CÓMO LLEGAR: Por la A-7 dirección Valencia, salida en la nº 691 rotonda de San Vicente del Raspeig, dirección Alcoy por la A-7. Salida por la nº 464 IBI OEST, continuar por la vía de servicio paralela a la autovía para acceder a Ibi y a la calle Vicente Aleixander, aparcar junto al Estadi Climent.
COMPONENTES: VICENTE.
ITINERARIO: IBI / IZQDA. / FONT DE LA PILETA / IZQDA. TUNEL AUTOVIA / MAS DEL REGALO / TUBERIA ELEVADA / BARRANC DE LA BOQUERA / PASO BAJO CATRA. / CUEVA / POSTE INFO / BARRANC DE SOLETA / MAS DEL CARRASCAL D’ANSELMO / FONT Y LLAVADOR / POSTE INFO / RUINAS ERMITA / MAS DEL CARRASCAL DE JUAN PABLO / FONT DEL CARRASCAL / POSTE INFO / IZQDA. / REFUGI DE L’ALBARZERET / RECTO, IDA Y VUELTA / IZQDA. / V.G. DE LA CARRASQUETA / DCHA. BAJAR / IZQDA. FON DE L’ALBARZERET / MAS DE BARRET / FONT DEL MAS DE BARRET / IZQDA. / ASFALTO / IZQDA. / RAMBLA DE LA GAVARNERA / TÚNELES / FONT DE SOPALMO / ESCALONES / CARRETERA / FONT DE LA DEVESA / LAVADERA / PANTANET DE LA DEVESA / DEBAJO AUTOVIA / IZQDA. / POR LA DERECHA DE LA RAMBLA / FONT ELS CAPITANS / MAS DE LA PILETA.
LA RUTA: Aunque a la Carrasqueta hemos subido muchas veces, he encontrado un track de alfredoselles54 que hace unas variaciones a la ida y sobretodo en el regreso, utilizando preciosas ramblas con agua que desconocía.
Iniciamos desde Ibi, junto al Estadi Climent, por el Assegador del Camí Vell de Xixona para enseguida hacer un desvío a la izquierda que por unas escaleras nos deja en la Font de la Pileta que mana un breve chorro en una acequia que distribuye el agua para riego.
Volvemos al camino para girar de nuevo a la izquierda entrando brevemente en la rambla de la Gavarnera hasta pasar por un túnel por debajo de la autovía que nos deja en el Barranc de la Boquera donde vemos el Mas del Regalo.
No es un cauce limpio al haber sido invadido por abundante matorral y pinos poco gallardos y descuidados. Después pasamos por debajo de una tubería de riego sobre mampostería que no parece que resistirá mucho tiempo.
El pinar de las laderas se cierra y hay un tramo con varios ejemplares derrabados y que entorpecen el paso. Atravesamos un corto túnel bajo una carretera local y por la izquierda vemos una pequeña y ahumada cueva.
Salimos del barranco para cruzar la entrada de una casa de campo y volvemos a introducirnos de nuevo quedando el sendero pegado a su valla y después libre. Este trecho está obstruido e invadido por rosales silvestres del que no escapas de salir lacerado.
Dejamos el barranco subiendo un terraplén y enlazando con el camino marcado como PR-CV 128 por un poste informativo que nos dirige al refugio de l’Esbarzerets. Hay coches aparcados de gente que inicia otras rutas.
Protegido con cemento el camino nos va elevando con suavidad en un paisaje donde se mezcla el pinar con las carrascas. En un rellano aparece una persona montada a caballo, desmonta, lo ata a un pino y deja al perro cuidándolo.
Más adelante, después de cruzar el Barranc de Soleta comenzamos a ver el Mas del Carrascal d’Anselmo, antigua masía de dos plantas que todavía se mantiene en pie aunque tiene puestas unas cintas de plástico, esto hace que me quede sin ver la Font y el Lavadero.
Otro poste informativo indica la continuación del trayecto y luego pasamos entre dos pilares que antiguamente cerraban fincas. Hacia atrás vemos el Mas d’Anselmo en su otero y por delante las peñas que sobresalen de la pineda.
Pronto nos acercamos a un conjunto en ruinas que conforman l’Ermita de Nostra Senyora del Consol y el Mas del Carrascal de Juan Pablo, todo ello en lamentable estado, junto a la ermita queda parte de la pila bautismal.
A corta distancia encontramos la Font del Carrascal con un gran frontal de cemento y una pileta, pero de su caño no mana agua, está seca. Tenemos una buena panorámica de la Hoya de Castalla, con los tres pueblos que la componen.
Seguimos avanzando con grandes vistas a Castalla, Onil y polígono industrial de Ibi, al llegar a una gran puerta y la valla de una enorme finca. También, acercando el zoom de la cámara observamos el refugio de l’Albarzerets.
Culminamos las últimas rampas del camino para llegar arriba donde otros dos pilares que sostienen las vallas hacen de puerta de entrada. Giramos a la izquierda junto al poste con varias paletas informativas. Pasamos junto a una mesa y un panel.
