Posted by : Vaig a Peu sábado, 9 de agosto de 2025

La sierra de Crevillente está integrada en el conjunto externo de las sierras subbéticas. La altura máxima es de 835 metros, siendo una significativa barrera entre los llanos de los Hondones y el cauce del río Vinalopó. Morfológicamente el macizo central de la sierra de Crevillente se encuentra rodeado de grandes superficies triásicas formadas por margas abigarradas de vivos colores. Esta orografía, unido a la poca resistencia de los materiales, ha conformado un paisaje espectacular de crestones y en ocasiones de pináculos. En el macizo de la sierra confluyen dos cuencas hidrográficas, la del Segura y la del Vinalopó. La vegetación arbórea es escasa con algunos pinos en la vertiente norte. Abunda el esparto, utilizado antiguamente para hacer esteras. Las partes bajas se han abancalado, cultivándose algarrobos, almendros y algunos frutales. Crevillente posee unas características geográficas muy propias, con una zona montañosa al Norte, que presenta un frente casi rectilíneo atravesado por pequeños barrancos y una llanura al sur condicionada por los aportes de las ramblas, además de un clima semiárido. Dichas características hacen que existan unas variedades ecológicas de enorme singularidad en estas comarcas. Entre sus parajes naturales sobresale el Parque de Montaña de San Cayetano, situado al pie del pico del mismo nombre y con una altitud de 817 m. Su origen se encuentra en una antigua ermita dedicada a San Cayetano y actualmente el lugar se encuentra acondicionado para disfrutar de un completo día en la montaña, contando además con un manantial y un albergue al efecto. La configuración orográfica de Crevillente favorece la práctica del senderismo, ya que abundan las laderas no muy escarpadas y suaves valles por donde transcurren pistas y caminos de herradura, que permiten a su vez gozar de una mañana con la mochila a la espalda, cámara fotográfica y ánimo de detenerse en los encantos de la sierra, así como contemplar vistas de toda la comarca.

CÓMO LLEGAR: Desde Elche a el Hondón de las Nieves, dirección Hondón de los Frailes hasta el Camino de la Umbría del Rebalso que tomamos por la izquierda en dirección a la sierra hasta llegar al Rincón del Moreno y el cruce con el PR CV-225, se puede aparcar.

COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.

ITINERARIO: INICIO / POSTE INFO. / POSTE, DESVIO IZQ / CUEVA / PICATXO / POUET / COLLADO / SANT JURI / IZQDA. / DER. SENDA / CAMINO DCHA. / CORONEL – DE FRENTE / DCHA. SENDA ATAJO / DCHA. / IZQ. SENDA / IZQDA. CAMINO / AREA RECREATIVA / DCHA. / RODEAR CASA / SENDA / CASA CUEVA.


LA RUTA: El agobiante calor de este verano nos ha noqueado, han sido casi dos meses de inactividad y ahora cuesta mucho empezar. Así que vamos a ir poco a poco, haciendo rutas cortas aumentando desniveles para entrenar progresivamente.

 



Iniciamos en el Rincón del Moreno, en el cruce con el PR-255 que va al Corral del Sastre y a la Sima de Jaime el Barbudo por la derecha. Está balizado y hay un panel de la ruta, en esta zona tiene pocos desniveles y es fácil de seguir.

 



Hemos madrugado mucho y es difícil centrar la cámara antes del amanecer, pero con las primeras luces ya es factible. Obviamos la Vereda del Picatxo que va a un chalé en la ladera, y conecta con un sendero de subida al Picatxo, más directa y abrupta.

 



Continuamos en suave ascenso hasta el poste con paletas del GR-330 donde giramos a la izquierda en dirección a la montaña, es un sendero muy marcado y con menor declive que sube al Picatxo. Pasamos por una escondida casa-cueva.

 



Es una subida constante entre matorral de esparto y pinos de bajo porte hasta alcanzar la primera loma del Alt del Racó dels Drets, donde ya tenemos amplias vistas al estrecho valle de los Hondones con la serra de l’Algaiat.

