- Back to Home »
- Alcoiá , Alicante , Castillos , Fuentes , Pozos de Nieve , Rutas »
- LA SERRA DELS PLANS DESDE BENIFALLIM.
CÓMO LLEGAR: or la AP-7 a San Vicente del Raspeig, continuar por la A-7 dirección Alcoy, antes de los túneles de la Font Roja tomar la salida nº 453 y en la rotonda seguir por la N-340 (antigua carretera del Barranc de la Batalla) y antes de llegar a la Venta San Jordi girar a la derecha por la CV-785 hasta Benifallim, se puede aparcar en la Plaça del Sagrat Cor de Jesús.
COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.
ITINERARIO: BENIFALLIM / AULA NATURA / LA FONT / DESVIO DCHA. / CARRETERA CV-780 / DCHA. SENDA / IZQ. PISTA / DESVIO BALIZADO / CASA EN RUINAS / MASIA LA DEVESA (ERA) / MORRET DE LA RUDA / IZQ. ASCENSO / DESVIO DCHA. / DESVION IZQ. / COSTERA DE LA MARE DE DEU / CRUCE BALIZADO / CORDAL DELS PLANS / PENYA BOTZINA / V.G. DELS PLANS / CASA DELS NEVATERS / POU DE NEU DEL RONTONAR / DESVIO DCHA. / DESVIO DCHA. / DEPOSITO CONTRA INCENDIOS / REFUGIO CUMBRE ALEGRES / CRUZAR CTRA. CV-780 / CORRAL EL MORRAL, RUINAS / DESVIO IZQ. DCHA. AL CASTELL / CORRAL DEL CALVARI / EL CALVARI / BENIFALLIM.
LA RUTA: A la Serra dels Plans hemos subido desde varios lugares, Club de tenis de Alcoy, la Carrasqueta, Torremanzanas y algún sitio más, pero nunca desde Benifallim, pueblo muy cercano a Alcoy y a Penáguila, y que a estas horas está muy tranquilo.
Iniciamos a espaldas del ayuntamiento que suele haber sitio para aparcar con miradas al Castell. Bajamos por sus estrechas calles hacia la carretera en la entrada del pueblo, con una buena panorámica a la Serreta.
Por una suave rampa entramos en el espacio donde se encuentra la pequeña Aula de la Natura, descrita en unos bonitos murales dibujados en cerámica en el contorno de la Font y el techado del antiguo Llavador.
Seguimos de frente, cogiendo un camino que entre bancales nos mete en el Barranco de los Huertos de Marra, y del que salimos para caminar un corto trecho por la carretera CV-780, mirando hacia atrás tenemos vistas al Castell y a la Serrella.
Giramos por la derecha dejando la carretera por un empinado sendero desmoronado por las lluvias, para luego bajar enseguida al lecho del Barranc dels Horts. Es un tramo algo confuso por la abundante vegetación de la zona, mejor seguir por la izquierda.
Volvemos a subir con fuerza y poco a poco se convierte en camino, es el azagador de La Moleta, que toma dirección a la Serra dels Plans. Mientras tanto, tenemos vistas a la Serreta de Alcoy, al Benicadell y por supuesto de nuevo a la Serrella.
El Azagador nos lleva entre media ladera de sierra y bancales de almendros, cerca de la base del rocoso Alt de la Moleta (1.081 m.). Poco después, conectamos con una pista que seguimos por la izquierda, siempre en ligero ascenso.
Más adelante tenemos un cruce balizado con paletas informativas que seguimos por la derecha, comenzando a rodear el Alt de la Moleta. Pasamos por las ruinas de un corral, y posteriormente el camino parece terminar en la era de la masía de la Devesa.
Tenemos que consultar el GPS porque hace un extraño giro a la izquierda en la parte baja de la era. Luego tenemos un tramo entre bancales que han sido labrados, quizás intentando borrar la senda, aunque se ve la huella que vuelve a enlazar con el sendero.
El sendero prosigue entre el bosquecillo de pinos con suave desnivel, con grandes panorámicas a la Serrella y Aitana, para una vez sobrepasado el Morret de la Ruda, conectar con un camino más ancho y en ascenso.
El camino nos mete en un boque espeso de pinos con algunos ejemplares quebrados, entre abundante matorral bajo y sabinas. En este tramo interior apenas tenemos vistas y un desnivel continuo bastante llevadero.
Hacemos un giro a la izquierda conectando con el sendero del PR. Más tarde comienza la Costera de la Mare de Déu, quizás el desnivel más fuerte de la ruta. El paisaje ha cambiado y comienza a predominar la carrasca. Con la altura, llegan las vistas.
Alcanzamos una especie de rellano balizado con paletas informativas donde el desnivel se amortigua y la loma es más redondeada, divisamos la parte alta de la sierra. Hacia atrás se distingue Alcoy bajo la mole del Montcabrer, y en el otro lado, junto Aitana, el Bérnia y el Puig Campana.
