- Back to Home »
- Lanzarote , Rutas , Viajes , Volcán »
- RUTA CIRCULAR A MONTAÑA CORONA, LANZAROTE.
CÓMO LLEGAR: Desde Costa Teguise por la LZ-14 y la carretera Ruta Norte hasta el aparcamiento.
COMPONENTES: VICENTE Y SUSI.
ITINERARIO: INICIO / CRUCE IZQ. / IZQUIERDA / COLLADO / DERECHO / CALDERA / COLLADO IZQ. / CRUCE IZQ. / FINAL.
LA RUTA: Siempre que pasamos para ir al norte de la isla nos atrae este pequeño volcán tan cercano a Costa Teguise. Hay confusión con su nombre, para unos es Montaña Corona y para otros Montaña Tinaguanche, junto a Montaña Téjida.
Iniciamos desde la carretera donde divisamos en su casi perfecto cono diversos senderos que surcan sus laderas, acercándonos al principio de uno de ellos junto a un muro de piedras. Poco antes de llegar hemos fotografiado parte de un precioso arco iris.
Esta montaña es utilizada por los ranners para sus entrenamientos y el Track que llevamos es muy sencillo. Apenas tomamos un poco de altitud ya tenemos vistas al mar, a las urbanizaciones y a complejos de Costa Teguise.
El sendero comienza a elevarse por las lomas rodeando la montaña, desechamos una primera subida hacia el cono volcánico. Las panorámicas se van ampliando a la costa y a otras montañas de los alrededores.
Comienza una subida más acentuada acercándonos a un largo muro de piedras que posiblemente separa propiedades, y que nos acompaña paralelo al camino hasta la parte alta de la loma donde lo atravesamos por una abertura.
Viene otra subida moderada hasta alcanzar una especie de collado, un amplio rellano donde hay un gran mojón de piedras y un cruce de senderos con vistas a la caldera del volcán y a las dos puntas más elevadas del cráter.
Rechazamos la variante que sube directamente al cono del volcán para recorrer su perímetro, por inclinada y pedregosa; también, la bajada por la otra punta es vertiginosa. Proseguimos por el sendero de la derecha.
Este sendero se dirige al escalón más bajo de la caldera del volcán en un tramo con pocos desniveles, al tiempo que nos va mostrando las estrías o surcos como pequeñas barranqueras que bajan desde arriba del cono.
Por este lado también se unen otros senderos que vienen por la zona Este para rodear el volcán. A la caldera se llega con facilidad al tener muy poca profundidad, una trocha no muy marcada nos dirige al centro.
Esta apertura lateral le resta grandiosidad a la caldera y sus paredes no son muy elevadas. En el centro hay varios muros de piedras de poca altura, alguno de ellos formando un círculo, quizás sean para protegerse del viento.
Regresamos al sendero principal siguiendo hasta otro pequeño colladito donde está la otra variante de subida o bajada a las paredes del cono comprobando su verticalidad. Seguimos por la izquierda rodeando la montaña.
El trazado de este sendero surca la ladera a media altura lo que nos permite miradas a otras montañas no muy lejanas y alguna hacienda en sus llanuras. También a las estrías y barranqueras que las lluvias han ampliado.
Poco a poco vamos dando la vuelta y comienza a aparecer la pequeña mole de la montaña Téjida, de un color más claro en su cima y más oscuro en sus laderas atravesadas por estrías, resaltando su visibilidad en el paisaje.
Vemos que un ancho camino viene desde las llanuras, al parecer cerca de una de las haciendas y discurre entre ellas, conocido como el Paso Entremontañas. Es independiente de nuestro sendero y de otro en la ladera de montaña Téjida.
Preferimos seguir por nuestro recorrido a media altura admirando la colorida montaña y el paisaje que se abre entre ambas. A montaña Téjida le sale una plataforma por el oeste que facilita su acceso a la cumbre.
Vamos saliendo del Paso Entremontañas y volvemos a tener las vistas al mar y a Costa Teguise. Perdemos altura y pasamos por otra variante lateral de subida al cono de la cima quizás más asequible que las anteriores.
Terminamos de rodear la montaña, cerramos el círculo y la ruta bajando en el cruce del inicio por el camino que nos deja en el aparcamiento. Ruta sencilla y agradable en un entorno privilegiado.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 4,9 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 01:45 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 126 M. (Segundo collado)
ALTURA MÍNIMA: 11 M. (Inicio)
DESNIVEL POSITIVO: 200 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 164 M.
DIFICULTAD: BAJA