 



La segunda loma es algo más elevada y rocosa, repleta de matas de esparto, que nos ofrece largas miradas, aunque algo brumosas, a las sierras de Callosa y Orihuela, y hacia el oeste, la de Monte Alto en Albatera.

 



Nos queda el último repecho para alcanzar la cima, es la parte más exigente de la ruta de hoy, donde el sendero se contonea para superar el rocoso puntal, dejándonos un breve espacio para las fotos y tomar unas frutas.

 



El Picatxo o Sant Caietá (816 m.), segunda cima de esta montaña. Las miradas son espectaculares a 360º. Desde la Vega Baja al mar, Monte Alto, el Agudo, serra del Cofer, la de los Frailes, como no, Sant Juri y la Vella.

 



Ahora descendemos por la derecha buscando el lomo de la sierra y pasando por el Pouet, con grandes vistas al Hondo y a la Vega Baja. Proseguimos hasta el collado donde se unen las subidas desde el Área Recreativa y el Hondón de las Nieves.

 



Nosotros continuamos de frente lomeando y siguiendo el sendero en dirección a la cima del Sant Juri. Mirando hacia atrás vemos la mole del Picatxo con su rocoso frontal, atravesamos una densa pineda y superamos un repecho.

 



Un hito de piedras corona la cima del Sant Juri (803 m.) El día sigue brumoso y las panorámicas se acortan, aunque distinguimos bien la Vella, El Campaná y el Puntal de Matamoros y algún reflejo en el mar.

 



Proseguimos por el sendero que en el descenso se une con la variante que no sube a la cima del Sant Juri. Desembocamos en un ancho camino balizado que seguimos por la izquierda en dirección a El Coronel. 

 



Por la derecha tomamos una escondida senda que ataja un tramo el camino pasando por una especie de cueva y en el siguiente cruce seguimos por la derecha junto a la valla de una antigua finca donde siempre ha habido perros ladradores.

 



Al terminar la valla, un poste con paletas indica que estamos en El Coronel (596 m.) donde seguimos de frente con grandes panorámicas al gran embalse que hay cerca del Área Recreativa de la Cuesta y a la serra de l’Agaiat.

 



Más adelante por la derecha, hacemos otro atajo evitando un tramo de camino, tomando otra sendita algo más visible con largas miradas al gran embalse y a la Casa el Caminanto, siguiendo luego el camino por la derecha.

 



El camino hace alguna revuelta acercándose a la cara norte del Sant Juri con su gran masa de pineda que llega hasta el Picatxo, luego por la izquierda dejamos el camino por un sendero algo más difuso y enmarañado.

 



Se aclara el sendero al llegar a una zona abancalada cercana a algunas fincas para después conectar con el camino que viene del Área Recreativa de la Cuesta situada a muy corta distancia. Continuamos por la izquierda en suave ascenso.

 



Este camino remonta en dirección a la umbría del San Juri, hasta que en un cruce lo dejamos por la derecha, por otro camino que acaba junto a la entrada de una casa que están reformando y cuya valla todavía no tiene colocados los alambres.

 



Por aquí ya habíamos pasado otra vez. A la izquierda de los pivotes de la valla, nace un sendero por el que seguimos, adentrándonos en una pineda desgarbada que termina al conectar con un camino de tierra que desciende un poco.

 



El camino sirve de acceso por la izquierda a una pequeña casa-cueva, cuyo propietario está remodelando y adecentado el exterior con grandes piedras. Llegamos al Rincón de Moreno donde cerramos esta corta ruta, pero con los alicientes de subir al Picatxo y al Sant Juri.







RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 8 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 3:20 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 819 M. (El Picatxo)

ALTURA MÍNIMA: 387 M. (Cerca del Área Recreativa)

DESNIVEL POSITIVO: 497 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 507 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -