a la cruz de Sant Cristófol y al Mas Baradello Merita.

 



El sendero se mete en el bosque de pinar remontando la suave loma hasta llegar a un cruce de senderos por el que continuamos recto y en la parte alta a la derecha donde ya tenemos el Castellar a nuestra izquierda.

 



Obtenemos grandes miradas acortadas por la bruma en las  que contemplamos parte de la población, teniendo a nuestros pies el Pont de les Set Llunes y las casas del Salt, y enfrente la masa de pinar del Menejador y la Font Roja.

 



Nos disponemos a subir al Castellar para lo que tenemos que ir descendiendo lateralmente por la izquierda hasta llegar a una especie de rellano donde se une la senda de bajada, pero ahora remontamos una rampa hasta arriba.



Alt del Castellar (877 m.), cerro que fue ocupado por distintas civilizaciones y culturas desde la Edad del Bronce, la Ibérica, la Romana y, finalmente, la Musulmana, siendo de esta última los restos de una fortificación y castillo.













Para el regreso descendemos al diminuto collado y ahora, por la derecha seguimos la senda que baja junto a las paredes entre la poblada pineda de la ladera que va dejando en el centro al cerro del Castellar.

 



El constante descenso nos hace tener importantes panorámicas del Castellar y su cresta que se precipita ladera abajo. El sendero hace un giro a la derecha junto a un barranco conectando con otro camino donde la bajada se amortigua.

 



En una pequeña barranquera vemos el acueducto de Trencacaps de un solo arco y que la cruza de parte a parte. Conectamos con la zona urbana por las instalaciones del Cip FP Baoi que linda con la rambla, ahora vallada.

 



Y poco antes de cerrar la ruta en la rotonda del parque de Batoi,  vemos en la otra ladera de la rambla el ostentoso edificio del Mas de Trencacaps que todavía se mantiene en pie. Agradable ruta disfrutada con culturales referencias.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-per-el-preventori-barranc-de-ferri-la-buitrera-y-el-castellar-serra-mariola-95014304




RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (Font dels 5 Canelles)

DISTANCIA: 10,2 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04;15 HORAS

ALTURA MÁXIMA: 971 M. (Proyecte Canyet)

ALTURA MÍNIMA: 608 M. (Inicio)

DESNIVEL POSITIVO: 560 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 563 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -