- Back to Home »
- Alicante , Árboles Singulares , Castillos , Comtat , Rutas »
- AL CASTELL DE PENELLA DESDE EL POLIESPORTIU DE COCENTAINA.
CÓMO LLEGAR: Por la A-7 dirección Valencia, salida en la nº 691 rotonda de San Vicente del Raspeig, dirección Alcoy por la A-7. Después de los túneles de la Font Roja, salida en la nº 443 hacia ALCOI (SUD) / COCENTAINA(NORD), seguir por la N-340 hacia Cocentaina. En la 3ª rotonda girar hacia el Poliesportiu, hay sitio para aparcar.
COMPONENTES: VICENTE, PEPE COVES, JUANJO, CERVERA, PELEGRIN /MANOLO PERAL Y CERVERETA.
ITINERARIO: POLIDEPORTIVO / CAMINO / TÚNEL BAJO AUTOVIA / CAMÍ BENIDEU / BARRANC DE MOSEN VICENT / CAMÍ SUCRANYES / RIU SERPIS / MOLÍ DE SOTEN / CASA SUCRANYES / CAMÍ DE PENELLA / CASA L’ERA / L’ALMASSERA /ERMITA STO. TOMAS / FONT DE PENELLA / FIGUERA / PENELLA, NÚCLEO URBANO / VENTA NADAL / CASERÍO DE PENELLA / CASTELL DE PENELLA / SENDERO IZQDA. / DESV. IZQ. / IZQUIERDA / MAS DEL TOSSAL / ENTRADA MAS DE FIDELI / MAS DE BRUDERLIN / IZQ. BENIDEU / ASSUT / RÍU SERPIS / MAS EL GARILO / TÚNEL BAJO AUTORVÍA / POLIDEPORTIVO.
LA RUTA: Hoy con mis veteranos repetimos ruta a la pedanía de Penella para visitar su castillo desde Cocentaina con mínimas variaciones, por los apartados caminos vecinales, pero esta vez comenzando desde otro lugar.
Iniciamos desde el Polideportivo, calle abajo, girándonos para ver la bonita estampa de la Penyeta Blanca coronada por el Castell. Después del parking comienza un recto sendero que nos desciende con suavidad.
Con el bonito amanecer el sendero nos da preciosas miradas a la serra del Benicadell que el sol comienza a puntear, y a la Serrella, con doradas nubes y que todavía no ha podido sobrepasar. Giramos a la izquierda por un camino más ancho.
Conectamos con otro camino asfaltado que por la izquierda nos lleva a una enorme tubería de unos dos metros de diámetro por la que pasamos por debajo de la autovía y que sirve como paso peatonal. Los grafiteros la han decorado a su antojo.
Por un sendero a la derecha salimos a un cruce de caminos asfaltados. Tomaremos el de la derecha y regresaremos por el Camí de Benideu de la izquierda. entre olivos vemos el Castell y pasamos por la Montaña Aliños.
El camino nos desciende pasando por debajo de un pequeño acueducto flanqueado por casas y fincas de campo con diversas plantaciones. Luego lindamos con el barranc de Mossén Vicent para tomar el Camí de Sucranyers.
Subimos un poco para bajar haciendo un recodo junto a casa de campo entre carrizales y pronto oímos entre el carrizal y la vegetación el tintinear de las aguas del Riu Serpis o Riu de Alcoi. Lo vadeamos por un puente.
Empezamos a elevarnos por la otra ladera dejando a la izquierda la Casa Sucranyes, gran masía de tres plantas entre arboleda deshojada, para conectar con el Cordel de las Casas de Penella por la derecha, siguiendo las indicaciones de un cartel.
Nos va subiendo a la parte alta donde se suaviza el ascenso, con amplias vistas a casas de campo y chalets con cuidados bancales de olivos y almendros, con alguna vetusta higuera que no ha sido podada, y por detrás se queda Cocentaina.
En constante progresión, sin dejar de subir, entramos en un entorno más rural con panorámicas que llegan al Benicadell y Muro de Alcoy, a la Penyeta Blanca y a la sierra Mariola donde despunta el Pic Negre en las alturas
Entre las nubes, gozamos de un excelente contraluz sobre el Castell de Penella que asoma por primera vez. Mirando hacia atrás vemos el ondulante trazo del camino recorrido y la gran mole del Montcabrer entre arbustos.
Por camino llano pasamos por Casa l’Era a un lado y más adelante la l’Almassera en el otro, gran caserón que también alberga l’Escola. En un corto tramo de calzada entramos en el núcleo de la pedanía de Penella.
Por la derecha entramos a la ermita de Santo Tomás de Vilanova. Una cruz de madera y centenarios cipreses custodian viejas hornacinas del Vía Crucis. En su puerta está grabado el año 1890, edificio exento con planta de cruz griega.
Junto a la cruz de madera nos detenemos a tomar unas frutas y repostar líquidos y observamos que a todas las hornacinas les han sido arrancadas las cerámicas con las escenas del Vía Crucis menos a una, la XI, que representa la crucifixión.
Con el extraordinario marco de la Serrella vemos de nuevo el Castell de Penella y bajamos hacia la Font de Penella de la que manan dos hermosos chorros de agua fresca y el Llavador, que se mantiene muy cuidado y limpio.
En un bancal cercano hay un extraordinario ejemplar de higuera, vetusta y arrugada, no ha sido podada en años y es enorme, con un colosal tronco de retorcidas ramas de las que brotaran nuevos vástagos en primavera.
Regresamos de nuevo a la ermita pasando por delante de ella para subir al núcleo urbano de Penella, con vistas al Castell y a la Serrela, para salir a la carretera CV-70 frente a la Venta Nadal donde habíamos llamado para reservar.
No suelen reservar, pero si llamas un poco antes diciendo que estás llegando, en 5 minutos te montan una mesa para todos. Nos zampamos una buena torrada de carne y embutidos de la zona. Retornamos al camino por la derecha.
A lo largo del camino vamos disfrutando de las diversas estampas del Castell desde distintas posiciones a medida que avanzamos en suave descenso, dejando atrás, arriba, la Venta Nadal y el núcleo urbano de Penella.
En descenso, pasamos por un estrecho pasillo junto al caserío de Penella que parece en estado de abandono. Con pilares alicatados y arcadas abiertas al paisaje, con un patio de altos cipreses y columnas de orden corintio
Castell de Penella, ubicado sobre una roca caliza emerge señorial ante nosotros. Hace pocos años que ha sido restaurado añadiéndole escaleras metálicas para un acceso protegido hasta su torre, sin embargo, ha sido cercado por una valla.
Hacemos las fotos de rigor al pie de la roca, aunque hay “conejeras” en la valla por las que se puede entrar y subir bajo tu responsabilidad. Emprendemos el regreso volviendo de nuevo al Caserío y girando a la izquierda.
Salimos a la carretera CV-70 durante un corto trecho. Debido a las curvas y al tráfico, mejor caminar por detrás del quitamiedos y entrar de nuevo antes de cruzar el barranco. Tomaremos un escondido sendero a la izquierda junto a los contenedores de basura.
Este breve sendero nos ataja una gran curva y evita el caminar por el arcén de carretera, al tiempo que saboreamos panorámicas al Castell, a Aitana y al macizo de la Serrella con el pueblo de Benilloba a sus pies.
Giramos a la izquierda para tomar el Camì Vell de Benilloba por el que damos últimos vistazos al Castell por su cara norte y se abre paso entre campos de labor de almendros y olivos sobre los que divisamos la Serra Mariola.
Es un sosegado y placentero caminar por los cuidados campos donde predominan los olivos, algunos de ellos sin recolectar, con cerezos recién podados. La sierra Mariola vuelve a dominar el paisaje con su grandiosidad.
En una bifurcación de caminos, seguimos por la izquierda para luego rodear el Alt de la Venta con vistosas terrazas de almendros y pasar por delante del Mas del Tossal, un gran caserío que domina estos campos.
Seguimos avanzando hasta alcanzar la entrada por la izquierda al Mas de Fideli y por la derecha el ensamble con el Camí Vell de Benilloba que han retocado sus dos pilares. Poco más adelante pasamos el Mas de Bruderlin.
Con vistas a Cocentaina los campos van menguando. Hacemos un giro a la izquierda entrando en la Partida de Benideu, el camino se retuerce para llegar al cauce del Riu Serpis donde la vegetación cambia a carrizo y espigados chopos.
Nos acercamos al cauce del río para ver un pequeño assut que apenas remansa el río en una mínima cascada. Caminamos junto al río hasta vadearlo por una carreterita que nos saca de la rambla y el cañaveral.
Arriba llegamos al Mas el Garillo y al ensamble de esta mañana, donde cerramos el círculo de la ruta y repetimos el paso por debajo de la autovía para llegar al camino por la izquierda y al sendero que nos sube al Polideportivo donde cerramos la ruta.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (En la Font de Penella)
DISTANCIA: 13,9 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 4:45 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 674 M. (En la Venta Nadal)
ALTURA MÍNIMA: 421 M. (En el Ríu Serpis, al regreso)
DESNIVEL POSITIVO: 405 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 398 M.
DIFICULTAD: MODERADA.






























































































