- Back to Home »
- Alicante , Baix Vinalopó , Cascadas , Castillos , Pantano , Rutas »
- EL PANTÁ Y CASTELLAR DE MORERA, ELX.
CÓMO LLEGAR: Desde el Molí Real (Parque Municipal) Elche.
COMPONENTES: VICENTE Y PEPE
ITINERARIO: INICIO / MIRADOR / MOLI REAL Y ACEQUIA MAJOR /PARQUE INF. DE TRAFICO / BAJADA AL CAUCE / CONVENTO DE LAS CLARISAS / LA RAFA VELLA / CANAL DEL TAIBILLA / PASARELAS / CLOT DEL DIABLE / CARRETERA / ACEQUIA MAJOR / MOLÍ DELS MAGROS / CENTRAL ELECTRICA / PRESA PELDAÑOS / CASA DEL PANTANER / PANTALAN / CASTELLA DE MORERA.
LA RUTA: Hoy ruta ilicitana de entrenamiento, llegaremos al pantano y desde la presa subiremos al Castellar de Morera que hace tiempo que no hemos visitado. Madrugamos mucho para evitar las horas de calor.
Salimos cada uno de su casa para encontrarnos a la entrada el Molí Real en el Parque Municipal. Comienza el amanecer pero todavía con las luces encendidas en la ciudad. Antes hago unas bonitas fotos desde el Puente del Ferrocarril.
Iniciamos cruzando la carretera para entrar al Parque Infantil de Tráfico, por la izquierda cerca de los estanques hasta casi el final, donde hay un paso que atraviesa la acequia Major para bajar por la pista de cemento a la ladera del río Vinalopó.
Pasamos por debajo del Convento de las Clarisas y en el cauce vemos las pasarelas de cemento del Valle Trenzado con panorámicas al Pont del Bimil.lenari y la Rafa Vella, el dique que forma la cascada antes de encauzarse en el canalillo.
Sobre la Rafa Vella pasamos a la otra vertiente donde comienza el sendero balizado a la Presa del Pantano. Marchamos por debajo del Pont del Bimil.lenari, por el lecho del amplio cauce entre vegetación y palmeras y paredes de arenisca.
El sendero discurre paralelo al cauce del río cubierto por la vegetación de cañaveral, luego serpentea esquivando los troncos de un bosquete de tarays y por medio de unas pasarelas de madera cruzamos a la otra ladera.
Arribamos a las grandes tuberías del canal del río Taibilla que abastece de agua potable a la ciudad. Han colocado unas rampas y escaleras metálicas para superar esta dificultad, haciéndola asequible para la mayoría de gente.
Avanzamos dejando atrás el puente de la autovía y más adelante volvemos a cruzar el cauce del río por un puente de madera, a poca distancia del Clot del Diable, que ante el poco caudal queda cubierto por la vegetación.
Seguimos por esta ladera y después de bajar unos escalones con baranda de madera, conectamos con la carretera del pantano, que dejamos enseguida por la izquierda, para comenzar a caminar por un sendero que bordea la Acequia Major.
Sobrepasamos por debajo la antigua ubicación del Molí dels Magros hoy derruido, y por otra pasarela de madera cruzamos la Acequia Major que queda protegida por un muro mientras el sendero continúa rodeando la ladera.
En esta zona quedan a la vista las antiguas canalizaciones que perforaban la sierra para abastecer de agua al Molí dels Magros. También queda en pie un viejo acueducto de un arco que suministraba agua en la otra vertiente.
Nos vamos acercando a la amplia explanada donde está el edificio de la Central Eléctrica, ya en desuso, y a pocos pasos del espléndido mirador para contemplar el gran espectáculo de la presa del Pantano d’Elx.
Pese a su pequeña envergadura y el exiguo caudal que nos llega del río Vinalopó después de un recorrido de más de 90 km desde su nacimiento en la Sierra Mariola, es admirable ver su hermosa cortina de agua caer por rebosamiento de la presa de arco.
Sin quitar ojo al impresionante efecto visual de la cortina de agua, comenzamos a subir lateralmente por los inclinados peldaños esculpidos en la roca caliza, con barandas de madera y metálicas que nos ayudan a superar el vertical desnivel.
Por una puerta metálica y una rampa accedemos a la base de la Caseta del Pantaner y al propio muro de la presa, vallado por su peligrosidad, pero que nos otorga una formidable vista a ras del agua con algunas aves acuáticas.
Regresamos a la base de la Casa del Pantaner y por su lado izquierdo entre las rocas comenzamos a subir hacia el Castellar de Morera. Apenas se intuyen los rastros en esta inclinada subida, pero las espléndidas miradas al Pantano lo mitigan todo.
Los rastros del sendero se hacen más visibles sobre la dura roca, escorándonos un poco a la izquierda con cuidado para no perdernos las amplias miradas al pequeño valle, con la sierra del Murón, los Algezares de Aspe y la cola del Pantano.
Aparecen las matas de esparto ya casi otoñales junto a los restos de lo que parece una muralla, vestigios del que fuera un asentamiento árabe de «Al-�Askar» (el campamento), que nos acompañan hasta la parte más elevada.
El Castellar de Morera (274 m.) quedan bien delimitados por muros de piedra seca varios habitáculos. La excavación está en abandono pero las numerosas piezas encontradas están expuestas en el MAHE, Museo Arqueológico y de Historia de Elche.
Desde este pequeño otero tenemos formidables vistas al entorno montañoso donde sobresale el Tabayá (400 m.) máxima altura ilicitana, la cola del Pantano y el mar. Emprendemos el regreso por el mismo sendero.
En la bajada, la claridad del día nos permite amplias panorámicas desde el núcleo urbano de Elche hasta las costas de Guardamar, así como al Puntal de Matamoros en la sierra de Crevillente, y más cercanas a la cola del Pantano.
Descendemos las escaleras de la presa sin dejar de mirar la cortina de agua. Pasado en pequeño acueducto nos desviamos por la izquierda, algo más arriba, siguiendo el antiguo trazado de una canaleta.
Esto nos permite atajar en línea recta por los descampados y llegar a la carretera, donde por la izquierda volvemos al trazado del PR de esta mañana, ahora solo es repetir camino pasado por debajo de los puentes.
En la Rafa Vella me despido de Pepe y prosigo por esa ladera hasta salir del cauce y cerrar la ruta cerca de casa.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 14,5 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:00 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 274 M. (El Castellar)
ALTURA MÍNIMA: 66 M. (Ladera Vinalopó regreso)
DESNIVEL POSITIVO: 277 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 306 M.
DIFICULTAD: MODERADA.