Refugi de l’Albarzerets (1.164 m.) nunca lo he visto abierto. Desde su posición tenemos tremendas miradas a la Hoya de Castalla y con la mole del Menejador detrás. Prosigo por el camino que se eleva por la loma.
En un cruce a la izquierda marcado por un mojón de piedras grandes sigo adelante, éste será para la bajada al regreso de la cumbre que ahora es de ida y vuelta. La altitud nos deja miradas a la costa y al Cabeçó d’Or.
Giro a la izquierda para llegar a la cima. Vértice Geodésico de La Carrasqueta (1.205 m.), escondido y solitario pero con extensas vistas en el día de hoy, Aitana, Puig Campana, Ibi y la masa de pineda con la Penya Migjorn.
Regreso por el mismo camino con nuevas miradas al Puig Campana y al Pou del Surdo hasta llegar al mojón de piedras donde ahora giro a la derecha para bajar. Es una estrecha sendita entre pinos con fuerte desnivel.
Por la pineda logro algunas instantáneas al frondoso bosque de pinar y carrascas, rodeando lomas y haciendo inclinadas bajadas, muy atento a los resbalones hasta llegar al fondo de un barranco donde tengo un waypoint.
Girando unos metros a la izquierda que serán de ida y vuelta, está Font de l’Albazerets. Escondida entre la vegetación hay una especie de mina de entrada cuadrada por la que mana agua y sale una manguera. Volvemos al sendero.
La senda cruza a media altura la ladera izquierda de una pequeña rambla, siempre acompañados por la tubería negra del agua de la fuente. Este es un precioso y cómodo tramo hasta que en declive ensambla con un camino.
En el camino vemos la gran casa de una finca entre bancales de almendros, es el Mas de Barret también de dos plantas, en la fachada tiene una hornacina con la imagen de una Virgen con el niño, en bonitos azulejos valencianos.
A la izquierda de la casa está la Font de Barret que aparentemente está seca y un pequeño lavadero poco cuidado. El camino prosigue a la sombra de un pinar de delgados y espigados ejemplares que buscan la luz del sol.
Después de pasar una cadena hacemos un giro a la izquierda junto a la puerta de una finca, el paisaje se abre al final de las laderas y aparecen bancales de secano con almendros y algún olivo. Enlazamos con el camino asfaltado del Sopalmo.
Hacemos un pequeño rodeo para luego dejarlo por la izquierda. Hay un poste informativo que nos da entrada a la Rambla de la Gavarnera (780 m.) por el PR-CV 170 con avisos de zona inundable por un estrecho sendero.
A la rambla le acompaña un hilo de agua junto a la senda, con exuberante vegetación de matorral y arboleda leve que lo cubre todo enmarañándose en algún paso. Luego, hace un recodo y se mete entre estrechas paredes que parecen no tener salida.
Al girar nos sorprende un túnel excavado en un terraplén de aluvión que le da un encanto especial a este recorrido, contrastando la rojiza tierra con la abundante vegetación. A la salida no logro encontrar la Font del Sopalmo escondida entre la foresta.
Unos destartalados escalones reforzados con maderas nos suben a la parte alta, siguiendo por un camino a la umbría de un pequeño bosquete de pinos poco gallardos y descuidados con ejemplares caídos y aserrados.
Salimos a una carretera que nos lleva a la Font de la Devesa (738 m.) que mana de una mina cerrada con una puerta metálica y es encauzada por una acequia hasta el lavadero que está a unos metros cercado por barandas de madera.
Siguiendo las barandas por sendero llegamos al Pantanet de la Devesa, un diminuto espacio que encharca las aguas de la Font de la Devesa, donde han colocado unas tablas y maderas para poder contemplarlo mejor.
Dejamos la rambla y por la carretera cruzamos por debajo la autovía y en un recodo del Camí de la Devesa, giramos a la izquierda para introducirnos de nuevo en la rambla de Gavarnera. Tenemos que ceñirnos a la ladera de la derecha donde la senda continúa.
Este recorrido es bastante bonito junto al hilillo de agua de la rambla con abundante vegetación y pasando junto a las vallas de algunas fincas. Con Waypoint marcado no logro encontrar la Font dels Capitans, escondida entre el matorral.
Dejamos la rambla por un camino de herradura que contacta con un camino asfaltado y con el Assegador del Camí Vell de Xixona por el que entramos a Ibi contemplando el elevado Mas de la Pileta, cerrando esta encantadora ruta que recomiendo.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO. (Las fuentes están secas y no potables)
DISTANCIA: 16,3 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:50 HORAS
ALTURA MÁXIMA: 1.205 M. (V.G. de La Carrasqueta)
ALTURA MÍNIMA: 696 M. (En la salida de la Rambla de la Gavarnera)
DESNIVEL POSITIVO: 626 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 643 M.
DIFICULTAD: MODERADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario