Posted by : Vaig a Peu jueves, 10 de septiembre de 2020

La Serra de Beties forma parte, junto con las de Safra y la Mola, de una serie de elevaciones montañosas separadas por planicies agrícolas, que apenas sobrepasan, como cota máxima, los 850 m. en la Zafra y denominadas en su conjunto Sierra de las Pedrizas, todo ello repartido entre el término municipal de Novelda y Monóvar, de los cuales la Serra de Beties forma una frontera natural. Pese a constituir dos relieves fisiográficos diferenciados, se contemplan como una única unidad por su proximidad y características similares. Esta unidad actúa como barrera natural, por la parte más oriental entre Novelda y Monóver, y por la occidental entre Monóver y La Romana. Se formó en la era Cenozoica con materiales litológicos como: limos arcillosos, conglomerados, areniscas, calizas y margas lacustres. Además, se configuran varias ramblas en sus diferentes laderas que descienden hacia el núcleo urbano de Monóver, teniendo su final en el rio Vinalopó́. Se trata de un paisaje meramente forestal, con una solana donde predominan los tonos ocres y grisáceos y una umbría con arbolado en forma de pinar, que otorga una textura más gruesa. Las líneas son curvas, mientras el fondo escénico desde las posiciones elevadas resulta muy extenso. Este cromatismo de colores en el paisaje, junto a ser también un hito paisajístico para el excursionismo en la población local, da como resultado una calidad paisajística alta.

CÓMO LLEGAR: Por la CV-84 dirección Aspe. En lazar con la N-325 hasta Novelda donde tomaremos la CV-835 Dirección Monóver hasta la Casilla de Peones Camineros, donde giraremos a la izquierda. Hay espacio para aparcar.

COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.

ITINERARIO: COCHE / CRUCE DCHA / VIÑEDO / SUBIDA SIN SENDA / CIM 476 M / LLOMETA LLARGA 486 M / COLL DE BETIES / PINO, SENDA / SENDA BARRANCO / BARRANCO / COLLADO / MIRADOR / CAMINO / IZQ / POUET / CUEVA / CRUCE IZQ / DCHA / CASA RUINAS / SEGUIR IZQ / IZQ / DCHA / IZQ / IZQ. CORDAL / SUBIDA POR CORDAL / ALT DE PERE 701 M / CIM 694 M / ALT DE PINA 694 / BETIES 695 M / BAJAR SIN SENDA / CIM DE 669 M / SUBIDA SIN SENDA / CIM 661 / CIM 631 M / BAJAR MONTE A TRAVÉS / COLLADO / BARRANCO / BAJADA LIBRE / CRUCE DCHA / CAMINO / COCHE.


LA RUTA: Elegimos una buena circular a la sierra de Betíes que hacia tiempo que no pateábamos. Entre la Mola de Novelda y Les Pedrisses recorremos varias cimas que apenas superan los 700 m. pero que implica un buen manejo del GPS.

 



Iniciamos muy cerca de la antigua casa de Peones Camineros de CV-835 entre Novelda y Monóvar, por un camino muy despejado que da acceso a varias fincas. El sol todavía no se ha levantado y hay algunas luces encendidas

 



Por detrás vamos dejando la mole de La Mola y el tímido amanecer, por delante el camino asfaltado. Pronto giramos a la derecha en un cruce y en el paisaje aparecen otros invitados, la serra del Sit con sus dos cumbres.

 



Lindamos con bancales de viñedos en dirección a una casa en lo alto de la colina. Por senda continuamos haciendo un giro a la izquierda comenzando a subir un lomo, mientras empieza un precioso amanecer por detrás de La Mola.

 



Superada la loma comenzamos una limpia subida campo a través hasta alcanzar el primer CIM de 476 m, lo cual nos otorga unas amplias miradas a todo el valle del Mitjá Vinalopó que lentamente se va iluminando.

 



Seguimos en suave ascenso hasta coronar la Llometa Llarga (486 m.) donde oteamos el horizonte, haciendo un breve descenso hasta el Coll de Betíes, para poco después buscamos un sendero que empieza junto a un visible pino.

 



El sendero conecta con la entrada al barranco de la Mestra donde hacemos un prolongado recorrido en suave ascenso y matorral bajo, para salir cerca de una antigua casa de campo que tiene unas paleras en su parte delantera.

 



El camino nos lleva a un diminuto collado donde hacemos una breve subida a un montículo que hace de mirador con preciosas vistas a Monóver, la sierra de Salinas, la de Cabrera y la del Sit con sus dos cimas.

 



Por camino carretero proseguimos hasta enlazar con otro por la izquierda que nos baja hacia una vaguada de ancestrales bancales de secano hoy en abandono. Pasamos junto a un Pouet de brocal protegido y una cueva cerrada con puerta.

 



Remontamos la vaguada y sus bancales, y en un cruce seguimos por la izquierda con miradas a Monóver para más tarde hacer un giro cerrado a la derecha obviando una casa y dirigirnos a otra completamente en ruinas.

 



Continuamos subiendo cerca de un montículo con una antena para girar a la izquierda donde ya vemos asomarse a la Penya de la Zafra en la serra de Les Predrisses y en el otro lado el barranco se abre al valle.

 



Hacemos otro giro a la izquierda y seguidamente, otro a la derecha y las panorámicas lo inundan todo, 

El Mitjá Vinalopo, la cara Este de Les Pedrisses. Más adelante, después de otro giro a la izquierda tomamos rumbo a la sierra.

 



Enlazamos con la senda del cordal donde comienza una moderada subida entre la pineda que nos dejará en el Alt de Pere (701 m), máxima altura de hoy con miradas por detrás de Les Pedrisses a l’Algaiat y a las lomas de Betíes.

 



Ahora seguimos por el cordal de la sierra, bajando y subiendo hacia otras lomas, la primera es un CIM de 694 M, y el siguiente con miradas al V.G. de Betíes, es el Alt de Pina también con 694 m., con vistas a las dos vertientes.

 



Encaramos la subida al vértice que da nombre a esta sierra, Betíes (695 m) aunque en los mapas figura como El Coscollar. Tenemos panorámicas más cercanas al mar  con reflejos del sol y aparece la serra de Crevillent.

 



De Betíes tenemos que bajar de frente y sin senda, campo a través, es un tramo sin complicación alguna hasta el cordal de la sierra donde volvemos a subir a otro CIM de 669 m., una bonita muela de abrupto aspecto.

 



Por el cordal llegamos a otro montículo que tiene algunos pinos  y al que también se sube sin sendero, CIM de 661 m. seguimos hasta alcanzar el siguiente CIM de 631 m. Empezamos otra bajada monte a través hasta un pequeño collado.

 



Nos vamos metiendo en un barranco con algunos rastros de sendero y bajadas entre muretes de piedra seca de antiguos bancales que aprovechaban el agua en las lluvias. El resto del barranco es en bajada libre sin obstáculos.



El desnivel se apacigua y salimos del barranco enlazando con un camino de tierra que seguimos por la derecha con vistas a las montañas y a una cantera. Nos desplazamos hasta el cruce de esta mañana donde se cierra el círculo de la ruta.

 


Por el camino asfaltado y con miradas nítidas a La Mola cerramos la ruta el aparcamiento. Precioso recorrido que podríamos catalogar para entrenamiento, tanto físico como en el manejo del GPS, debido a los constantes desvíos y cruces.






RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 9,2 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:10 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 701 M. (Al de Pere)

ALTURA MÍNIMA: 376 M. (Inicio)

DESNIVEL POSITIVO: 514 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 508 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

 

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -