CÓMO LLEGAR l: Por a A-7/E-15 dirección Murcia hasta cerca de Lorca. Tomar la salida nº 636 Lorca/Águilas y continuar por la RM-11 hasta la entrada a Águilas que en la rotonda seguiremos por la RM-014. Encontramos aparcamiento al final del Paseo de la Constitución.
COMPONENTES: VICENTE Y SUSI.
ITINERARIO: PASEO MARÍTIMO / VISTAS AL MAR / DCHA. C/. MURILLO / ESCALERAS PINTADAS / PISTA DEL CASTILLO / MIRADOR DE PONIENTE / VÉRTICE GEODÉSICO / ESCALERAS / CASTILLO / FORTIN DE LEVANTE / ZOCO DEL MAR / PASEO MARÍTIMO.
LA RUTA: Hace tiempo que teníamos en mente visitar la Geoda de Pulpí y al estar muy cerca de Águilas hemos matado dos pájaros de un tiro. Con antelación hemos reservado para el martes el segundo pase para la Mina de la Geoda y luego un coqueto y céntrico apartamento en Águilas para una sola noche y dos días para las visitas.
Hemos llegado pronto y aparcado en el Paseo Marítimo. Después de un pequeño desayuno volvemos al coche para cambiarnos de ropa para subir cómodamente al Castillo de San Juan de las Águilas, muy visible desde su promontorio.
Iniciamos desde el aparcamiento, yendo en sentido contrario al principio para ir a contemplar el mar y la playa de la Colonia desde el espigón de poniente. Luego retornamos para buscar las calles de subida al Castillo.
Consultamos y seguimos callejeando hasta cruzarnos con la calle Murillo que seguimos por la derecha. Es inconfundible porque tiene al final de la calle, una inclinada escalinata pintada de colores y dividida por una barandilla.
Nos tomamos con calma la escalonada subida que atraviesa dos calles de este peculiar barrió conocido como “Pie Castillo” y que enlaza con la pista del Castillo que seguimos por la derecha con vistas a la torre metálica del ascensor.
La primera lazada con suave desnivel nos lleva a un promontorio donde podemos admirar la playa de la Colonia, el Molino de Sagrera en la parte alta de la ciudad y la bahía de Levante con su puerto Pesquero.
La otra lazada nos deja en la explanada del ascensor para personas con menor movilidad y se ubica el restaurante Zoco del Mar. También fuera del recinto del restaurante ha quedado relegado el Vértice geodésico de este cerro.
Comenzamos a subir las rampas de la escalera metálica al tiempo que las panorámicas se amplían a la ciudad y al mar, y nos dejan a la puerta de El Fuerte. Esta fortificación del siglo XVIII es uno de los mejores exponentes de la oferta cultural de la ciudad, desde arriba a 85 metros de altura, se contempla una impresionante vista panorámica de la ciudad y sus alrededores.
La fortificación consta de tres cuerpos: El Fuerte de San juan, la batería de San Pedro y una comunicación con los dos fortines que defendían el acceso al Castillo. La trama urbana de la ciudad fundacional se puede observar desde el monumento si se contempla el área urbana próxima a la Plaza de España.
No obstante, Águilas como ciudad moderna empezó a gestarse durante los siglos XVI al XVIII, pues lo que hoy es nuestra mayor riqueza, el mar, durante estas fechas, había convertido la vida en nuestra ciudad en un peligro, debido a las incursiones berberiscas a través de la costa, por lo que hubo un despoblamiento hasta bien entrado el siglo XIX.
Para defensa de estos piratas fue construida a finales del Siglo XVI la Torre de Cope, así como otra torre defensiva en lo que, posteriormente, fue el Castillo de San Juan de las Águilas (Levantado a mediados del XVIII) que en la actualidad todavía se conserva, habiéndose convertido en símbolo y emblema de la Ciudad puesto que dicha fortificación es considerada fundamental en los orígenes del nuevo poblamiento de Águilas.
Los Fortines de San José y San Felipe fueron levantados para resistir los asaltos enemigos procedentes del interior. Desde ellos, cañones con troneras defendían los “ángulos muertos” en un eventual ataque terrestre.
Desde los fortines tenemos extensas miradas a la bahía de Levante que llegan hasta el Mirador de l’Aguilica y Cabo Cope, teniendo el faro de Punta Negra a nuestros pies, y por detrás a toda la estructura fortificada del Castillo.
De regreso decidimos reservar mesa en el Zoco del Mar. Tienen un servicio de recogida de clientes desde la ciudad, lo cual es fabuloso. Vamos deshaciendo camino hasta el Paseo Marítimo donde cerramos esta ruta cultural.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (En el Zoco del Mar)
DISTANCIA: 3,1 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 1:25 HORAS.
DIFICULTAD: BAJA
Antes de ir al apartamento para acicalarnos nos da tiempo a pasearnos por la Glorieta de la Plaza de España con sus extraordinarios ficus de enorme tamaño. Ficus de hoja de magnolio. Este ficus Macrophylla descansa en este mismo lugar desde 1915, cuando tuvo lugar su plantado en La Glorieta. Árbol centenario y uno de los símbolos de esta plaza, cuenta con el inmenso cariño y admiración de los ciudadanos aguileños, conociéndose en la localidad con el nombre popular de Ficus Centenario. Se conoce también como higuera gigante australiana. Es originario del Este de Australia.
A la hora acordada nos recogen y suben al restaurante Zoco del Mar, con vistas tan espectaculares como las del Castillo. Comimos muy bien en un ambiente relajado y luego decidimos regresar caminando.
A media tarde, desde la misma Plaza de España, iniciamos una agradable caminata por el Paseo Marítimo de Levante, desde la estatúa de Ícaro, contemplado el Castillo, el faro, la playa y unos regatistas que entrenaban.
Llegamos hasta el Mirador de l’Aguilica y un pequeño faro que hay en diminuto islote. De regreso contemplamos una bella puesta de sol sobre las aguas de la Bahía de Levante.