CÓMO LLEGAR: Autopista A-7 hacia Valencia, Salida 691 en la rotonda elevada Universidad/San Vicente del Raspeig, tomar dirección Alcoy, una vez pasados los túneles de la Font Roja, continuar hasta la salida 796 COCENTAINA/BENILLOBA, en Cocentaina seguir hasta la rotonda de subida a la Estación del Trenet y la Ermita de Sant Cristófol, pero antes de llegar seguir por la derecha, por camino asfaltado hacia la Font de la Baroná, aparcar en el cruce de caminos.
COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.
ITINERARIO: INICIO / INFO. / FONT DE LA BORONÁ / DESVÍO FONT / FONT DEL XOP / IZQDA. SENDA / DERECHA / POSTE INFO / FONT FOIA AMPLA / POSTE INFO / POSTE INFO / GIRO IZQDA / FONT DE PRATS / INTERSECCIÓN, INFO. / BARRANC DEL CARRASCALET / FONT DEL CARRASCALET / CRUCE PLA DE LES VAQUES / MONTCABRER / CAVA DE LES MONTESES / FONT DE SANXO / FONT DE L’ESQUEREROLA / IQDA. / CAMINO / CASETA DE ISAIAS / FIN.
LA RUTA: La Serra Mariola nunca decepciona y al estar tan humanizada existen muchos caminos y senderos no balizados que se conocen de siempre y que intercalándolos entre las rutas señalizadas se pueden conseguir itinerarios novedosos.
En el Track de hoy subiremos desde la Font de la Boroná y antes de atacar la cumbre rodearemos el gran peñón para subir por el barranc del Carrascalet y regresaremos por la Cava de les Monteses, al tiempo que pasaremos por siete fuentes.
Iniciamos desde el paraje denominado Cuatrecamins junto a un poste informativo del PR-CV 56 y un cartel de la Font de la Boroná por camino asfaltado. El día está brumoso y tapado pero la temperatura es agradable.
En un corto tramo llegamos a la Font de la Boroná con su pileta y su alta pared de piedra, por su caño apenas mana un hilillo de agua. Hacia años que no pasábamos por esta fuente y siempre era viniendo de Muro.
La pista pierde el asfalto y entramos en la pineda donde la bruma sigue atrapada entre los árboles. Pasamos una barrera metálica que dice finca particular para poco más tarde encontrar el desvío a la Font del Xop.
Apenas a cincuenta metros en el sentido que veníamos pero un escalón más arriba se encuentra la escondida Font del Xop, con un leve chorrito y su pequeña balsa circular de aguas claras. Volvemos al camino principal.
Enseguida dejamos la pista por la izquierda para seguir una senda que nos asciende suavemente entre los pinos. A medida que tomamos altura vemos como el sol va deshaciendo la bruma y aparecen pequeñas nubes.
Continuamos subiendo y comenzamos a divisar en el cordal de la sierra la caseta forestal del Pic Teix (1.264 m.) terminamos de subir por los frontales rocosos de les Saleretes y llegar a la parte alta donde divisamos el gran peñón del Montcabrer.
Junto al cruce de senderos y el poste informativo nos detenemos a contemplar el hermoso paisaje. A esta altura el sol lo domina todo y por debajo se ha quedado un espeso y blanco mar de nubes que cubre toda la parte baja.
De frente, tomamos el sendero que suavemente empieza a descendernos hacia la Foia Ampla. Comenzamos a rodear por su cara norte la mole rocosa del Montcabrer que se va quedando en el centro del círculo.
Es un bonito y ondulado recorrido en el que distinguimos en la solana junto a un frontal rocoso un antiguo sester donde se recogía el ganado. Luego la vegetación se hace más espesa entre grandes pinos que nos dejan admirar el peñón.
Pasamos por debajo de un pino derribado y a la derecha aparece la valla de una finca y poco después en un pilón de cemento la palanca de bombeo de la Font de la Foia Ampla. Dejamos atrás la bonita subida a la cima por este lado.
Ya en el Assagador de la Cabanya a la Foia Ampla tenemos que esquivar varios pinos caídos en la última nevada y antes de llegar a la casa de la Foia Ampla, seguiremos por la izquierda las indicaciones de un poste en dirección al Mas de Prat.
Lindando con la valla de la finca particular seguimos el sendero admirando los chopos y araucarias de su interior. Junto a unos grandes carteles indicadores el sendero se va convirtiendo en camino al entrar en el pinar.
Hacemos un giro a la izquierda limitando con el bosque y unos bancales arados hasta llegar a un recinto vallado donde se encuentra la Font de Prats y su balsa. Debemos continuar por detrás de la valla, aunque está algo confuso.
Las marcas se pierden y hay muchos rastros de senda, pero aparece la correcta que nos deja miradas a un gran roquedo a las faldas del peñón. Llegamos a una intersección balizada, con el sendero que viene desde el Coll de Sabata.
Vamos saliendo del bosque con miradas a la gran masa de pineda que nos rodea, y conectamos con sendero del barranc del Carrascalet, donde los pinos comienzan a ralear y aparecen las carrascas en el paisaje.
Es un bonito trecho en moderado ascenso por su vertiente izquierda que no tiene complicaciones. Sin darnos cuenta nos pasamos la ubicación de la Font del Carrascalet que se haya a pocos metros del sendero.
El cauce se amplía y va virando a la izquierda, alejándose de las rocosas paredes que en la parte alta forman les Penyes Monteses. Nos esforzamos superando la redondeada loma para salir del barranco junto a unas paletas informativas.
Delante ya tenemos el gran espolón de la cima que acabamos de rodear. En las panorámicas de los alrededores comprobamos que el mar de nubes sigue rellenando la parte baja y avanzando por el otro lado.
Aunque a primera vista nos parezca una dura subida, se trata de un sendero que con un desnivel moderado nos va elevando de repecho en repecho. En la cima ya vemos moverse la gente de un lado para otro.
Montcabrer (1.390 m.) Apenas queda un trozo del punto geodésico, vaya empeño en destrozar algo que marca el punto más elevado de esta sierra. Todas las miradas van al denso mar de nubes que cubre el paisaje.
En el descenso vemos como las nubes golpean les Penyes Monteses y se levantan hacia arriba. Nos dirigimos hacia ellas pero un poco antes de llegar veremos un mojón de piedras que nos indica por donde tenemos que bajar.
El sendero es bastante evidente reforzado con algunos mojones que nos guían. Por debajo de les Penyes Monteses vemos como golpean el frontal. El ambiente brumoso le da un halo misteriosos que no reviste peligro.
Pasado el primer tramo de bajada nos situamos por debajo de las grandes peñas que en esta parte son casi verticales y se dejan entrever en la bruma, en la que resaltan los colores otoñales de algunos pequeños arces.
Por un waypoint del GPS intuimos la Cava de les Monteses que invadida por grandes matorrales puede pasar desapercibida. Este sendero se distancia de una vertical torrentera que desciende precipitadamente.
El mar de nubes se va disipando y mirando hacia atrás nos deja ver las hermosas paredes, ahora escalonadas, y salpicadas en muchos sitios por los colores ocres y rojizos de los arces. Al fondo distinguimos Muro de Alcoy.
El descenso se suaviza cuando alcanzamos la Font de Sanxo de la que también mana un hilillo de agua por su caño y alargada pileta. La escasez de lluvias está haciendo estragos, agotando casi todos los manantiales.
Por el sendero muy definido del PR-CV 37 pero con su acentuado desnivel, seguimos bajando y admirando el valle del río Serpis. Destrepamos una zona rocosa llegando a unas barandas de madera junto a un abrigo.
Llegamos en la Font de l’Esquererola (911 m.) que se filtra por la paredes con un goteo cada vez más escaso. Rodeamos la plataforma del abrigo donde también hay una mesa de madera, y estamos atentos a un desvío.
Por la izquierda dejamos el PR bajando hasta un camino que seguimos por la izquierda. Este camino da servicio a muchas de las fincas que hay esparcidas por la ladera de la sierra, pasamos por la conocida como Caseta de Isaías.
Luego el camino pasa a ser de cemento y asfalto dejándonos ver el tremendo paisaje de la sierra Mariola. También vemos sobre la Penyeta Blanca el Castell de Cocentaina cuando todo el mar de nubes se ha disipado.
Cerramos esta preciosa y distinta ruta por la Serra de Mariola junto a la finca de esta mañana. Con un mar de nubes que aunque nos ha privado del paisaje ha sido un bello elemento distintivo.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: SI. (Font de la Baroná, Font del Xop, Font de la Foia Ampla, Font de Prats, Font del Carrascalet, Font de Sanxo y Font de l’Esquerola)
DISTANCIA: 11,3 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:50 HORAS
ALTURA MÁXIMA: 1.390 M. (CIM del Montcabrer)
ALTURA MÍNIMA: 840 M. (Inicio)
DESNIVEL POSITIVO: 709 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 707 M.
DIFICULTAD: MODERADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario