Posted by : Vaig a Peu sábado, 7 de junio de 2025

Casa Tápena. Este espacio tiene algo más de 8 Ha. situándose en el término municipal de Onil, en la comarca de L’alcoià, a los pies de la sierra de Onil. Es, sin duda, uno de los más completos de toda la red provincial, por el número y calidad de sus instalaciones y el entorno natural. En él podemos recorrer y conocer cuatro zonas diferentes, representativas a su vez de ambientes tradicionales de la provincia de Alicante, que nos permiten, en un único espacio, hacernos una idea de la riqueza natural y diversidad de nuestra provincia. Hay una zona agrícola, en la que hay plantadas algunas especies de frutales, presentes en Alicante, como el cerezo, manzano, membrillero, nogal, peral, etc. También hay una pequeña huerta, con especies típicas de las distintas épocas del año y un pequeño invernadero. El Jardín Mediterráneo, una zona de ocio donde pasear o descansar entre especies autóctonas de jardín, escuchando el sonido del agua. Un humedal, que aprovecha el manantial o “mina” de agua para crear una pequeña charca naturalizada en la que observar especies acuáticas. Por último, al otro lado de la carretera, un pequeño bosque de pino carrasco, tan típico en nuestra provincia, por el que se puede pasear y relajarse. A estos ambientes recreados se une la presencia de algunos ejemplares de árboles monumentales (centenarios), especialmente algunos pinos, carrascas y un madroño. Este último es uno de los más grandes de la provincia. Es además un punto de salida de numerosas rutas de senderismo de diversa longitud y dificultad.

CÓMO LLEGAR: Autovía Alicante, A-31 hacia Alcoy, salida Castalla/Onil, dirección Onil, antes de entrar en el pueblo por la carretera CV-802 dirección Ibi y luego por la CV-803 dirección Banyeres, para enseguida girar a la derecha a Casa Tápena. Hay aparcamiento.

COMPONENTES: VICENTE, PEPE Y TOMÁS.

ITINERARIO: CASA TAPENA / IZQ. CRUZAR CTRA. / PRESA/ACUEDUCTO / POR BARRANCO / BARRANC DELS PLANETS / CANAL DE AGUA /L’ALCAVO / FONT DE LES PENYETES ROGES / SALIDA BARRANCO / POR CARRETERA / IZQ. FUERTE PENDIENTE /FIN DE LA PENDIENTE / SENDA / CRUCE CV-803 / IZQ. SENDERO / CASETA / COTA MAXIMA / UMBRIA DEL PUIG / MAS FONDO DE DALT / POU / COLL DEL XOCOLATER/ IZQDA. / CASA TAGUENGA / GR-7 / DEJAR GR-7 / BARRANC DE TAUENGA / MAS DE LA CAPONA / DESVIO IZQDA. / SENDA IZQDA. / JUNTO A LA VERJA / POR CARRETERA / IZQDA. SENDA SUBIR / MANANTIAL Y EMBALSE / ERMITADA DE STA. ANNA / CASA TAPENA.



LA RUTA: Volvemos a Casa Tápena y al Barranc dels Planests. Hemos intentado hacer alguna variante en los mapas, pero resulta difícil al tener que ampliar demasiado en recorrido y que ya tenemos pateado de otras veces. Con el calor buscamos sus bonitas umbrías.  

 



Iniciamos desde el aparcamiento que están remodelando, saliendo de la finca por un camino a la izquierda que pasa por la puerta del Laberinto. Llegamos al final del camino también en obras, y giramos a la izquierda. Tenemos buenas vistas a la Foía de Castalla.

 



Cruzamos la carretera y por camino vamos entrando en el Barranc dels Planets cuya ladera esta poblada por una apretada pineda. Desde arriba vemos una presa de contención para riadas y una especie de acueducto que transporta una tubería.

 

El sendero se va deslizando poco a poco hasta llegar al lecho del barranco por el que comenzamos a transitar. Es un cauce estrecho y enmarañado por la caída de pinos cuyos troncos entorpecen la marcha junto con el matorral.

 

El trazo del sendero es claro y herboso, pero trabado por los troncos que hemos de esquivar pasando por debajo de ellos; debido a su humedad abundan los juncos y pinos en su cauce. Es un paso asilvestrado y entretenido.

 

Luego viene una zona de rocas desprendidas y un suelo duro que tenemos que ir sorteando. Aparecen algunos algarrobos, coscoja, y un gran pino con ramaje seco que cruza el rocoso cauce y hemos de superar por sus desprendidas raíces.

 

El cauce se encajona y atora el paso, tenemos que subir un escalón sobre los restos de una antigua acequia sin uso, que estuvo cubierta por losas por las que ahora podemos caminar hasta enlazar con una senda más limpia.

 

Por si le faltaba algo a este bonito barranco, ahora viene una zona húmeda, un estrecho canalillo de agua que proviene de un alcavó, una pequeña mina de agua por la que sigue manando. Una manguera negra que la transporta nos acompaña por el sendero.

 

Vuelven las marcas del PR sobre el reseco tronco de un chopo y el sendero vuelve a ser claro y plano con abundante matorral, los pinos tomasn posesión del lecho del barranco que va perdiendo profundidad.

 

El cauce se ensancha poco a poco y tenemos un Waypoint de la Font de Les Penyetes Rojes que la otra vez me salté. Rebuscamos entre un murete y los pinos, donde hay un cartel de “agua no potable”, pero no vemos ningún rastro de humedad.

 

El sendero toma la ladera izquierda orográfica donde se intensifica la pineda y el matorral, elevándonos suavemente para salir del Barranc dels Planets a la carretera CV-803, sobre la que caminamos poco más de trescientos metros por la izquierda.

 

Debemos de estar atentos, enfrente por la derecha, ver un mojón al principio de un quitamiedos, y comenzar a subir por una empinada y pedregosa trocha por la loma que nos conectará con el Cordal del Xocolater.

 

En la parte alta, después de otro mojón, el desnivel se apacigua y comenzamos a tener amplias vistas a las dos vertientes, la Foia de Castalla con su castillo en el centro, y en el otro lado, la Barcella, el Cenezosa (1.211 m.) y el Alt de la Creu, que es el que mejor se distingue.

 

Con un precioso sendero recorremos el cordal por la umbría entre un bosquete algo esparcido de pinos altos, delgados y nada altivos. El sendero se convierte en camino para descender un poco para volver a cruzar la CV-803. 

 

Extremar las precauciones en este trecho donde suele haber moteros. En la parte baja tomaremos un sendero que va girando a la izquierda, comenzando a subir suavemente por la pineda a la loma de enfrente.

 

El evidente sendero nos hace esforzarnos por la ladera y a media subida pasamos junto a una antigua caseta de caza, donde el cazador acechaba a las presas sentado en el suelo. Poco después alcanzamos nuestra cota máxima de hoy, 1.086 m. en l’ombría del Puig.

 

Estamos como en un balcón sobre la Foia de Castalla, a la que contemplamos arracimada bajo su castillo, y la barrera montañosa que, desde la Replana, las Peñas del Litero, al Maigmó, y llegando cerca del mar con el Cabeçó d’Or.

 

Prosigue alargándose el sendero hasta que comienza a virar a la izquierda, iniciando un leve descenso con miradas a la otra vertiente donde resaltan los campos arados y las fincas, entre las apretadas pinedas de las lomas.

 

Es una bajada prolongada, algo pedregosa al principio que se suaviza entre el pinar de poco porte que están reforestando, hasta llegar a la planicie de los campos roturados donde ensamblamos con un ancho camino.

 

Estamos en la encrucijada de los términos municipales de Banyeres, Onil y Alcoy. Hacemos un giro a la derecha para pasar por delante de las ruinas del Mas Fondo de Dalt, que en sus tiempos dominaba estos campos. Giramos de nuevo a la derecha.

 

El nuevo camino abandona los campos arados y transita entre lomas, cerca del Coll del Xocolater. Pasa junto al brocal de un viejo pozo de reminiscencias árabes y comienza a lindar con el Barranc de Taguenga.

 

Después nos separamos del barranco por la izquierda para llegar a las ruinas de la Casa Taguenga que recuerdo de otras rutas. Por sendero pasamos por delante de ella y entre pinos reforestados enlazamos con el GR-7.

 

Lo seguimos por la derecha un corto trecho para dejarlo por la izquierda y seguir por sendero paralelos a Barranc de Taguenga. Este bonito sendero discurre un buen tramo sin perder altura entre un cuidado bosque reforestado.

 

Pasamos cerca del Mas de la Capona que está habitado, luego hacemos un doble giro a la derecha para cruzar el Barranc de Taguenga, que dejaremos por un estrecho sendero girando a la izquierda en suave ascenso.

 

Culminada la mínima subida conectamos con otra senda por la izquierda, comenzando un discreto descenso para cruzar el Barranc del Lobo y subir por la derecha pegándonos a la valla de una finca y salir a la carretera CV-803.

 

Sin cruzarla y por detrás del quitamiedos caminaremos algo más de cien metros, y entonces, la cruzaremos, subiendo un pequeño terraplén que conecta con un sendero con claras panorámicas al Reconco.

 

Avanzamos por fincas particulares, el sendero se convierte en camino y al sobrepasar unos pivotes de cemento con una cadena, entramos en terrenos de Casa Tápena donde volvemos a cruzar de nuevo la carretera CV-803.

 

Por unas escaleras con barandas de troncos entramos en la zona recreativa, bajamos hasta el Barranc del Lobo que luego pasa a llamarse de la Caponeta. Llegamos al manantial que está cercado, donde patos y ánsares disfrutan del agua.

 

Rodeamos el embalse por la izquierda hasta una rocalla por la que mana agua y una familia fotografiando a los niños sobre ella. Por el lateral salimos a un camino asfaltado entre bancales de olivos que termina junto a una enorme casona.

 

Girando a la derecha, por asfalto llegamos a la ermita de Santa Anna y su área recreativa con mesas y bancos. A unos pasos cerramos esta entretenida ruta en el aparcamiento de Casa Tápena. Agradable sorpresa la del Barranc de les Planets.






RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 14,4 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 5 HORAS.

ALTURA MÁXIMA: 1.086 M. (En l’Ombría del Puig)

ALTURA MÍNIMA: 724 M. (Emita de Santa Ana)

DESNIVEL POSITIVO: 602 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 602 M.

DIFICULTAD: MODERADA.



Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Entradas Más Visitadas

Patrocinadores:

Retales Design. Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Vaig a Peu - Buscando Nuevos Senderos -Metrominimalist- Template by Johanes Djogan - Blog Designed by Díez Pérez - Gráfico&Web -