Arribamos al lomo de la sierra por donde el sendero recorre todo el cordal. Las panorámicas son amplias y espectaculares. Gran Montcabrer, Benifallim y la Serrella, Aitana lejana, y más al mar, el Puig Campana despuntando.
Comienza un precioso tránsito por la cuerda de la sierra, entre sendero e incomodo lapiaz, pegados al precipicio y atravesando pequeños bosquetes de carrascas. El primer desnivel por superar es la Penya Botzina que emerge como una ola.
Al ir cogiendo altura las vistas se extienden hasta el mar, donde la bruma hace que veamos las grandes cimas en 3D, y Aitana con toda nitidez. Es un bonito entorno, porque en el precipicio las rocas están cuarteadas, formando libros y legajos amontonados.
Vamos subiendo las pequeñas ondulaciones de la cresta y asomándonos a roquedos y farallones que como ventanas nos permiten asomarnos a un paisaje esplendido. Poco a poco emerge la característica silueta del Cabeçó d’Or.
Culminamos los últimos lomos donde abunda más la carrasca, único sombraje en este recorrido. En otro escaparate entre roquedos, tenemos una extraordinaria mirada con Torremanzanas a nuestros pies, escoltada por al Cabeçó d’Or.
Después de los siguientes bosquetes de carrascas, los roquedos han sido conquistados por un rebaño de cabras desde hace unos años. Al principio fue un poco desatroso porque arrasaron con parte de los bosquetes de carrascas que ahora parece se van recuperando.
Els Plans (1.331 m.), solitario vértice geodésico desde que destruyeron la pequeña caseta y las cabras arrasaron el bosquete de carrascas. Al menos nos permitimos las extensas panrámicas a todo el elenco montañoso que nos rodea.
Comenzamos el descenso avanzando unos metros hasta el poste informativo en dirección a La Torre de les Maçanes. Pero enseguida lo dejamos por otro sendero más a la izquierda sin marcas ni balizas que nos parece mas pateado.
Es undescenso engañoso, más rápido y algo precipitado, pero directo hacia el Pou de Neu del Rontonar. Perfectamente se puede seguir por el sendero del PR, más tranquilo y con largas lazadas que al final nos llevan al mismo destino.
Pou de Neu del Rontonar, construido en el siglo XVIII, todavía conserva su cúpula de mampostería que debió alzarse mediante dos arcos de sillares de piedra, su cavidad está limpia y apenas se ha alterado. A su lado está la Casa dels Nevaters.
Conectamos con el azagador del Puerto que nos dirige recto, en suave descenso y esquivando las dos lomas. Pese a los estragos causados por los incendios las vistas son preciosas, dejamos atrás el Pou de Neu y tenemos una vista frontal a las paredes de los acantilados por donde antes hemos transitado.
En el próximo cruce de caminos seguimos por la derecha, en un tramo bastante horizontal, y comenzando a rodear la base del Carrascal (1.217 m.) con miradas a un prodigioso Puig Campana. Tomamos otro desvío a la derecha y pasamos por un depósito de agua para incendios.
Un tiempo después marchamos junto al Refugio de Cumbres Alegres, con numerosas instalaciones diseminadas entre el bosque de pinos. Seguimos por ancho camino hasta desembocar en la Carretera CV-780 que cruzamos.
En el rellano proseguimos por el camino de tierra de la izquierda en suave ascenso, y en la parte alta pasamos por las ruinas del Corral del Morral, para poco más tarde convertirse en sendero, mas bien una trocha que desciende junto a una rambla.
Es una bajada incómoda y descarnada que, al estar en pendiente, las últimas lluvias han arrastrado el aluvión de piedras que dificulta el caminar. Poco a poco vuelve la vereda que prosigue rodeando la arbolada loma.
Ya tenemos Benifallim a la vista a los pies de la cresta del Castell y el amplio valle. Tras un desvío a la izquierda, el sendero hace unas revueltas esquivando una rambla y nos sube hasta el depósito de agua potable del pueblo.
Bajamos un poco y viene el desvío a la derecha, por la carreterita asfaltada que sube hasta el Castell con fuerte inclinación. Esta vez yo no he subido, sabiendo que no se puede entrar y continúo hacia el pueblo.
Del Castell de Benifallím (856 m.) hay muchas dudas sobre su origen, si cristiano o musulmán. El castillo se encuentra situado en lo alto de una cresta de roca calcárea, que, aparte de proporcionarle una defensa natural, le otorga un gran dominio visual.
Prosigo descendiendo por la carreterita tomando un desvío a la izquierda que pasa por el Corral de Calvari y después escalonadamente por el propio Calvari, cerrando el circulo de la ruta al entrar en el pueblo por el Llavador y el Aula de la Natura.
Por sus callejuelas subimos hasta la plaza del ayuntamiento y por la iglesia llegamos a nuestro aparcamiento cerrando esta ruta montañera als Plans.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 13 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 5:15 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 1.330 M. (Els Plans)
ALTURA MÍNIMA: 745 M
DESNIVEL POSITIVO: 699 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 696 M.
DIFICULTAD: MODERADA.


























