COMPONENTES: VICENTE.
ITINERARIO: INICIO-ALOJAMIENTO / ALBERGUE-DESAYUNO / OJO, CRUCE CARRETERA / IZQDA. / TÚNEL FFCC / BOSQUE Y VIÑAS / FONTE-CAP. SANTIAGUIÑO / ALBERGUE A VEDRA / PICO SACRO, VISTA DCHA. / DCHA-CRUCEIRO LESTEDO / RUBIAL / FONTE / CRUCEIRIO DE RUBIAL / FFCC PASO INFERIOR / RIO SARAMO-PUENTE / DESEIRO DE BAIXO / RECTO OPCION BAR CTRA. / PASO BAJO N-525 / SUSANA, FONTE Y CRUCEIRO / TÚNEL BAJO N-525 / AREA DESCANSO SALGUEIRAL / ALDREI / VIXOI / MOJON JACOBEO 5 KMS / ERMITA SANTA LUCIA-CRUCEIRO / PIÑEIRO-CAMIÑO REAL / ANGROIS-CRUCEIRO / CALZADA DE SAR / VISTA A LA CATEDRAL / RIO SAR-PONTE / IZQDA. IGREXA / IGE¡REXA STA. Mª DE SAR / CONVENTO MERCEDARIAS / ARCO MAZARELOS / PRAZA DA UNIVERSIDADE / IZQ. RUA CALDEIRERIA / PZA. CERVANTES / MOSTERIO / S. MARTIN PIÑEIRO / PUERTA ACIBECHERIA / ARCO PAZO XELMIREZ / HOTAL REIS CATOLICOS / PRAZA OBRADOIRO / CATEDRAL.
LA RUTA: Esta será nuestra última etapa para llegar a Santiago de Compostela donde pernoctaremos una noche y mañana tomaremos el vuelo de regreso al medio día. Serán seis etapas cortas y muy agradables de caminar, inaugurando una forma distinta de viajar, ya que Susi no puede caminar, pero me acompaña en los trayectos con coche alquilado, disfrutando de los servicios hoteleros y visitando las mismas poblaciones.
Hoy inicio desde el mismo punto de hospedaje, A Taberna de Gundián, donde hemos comido y cenado muy bien pero sirven el desayuno más tarde, lo cual haré cuando llegue al Albergue O Cruceiro que está a 300 metros subiendo por las escaleras hasta la N-525.
A las 7 en punto llego al Albergue y enseguida me sirven el desayuno. Poco antes de terminar saludo a cinco mujeres francesas que están haciendo el Camino y ayer comieron y cenaron en La Taberna. Emprendo la marcha. Hoy pasará como ayer, está muy oscuro, y tardará en clarear. Hace mucha humedad, de echo, está todo brumoso. Encendemos el frontal.
En este tramo de oscuridad apenas puedo hacer alguna foto con el móvil, mientras nos unimos a la N-525, y por su arcén izquierdo seguiremos unos cientos de metros, hasta coger un tramo de viejo asfalto que revierte de nuevo en la carretera nacional. Antes de la señal de Ponte de Sarandón cogemos un camino a la derecha que pasa por un túnel bajo el FFCC y tras duro repecho sale a una pista asfaltada. Ésta nos lleva a girar dos veces seguidas hacia la derecha y conduce a una pista forestal.
Por esta pista entre bosques y viñas invadidos por la niebla llegamos a la Capela del Santiaguiño que data el siglo XVIII. Junto a ella hay una fuente barroca que sobresale por su valor legendario, y que fue trasladada allí en año 1724 desde un lugar más alto. Tiene una inscripción que habla del traslado del cuerpo del apóstol Santiago. Gracias a su iluminación conseguimos algunas fotos.
A pocos metros de la ermita, encontramos el último albergue de peregrinos del Camino antes de llegar a Santiago de Compostela, el Albergue de A Vedra, que se encuentra emplazado en un entorno rural envidiable.
El camino prosigue entre verjas de fincas en producción, mojadas por la niebla lindando con bosques de eucaliptos. Una máquina con brazo articulado está desbrozando el camino. Con el ruido tengo que hacerme ver para que el conductor me deje pasar.
Pese a la niebla que acorta la visibilidad este trayecto es una pasada junto a los apretados bosques de altivos eucaliptos, helechos que aun se resisten al otoño y abundante matorral envueltos en una misteriosa bruma.
Tras los bosques vienen extensos bancales de maíz cosechado por máquinas y algunas fincas, en una de ellas se anuncia una costurera; y como siempre, setos de preciosas flores hasta llegar al desvío del Pico Sacro, que obviamos dada la densidad de la niebla. El Pico Sacro forma parte fundamental de la tradición jacobea.
A la entrada a la parroquia de Lestedo, Concello de Boqueixón, aldea de Ardarís, giramos a la derecha para ver su espigado Cruceiro, que como casi todos tiene dos tallas, cara con el crucifico y reverso con la virgen.
Sin dejar el asfalto y pequeños altibajos, entramos a Rubial donde nos reciben macizos de coloridas hortensias y después una Fonte con pedestal de granito y una antigua losa que tiene una inscripción poco legible.
Pasamos bajo las almenas de un pazo. Junto a él hay un Cruceiro de granito cuyo pedestal es circular y tiene las imágenes de Cristo en el anverso y la Virgen Dolorosa en el reverso. Nada más dejarlo hay que girar a la izquierda.
Bajamos hasta una carretera que cruzamos para continuar de frente. Rodeados de un amplio escenario de prados llegamos a un paso bajo las vías del ferrocarril y continuamos para cruzar el Río Saramo por un puente.
A Deseiro de Abaixo entramos por una esquina que tiene pegados azulejos de todos los caminos que utilizan este recorrido. Después de girar a derecha e izquierda hay una opción de desvío a un Bar de carretera ida y vuelta.
Ascendemos hacia la aldea de A Gándara. Continuamos junto a una serrería y tras diversas intersecciones llegaremos a la AC-960, donde giramos a la izquierda hasta al cruce de la N-525, que pasamos por debajo.
Entramos en A Susana. Hay que tener en cuenta que este es el último punto de avituallamiento hasta llegar a Santiago, tiene bar. Pasamos por la Fonte y el delgado Cruceiro que sobresale del matorral, quedan algunos hórreos.
A la salida cruzamos por un túnel bajo la N-525 al igual que haremos con las vías del ferrocarril, poco después de la bonita y pequeña área de descanso de Salgueiral. Así, con continuos giros y badenes, llegamos a Aldrei.
Desde Aldrei cruzamos la vía del ferrocarril por un paso subterráneo y entramos en el lugar de nombre Vixoi, encontramos una bifurcación de caminos y elegimos la izquierda, luego seguimos de frente. Entre giros a derecha e izquierda nos topamos con el mojón jacobeo del km. 5.
Con esta reconfortante cifra llegaremos al río y a la ermita de Santa Lucía y su Cruceiro, emplazada en un bonito y fresco lugar, en lo que será la cota más baja de la jornada. Unos cientos de metros después llegamos hasta Piñeiro.
Pasamos junto un Cruceiro y afrontamos la cuesta de la calle Camiño Real de Piñeiro, que en breve pasa a ser camino con miradas a campo abierto. Siempre hacia arriba, cruzaremos bajo un puente los carriles de la AP-9.
De seguido, sobre las vías del ferrocarril, el lugar del trágico accidente ferroviario del 24-07-2013 en la curva de Angrois. Todavía cuelgan pequeños recuerdos para las víctimas. Entramos en Angrois. Después de un Cruceiro, ascendemos el Camiño Real de Angrois
Tras cruzar una carretera, tomamos el piso empedrado de la Calzada Romana de Sar, de porte rural tan cerca de la capital compostelana. Al frente, no muy lejos, la visión clara de las torres de la catedral de Santiago.
Llegamos a la rúa da Ponte do Sar y cruzamos el puente. Situado junto a la Colegiata de Santa María a Real de Sar, se construyó en el siglo XII para salvar el último obstáculo fluvial ya al final de la Vía da Prata, o antiguo camino que conectaba la ciudad con Ourense y Castilla.
La Colegiata de Sar, que primero fue monasterio, se construyó a orillas de la Vía da Prata, ruta jacobea procedente de Andalucía y Extremadura, y controló la producción agrícola de Brañas de Sar y otras tierras cercanas a lo largo de varios siglos. La gran muralla que lo rodea evoca su antiguo poder. La igrexa de Santa María a real de Sar se construyó alrededor de 1150, incorporando luego numerosas remodelaciones. En el exterior se distingue el núcleo románico y las arcadas construidas entre los siglos XVII y XVIII para evitar los derrumbamientos de los muros.
Subimos la empinada cuesta que comparten las calles del Sar, de Do Castro, de Ouro y Do Patio de Madres. Cruzamos la calle "Fuente de Santo Antonio" y entramos por la Puerta de Mazarelos, la única puerta de la antigua muralla que resiste en pie.
Seguimos por la Igrexa de la Compañía de Jesús y la Facultad de Geografía e Historia, donde giramos a la izquierda para incorporarnos a la Rúa da Caldeirería. Un poco más adelante, llegados a la Plaza de Cervantes, volvemos a torcer a la izquierda por la Rúa Acibechería y llegamos a la Pl. de la Inmaculada con el impresionante Mosteiro de S. Martín Pinario a la derecha. Disfrutando durante todo este recorrido del mejor barroco gallego.
Por la fachada de la puerta posterior de la Acibechería de la Catedral a la izquierda, rodeándola con unas impresionantes vistas a sus torres y campanarios hacemos nuestra entrada en la Plaza del Obradoiro atravesando el Arco de Xelmirez. Cerramos la etapa.
RECORRIDO: LINEAL, SOLO IDA.
AGUA POTABLE EN RUTA: SI.
DISTANCIA: 21,7 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 05:15 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 332 M.
ALTURA MÍNIMA: 73 M.
DESNIVEL POSITIVO: 637 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 455 M.
DIFICULTAD: MODERADA.
He llegado tarde a la misa del peregrino, Susi esta dentro y me es imposible entrar. En mis próximos Caminos no programaré la llegada en fin de semana. Además de los peregrinos, el turismo ha invadido Santiago y es prácticamente imposible visitar nada sin agobios. Marcho a nuestro alojamiento de hoy, Casa da Balconada que está 100 metros de la Catedral. Dejo la mochila, me aseo y espero a Susi para hacernos las fotos de rigor.
Luego, como casi siempre al terminar un Camino, nos vamos a Mercado de Abastos 2.0 a degustar nuestro merecido premio. De regreso pasamos por la Oficina de atención al Peregrino a reclamar nuestra Compostela, cada vez más digitalizada. Ahora te descargas un Código QR en el móvil vas rellenándolo en la cola y al llegar son unos segundos imprimirlo y por supuesto pagarlo.
A media tarde salimos a dar una vuelta, pero huimos de la parte turística, bajando a las calles peatonales y de comercios donde se mueven los residentes de la ciudad. Después picoteamos para la cena y marchamos a descansar.
A la mañana siguiente no tenemos plan, desayunamos en el clásico café Marie Miner, últimas fotos y algunos regalos. A las once viene un taxi a recogernos con destino al Aeropuerto de la Bacoya y regreso a casa. Ha sido una buena experiencia caminar con un coche escoba propio, y Susi ha disfrutado de la estancia y servicios de los hoteles en las distintas poblaciones de pernoctación, y juntos hemos gozado de la buena comida gallega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario