miércoles, 24 de junio de 2020

DE CALP A BENISSA: DE CALALGA A LA PLAYA DE LA FUSTA.

Separando las bahías de Calpe se encuentra el Parque Natural del Peñón de Ifach, macizo calcáreo de 323 m. de altura y 23 Ha de superficie protegida. Este espacio protegido cuenta con una importante flora endémica, con un distribución reducida en esta zona del Mediterráneo. Paisajísticamente es un hito singular que ha marcado desde antiguo el rumbo de navegantes de nuestras costas. Y desde el punto de vista de la fauna cuenta con una rica variedad de insectos siendo, además un lugar de nidificación  de aves marinas como la gaviota patiamarilla o el cormorán moñudo. El fondo marino, en ambas bahías, se pueden encontrar frondosas praderas de Posidonia oceánica, auténticos vergeles que sirven de refugio a una gran cantidad de especies de peces, moluscos, crustáceos, etc. La Posidonia no es un alga, es una planta con flores que ha regresado el mar, y como tal se comporta. Es, además, una planta que pierde sus hojas como tantos y tantos árboles en el medio terrestre. Estas hojas son las que llegan a nuestro litoral formando grandes arribazones que pueden parecer molestos y dar un aspecto sucio a la playa. Son, ni más ni memos, como esas hojas que han caído de los árboles y engalanan los parques. Desde un punto de vista estrictamente natural estos acúmulos impiden la acción erosiva del oleaje tanto al ser depositados sobre la costa (protegen físicamente a la arena al situarse sobre ella) como cuando se encuentran en las aguas someras (aumentan la viscosidad del agua, haciendo más lenta la propagación de las olas).

CÓMO LLEGAR: Autopista A-7 hacia Valencia. Salida 64 ALTEA / CALPE continuar por la N-332 hacia Calpe. Acceder a la población por la entrada norte y seguir las indicaciones al Parc Natural del Penyal d’Ifac, continuar hacia la Cala de la Calalga, suele haber aparcamiento.

COMPONENTES: VICENTE Y SUSI.

ITINERARIO: CALALGA-INICIO / SENDERO DE CALPE / VISTAS AL PENYAL D’IFACH / VISTAS AL CAP D’OR / CALA MALLORQUÍ / LÍNEA DE COSTA / CALA LES BASSETES / ESCUELA DE BUCEO / PUERTO DE LES BASSETES / SUBIR A PARTE ALTA / COSTA ROCOSA / MERENDERO / INFO BENISSA / PLAYA DE LA FUSTA / REGRESO / CALA LA CALALGA / PASEO MARÍTIMO / FINAL.


LA RUTA: Hoy nos vamos a la Marina Alta, a Calpe y Benissa para realizar parte del Sendero Ecológico por las calas y al filo de los acantilados. Mientras la pandemia nos deje haremos algunas rutas playeras. 

 



Iniciamos desde Calpe en Calalga, frente al aparcamiento, por el paseo marítimo y en dirección a Benissa. Debido a las últimas lluvias el acceso a esta cala está cerrado ya que ha habido algunos desprendimientos de rocas.

 



En unas decenas de metros tenemos por la derecha el comienzo del PR balizado con barandas de madera que nos protegen del acantilado, el sendero discurre entre las paredes que limitan los chalets y la valla de madera.

 


Por lo tanto siempre vamos caminado sobre un balcón al mar entre la vegetación de las fincas y esporádicos y retorcidos pinos. Actualmente se diferencia en dos zonas, Sendero ecológico Sur (Calpe) y Sendero ecológico Norte (Benissa). 

 


Pese a estar caminando en dirección a Benissa, no dejamos de mirar hacia atrás, sobre las calas que dejamos y a la tremenda imagen del Penyal d’Ifach que comienza a acaparar nuestras miradas y el bello paisaje.

 


Por delante, el sendero serpentea y hace unos recodos donde se amplían las vistas hasta los acantilados de Moraira con la torre vigía de Cap d’Or arriba. Mucho antes se va asomando la lengua natural de roca de Les Bassetes.

 


Poco después llegamos a la Cala del Mallorquí cuyos accesos también cortados por los desprendimientos, aunque alguna gente se las arregla o arriesga para bajar a darse un baño en las transparentes aguas.

 



Seguimos asomándonos al paisaje y a la línea de costa por ambos lados, mientras el sendero sube o baja, algunas veces ayudado por escalones fabricados con maderas y rellenos de zahorra compactada que hacen posible el trayecto.

 



En la Cala de Les Bassetes que tiene mejor acceso hay más gente bañándose y disfrutando de las miradas al Penyal d’Ifach. Unas escaleras nos descienden a la zona de la Escuela de Buceo y al restaurante.

 



Aquí es donde se unen los dos senderos, el sur y el norte. Unas anchas escaleras nos suben al siguiente tramo donde hay un pequeño mirador y dos bancos de madera a la sombra de unos pinos. Grandes miradas al puerto de Les Bassetes.

 



En este trecho la costa es muy rocosa con accesos por escaleras aunque la zona de baño es más peligrosa. Volvemos a descender por escaleras caminando a un nivel inferior. Las vistas, pese a ser el mismo paisaje, cambian según las perspectivas. 

 


Sobre las plataformas rocosas podemos ver los restos y las huellas de lo que fue una antigua cantera de extracción de piedra tosca con la que se construyeron varios edificios de la localidad allá por el siglo XVI. 

 


Otras escaleras nos suben a una recoleta pineda que tiene acceso por carretera y donde está situada un área recreativa con varias mesas y bancos con fácil acceso a la playa. Hay varias familias almorzando con sus neveras para bebidas.

 


Llegamos al Aula del Mar de Benissa y centro de información turística donde se pueden conseguir folletos del Sendero Ecológico Norte y consejos para realizar la ruta o relajarse en las diversas calas de este trayecto.

 


Decidimos no continuar porque vamos justos de tiempo y mientras Susi hace algunas consultas sigo descendiendo por unas largas escaleras que dan la vuelta y sirven de acceso a la pequeña playa de la Fusta.

 



Al ser una playa urbana estas horas está en pleno apogeo, tiene un chiringuito y algunas terrazas, la gente está diseminada aparentemente guardando las distancias marcadas por la pandemia. El agua está cristalina.

 



Emprendemos el regreso por el mismo sendero. Ahora nos fijamos en otros detalles y perspectivas distintas. En algunas calas el mar ha sacado montones de posidonia oceánica, lo cual indica que las aguas tienen una pureza exquisita.

 



La vuelta es amena y una vez llegados a Calalga seguimos por el paseo marítimo hasta el principio de la playa de la Fossa donde finalizamos la ruta en una terraza tomando una cerveza y contemplando el imponente macizo del Penyal d’Ifach.



RECORRIDO: LINEAL, IDA Y VUELTA.

AGUA POTABLE EN RUTA: NO.

DISTANCIA: 4,7 KM.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 01:45 HORAS.

DESNIVEL POSITIVO: 143 M.

DESNIVEL NEGATIVO: 146 M.

DIFICULTAD: BAJA

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario