Posted by : Vaig a Peu miércoles, 15 de febrero de 2023

Xixona se extiende a lo largo de las faldas de la Peña Roja, según dicen, se cultivaban colmenas de miel con la que los hedonistas musulmanes inventaron el turrón. Este producto, tan típico como sus helados hace que esta ciudad sea conocida casi mundialmente. Conserva algo de agricultura de secano especialmente la almendra, básica en la fabricación del turrón. Cuenta con un barrio árabe bien conservado y digno de ser recorrido especialmente buscando el frescor durante el verano. Es una ciudad marcada por su condición fronteriza ya que desde el Tratado de Almizra se la consideró plaza límite del Reino de Aragón, lo que la hizo tener un importante papel en la toma de la ciudad de Alicante en el siglo XIII. Pronto pasó a ser Señorío Real y ciudad en 1708. La Carrasqueta es una sierra situada entre los términos municipales de Ibi, Alcoy y Jijona, al final del Valle de la Canal (entre Alcoy y Jijona). Su cumbre es la Cima de la Carrasqueta, que se encuentra a 1204 msnm, dentro del término municipal de Ibi. Su denominación deriva de carrasca y proviene del mozárabe.

CÓMO LLEGAR: Por la AP-7 A-7 hacia Elda, salida por la A-7 en dirección Benidorm/Valencia, salida en la nº 691 San Vicente del Raspeig/Alcoy. Dirección Alcoy por la A-7. Una vez paso Ibi, en la rotonda, tomar la 1ª salita dirección Xixona y Port de la Carrasqueta. Aparcar a la izquierda junto al Mirador de la Carrasqueta.

COMPONENTES: VICENTE, PEPE COVES, JUANJO, PELEGRIN, CERVERA, PACO VERDÚ MANOLO PERAL Y CERVERETA.

ITINERARIO: MIRADOR DE LA CARRASQUETA / CRUZAR CARRETERA / MAS DE SAN IGNACIO / POZO Y ALJIBE / POZO NEVERO / IZQUIERDA / PISTA / POSTE INFO-1 /POSTE INFO-2 / PANEL INFO. / REF. ESBARZERETS / SENDA IZQ. / ALT DE LA CARRASQUETA / GIRO DCHA. / CRUCE DE CAMINOS / MIRADOR DE LA CARRASQUETA.



LA RUTA: Hoy toca la cima de la Carrasqueta con mis amigos veteranos. Hemos tenido que esperar dos semanas a que el tiempo mejorara, huyendo de las placas de hielo en la carretera. Amanece un día brumoso donde el sol pugna por salir.

 



Iniciamos desde el remozado Mirador de la Carrasqueta acondicionado con bancos de madera para contemplar el paisaje que a estas horas es nulo. También tiene una pequeña rotonda con hierbas aromáticas de la zona.

 



Por la derecha tomamos el sendero que se inicia paralelo a la carretera CV-800, siguiendo las indicaciones de los postes balizados del GR-330 y del Camino de Santiago. El fresco mañanero nos hace ir bien abrigados.

 



Buen sendero de tierra entre matorral bajo, algo de pinar y carrascas. Con algunas piedras pintadas con las flechas amarillas del camino compostelano. En poco más de 400 metros tenemos que girar a la izquierda atravesando con cuidado la carretera.

 



En el otro lado, y por un nuevo camino, junto a una sarta de señales y carteles nos indican la dirección a seguir. Es un ancho camino carretero que hace una curva derecha-izquierda, pero que nosotros dejamos por la derecha en dirección a una gran masía.

 



El Mas de San Ignacio es una construcción de dos plantas en avanzado estado de deterioro que también poseía un corral para ganado. En sus tiempos fue importante y tenía abancalada toda la planicie de sus alrededores.

 



En la parte trasera queda los vestigios de un aljibe con reminiscencias árabes para abrevar el ganado, y a su lado un pozo con brocal de piedra seca que todavía recoge agua de lluvia. Algo más separado quedan los restos de otra construcción.

 



Se trata de un antiguo pozo de nieve de buena profundidad, sin techumbre y construido también con piedra seca y argamasa, también quedan los restos de una antigua caseta en la que posiblemente se guardaban las herramientas de los nevaters.

 



Retornamos al camino y en una bifurcación seguimos por la izquierda, el camino de la derecha que tiene una cadena, será por donde regresaremos. Seguimos en suave ascenso cerca de bancales y entre los pinos vemos el Mas de Brosa.

 



En el paisaje las carrascas van sustituyendo al pinar siempre en paulatino ascenso. En un claro distinguimos perfectamente la silueta de la Penya Migjorn (1.226 m.) y en cuya ladera se encuentra la ciudad de Xixona.

 



Pronto tenemos un giro a la derecha balizado con un poste. Este nuevo sendero comienza a elevarse entre la ladera de pinar, siendo algo irregular y deteriorado por las lluvias, también es muy usado por los ciclistas.

 



Las rampas nos obligan a subir con un esfuerzo moderado entre un pinar de ejemplares poco gallardos con falta de poda y matorral alto. En un descansillo vemos la preciosa imagen de la Penya Migjorn emergiendo entre la bruma.



En la parte alta conectamos con una ancha pista balizada que seguimos por la derecha. El mar de nubes sigue inundando el valle derramándose sobre las colinas cercanas que va cubriendo. Hay un panel informativo de las rutas de la zona.

 



Refugio deles Esbarzerets (1.164 m). Decidimos quedarnos a almorzar junto al refugio, en una mesa con bancos bajo una carrasca. Para cuando terminamos la bruma persiste, aunque en algún claro nos deja ver la ciudad de Ibi.

 



Proseguimos por el camino dejando el refugio atrás, en dirección a la empinada loma donde se encuentra la cima. Arriba, un montón de piedras con un palo nos indica por la izquierda el inicio de un desdibujado sendero.



Con abundante matorral y pinos maltrechos por las nevadas llegamos al Vértice Geodésico, Alt de la Carrasqueta (1.205 m.) fotos de rigor y retornamos por el mismo sendero entre pinos derribados al camino principal. 



Ahora viene un largo tramo de ondulado camino con cortos sube y baja recorriendo el cordal de la sierra con restos de girones de bruma que se resiste a que salga el sol, manteniendo un fresco ambiente magnifico para caminar.

 



A mitad del recorrido hay una especie de monolito a modo de punto geodésico pero que en ninguno de los mapas que he consultado aparece, pero ya que está ahí, lo asumimos como otra cumbre conquistada en nuestro recorrido.

 



Un cable de acero nos cierra el paso y marca un camino particular, giramos a la derecha. El nuevo camino inicia un suave descenso entre pinar y carrascas que siguen reteniendo las desgajadas nubes ya deshilachadas.

 



En el descenso ya reluce el mar en el horizonte bajo un cielo encapotado y aparece la silueta del Cabeçó d’Or. Por la izquierda dejamos atrás una buena colección de colmenas de abejas. En primavera habrá que estar atentos.

 



En un cruce de caminos seguimos recto y entramos en una zona de campos labrados preparados para la siembra. Entre un bosquete de apretado pinar, pero ahora por el otro lado, volvemos a ver el Mas de Brosa.

 



Enseguida conectamos con el camino de esta mañana conde cerramos el círculo de la ruta. Ahora repetiremos el camino por donde hemos venido, pero esta vez sin pasar a visitar de nuevo el Mas de San Ignacio.

 



Cruzamos de nuevo la carretera y por el sendero paralelo a ella proseguimos hasta el Mirador del Port de la Carrasqueta donde cerramos la ruta. Sigue nublado por lo que las vistas al valle de Bugaia son casi nulas. Sencilla excursión subiendo a una de las grandes cimas.


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-corta-a-la-cima-de-la-carrasqueta-desde-el-mirador-126641353
RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 7,7 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 03:15 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 1.207 M. (Alt de la Carrasqueta)

ALTURA MÍNIMA: 1009 M. (Al cruzar la carretera)

DESNIVEL POSITIVO: 239 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 246 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -