- Back to Home »
- Alcoiá , Alicante , Pantano , Rutas »
- POR LAS CORNISAS DEL BARRANC DEL CINT, RUTA CIRCULAR.
CÓMO LLEGAR: Por la AP-7/A-31, tomar la salida hacia Benidorm/Valencia, AP-7 de pago. Salida en la nº 691 hacia Alcoy por la A-7, pasados los túneles de la Font Roja tomar la salida 443 Alcoy Nord, girar por la avenida Tirant lo Blanc, avenida Carmen Vidal, Pont Rafael Terol y seguir por por derecha carrer Barranc del Cint y la CV-796 carretera del Preventori. Después de una curva cerrada aparcar a la derecha.
COMPONENTES: VICENTE, PEPE Y PATRO.
ITINERARIO: BARRANC DEL CINT / IZQ. SUBIR / TEULAR DEL LLOGANISSER / FUERTE ASCENSO / PIC DE LES ÁGUILES / MOLA ALTA DE SERELLES / PISTA IZQ. / COLL D’EN SABATA / IZQ. PISTA / CASETES DE VILAPLANA / DESVÍO FONT / FONT VELLA DEL BARRANC / MAS NOU DE MARIOLA / EL MASSOT / BARRANC DEL CINT / DCHA. CAMINO / L’OMBRÍA DEL GARROFER / MAS DEL BARRANC / IZQ. SENDA / VALLAS BUITRERA / ALT DE LES PEDRERES BLANQUES / CORNISAS / CREU DE SANT CRISTÓFOL / ERMITA DE SANT CRISTÓFOL / FONT DEL PENITENT / ESTRELLA REYES MAGOS / MIRADOR-1 / MIRADOR-2 / MIRADOR-3 / SALIDA A CARRETERA.
LA RUTA: Hacía tiempo que no partíamos desde el Banrranc del Cint, hoy lo vamos hacer recorriendo las cornisas de sus dos vertientes, la de les Pedreres Blanques y la de Serelles, admirando los grandes cortados al barranco.
Iniciamos desde el aparcamiento en la curva de la CV-796 hacia la entrada del Barranc del Cint para girar poco después a la derecha en dirección al teular del Llonganisser, antigua fábrica de tejas y ladrillos ahora en ruinas.
Por la izquierda cerca de sus muros comienza una senda pedregosa, poco definida al principio y con fuerte pendiente que luego se va reafirmando entre los pequeños pinos, cogiendo altura y buenas vistas hacia Alcoy.
La subida es constante y cercana a los cortados por lo que tenemos miradas a los paredones de la otra vertiente. Hace un día despejado y frío con fuertes rachas de viento por lo que tenemos que tener precaución al asomarnos.
Además de las constantes y elevadas miradas hacia Alcoy, en algunos huecos podemos ver la tremenda brecha del Barranc del Cint con sus altas y poderosas paredes desplomándose. Con este viento no se si veremos buitres hoy.
El sendero, más rocoso ahora, se acerca a las paredes que nos sirven de protección desde donde comenzamos a ver parte de l’Estret, el lugar más cercano entre las dos cornisas. También en la otra vertiente vemos la Creu de Sant Cristófol.
Por nuestra derecha se abre el valle del Comtat con el Castell de Cocentaina en las faldas de Mariola, el pantano de Beniarrés, las estribaciones del Benicadell y el resto montañoso de la Safor y la Vall de Gallinera.
Alcanzamos el Pic de les Águiles (928 m) la cornisa más elevada de esta ladera porque La Mola está más al interior. Frente a nosotros tenemos la gran mole de les Pedreres Blanques y en el fondo del barranco distinguimos diversas masías.
Sin dejar de subir, la arboleda se hace más rala por un suelo rocoso en el que nos guiamos siguiendo algunos mojones, mientras que en la Ombría del Garrofer y el cauce del barranc del Cint la pineda es una alfombra verde.
Entramos en una zona de matorral de gramíneas que el fuerte viento helado despeina a su antojo y a nosotros nos vapulea, al menos las vistas son cada vez más extensas y diáfanas al embalse de Beniarrés y a la Safor.
El sendero hace un giro a la izquierda para afrontar las siguientes lomas que nos llevarán a la Mola, pero el paisaje cambia por completo al atravesar una gran extensión de terreno que hace varios años se vio afectada por un incendio.
Aunque el matorral se va regenerando quedan muchos troncos y restos de pinar carbonizado, y de las piñas caídas han brotado algunos pinos que tardarán muchos años en tomar tamaño. Por desgracia las zonas quemadas nunca se recuperan.
Sin pena ni gloria pasamos por la Mola Alta de Serelles (1.104 m) donde también hubo un antiguo asentamiento. Mirando al norte distinguimos la mole del Montcabrer y el sendero que desde el Coll d’en Sabata llega hasta la cima.
Descendemos por el roquedo y con suavidad por un sendero que conecta con un camino que viene de la Font de Serelles. Seguimos por la izquierda hasta llegar al cruce de caminos balizado del Coll d’en Sabata (1.038 m).
Por la derecha son las subidas clásicas al Montcabrer, poco después se bifurca para llegar por el barranc del Carrascalet o más directo por les Penyes Monteses. Nosotros giramos por la izquierda para bajar por les Casetes de Vilaplana.
Es un descenso por un sendero algo enmarañado y obstruido por el matorral crecido después del incendio y que termina en la pista de tierra que por la izquierda nos lleva a les Casetes de Vilaplana, una agrupación de antiguas masías.
Seguimos bajando por la izquierda ahora por pista asfaltada que nos lleva por escalonados bancales en producción. Frente a la entrada el rehabilitado Mas Nou de Mariola dejamos la pista por la derecha para meternos en un pequeño barranco.
Muy cerca está la Font Vella del Barranc ahora seca y en desuso. Debió ser un importante paso para abrevar el ganado, su gran caño y sus piletas así lo atestiguan. Siguiendo un camino volvemos al sendero principal.
Junto a la gran casona habitada de El Massot entramos en el cauce del riu Benissaidó y el lecho del Barranc del Cint. El sendero discurre entre los espigados pinos que buscan la luz del sol donde apenas vemos su ínfimo caudal.
Antes de llegar al Mas del Potro y frente a la pared del Pic de les Águiles, hacemos un giro brusco a la derecha para adentrarnos en la Ombría del Garrofer, por un sendero pedregoso que nos asciende con moderación.
Bajo un denso pinar pasamos junto al Mas del Barranc habitado y con bancales en producción y un viejo aljibe de reminiscencias árabes. Poco después cerca del Mas del Garrofer dejamos el camino por un sendero a la izquierda.
El nuevo sendero asciendo entre la pineda haciendo revueltas y rampas evitando roquedos hasta llegar a la valla de la buitrera del Projecte Canyet que hoy no visitaremos. Debido a las fuertes rachas de viento apenas hemos visto algún ejemplar.
Continuamos en leve ascenso girando poco a poco a la derecha para situarnos muy cerca de los precipicios con nítidas miradas al Montcabrer y al último tramo del barranc del Cint que se ensancha entre la Mola y la Ombría del Garrofer.
Alcanzamos la parte más elevada de esta vertiente, l’Alt de les Pedreres Blanques (1.058 m) con espléndidas panorámicas al Comtat y sobre la Mola Alta de Serelles, el Montcabrer y el Pic Teix las dos altura de la Sierra Mariola.
Comienza un atractivo recorrido sobre las cornisas de les Pedreres Blanques, acercándonos con precaución a los precipicios ya que el viento sigue soplando con fuerza. El barranc del Cint y Alcoy toman protagonismo.
Sobre las plataformas pétreas nos deslizamos en suave descenso teniendo al fondo las siluetas de las grandes montañas de la provincia, la Serrella, el Puig Campana y Aitana. Mirando al fondo del barranco distinguimos el Mas del Potro.
Las últimas cornisas que están frente al Pic de les Águiles formando el estret, son las más espectaculares. Ha valido la pena soportar el frío y las duras rachas de viento de esta mañana, ahora tenemos nubes de algodón flotando en el cielo.
Tomamos rumbo hacia la cruz y la ermita de Sant Cristófol. Este ramal será de ida y vuelta para visitar
este bonito otero sobre la ciudad. La ermita ha sido pintada con coloridos murales abstractos respetando los símbolos.
Volvemos al sendero y por la izquierda continuamos descendiendo hasta l’Horteta del Pobre y la Font del Penitent que mana un potente caño de agua fresca. Por el puente de madera y un buen sendero rodeamos la loma.
Junto a unas antenas hay colgada una estrella de Belem que guiará a los reyes Magos. Durante este recorrido frontal hay hasta tres miradores sobre la ciudad de Alcoy que se oprime y alarga por el estrecho valle.
Pasamos por el cementerio de animales y cerca de una higuera hacemos un inclinado descenso pedregoso que nos deja en la carretera y en unas decenas de metros en el aparcamiento cerrando esta interesante ruta.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 14,2 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 05:50 HORAS
ALTURA MÁXIMA: 1.104 M. (Mola Alta de Serelles)
ALTURA MÍNIMA: 657 M. (Cauce Barranc del Cint)
DESNIVEL POSITIVO: 926 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 921 M.
DIFICULTAD: MODERADA.